1 minute read

Principio

Next Article
JUAN PABLO SORA

JUAN PABLO SORA

En la caracterización de espacios lineales como un eje para la organización interior o exterior de la arquitectura, en ocupación de lugares con características determinadas, la circulación o los espacios, establecen cualidades que contemplen linealidades espaciales para la jerarquización del el, la axialidad es un recurso muy valioso para la arquitectura. Es importante recalcar las características que ella posee, como la más importante, es un punto y contra punto ya que sensibiliza el carácter de unión entre dos puntos, cuyo objetivo una linealidad, o tan solo con el vacío que puede otorgar la arquitectura se maneja la congruencia del eje y por tanto los espacios se ordenan a través del carácter axial.

La aproximación al proyecto es claramente una secuencia de la integración aprendida en base a los conceptos, ya que cuestiona las lecciones en cuanto a el como disponer métodos de composición de una forma adecuada, es decir componer características arquitectónicas con las necesidades del lugar o del espacio a disponer, como en este caso es una vivienda. La caracterización no se pronuncia en este proyecto ya que es un breve acercamiento a un volumen arquitectónico, basándose en rejilla de los nueve cuadrados.

Advertisement

Galería café

Empezar a darle el carácter al lugar es la forma en la cual el arquitecto concibe el espacio, es decir las cualidades arquitectónicas representadas espacialmente conforman una determinada zona, con su respectiva caracterización, en otros términos, que en este caso es una galería café, de esta manera adiciona a el lugar los elementos tangibles que son necesarios para el aprovechamiento de la arquitectura.

La composición volumétrica arquitectónica es la representación en la cual el arquitecto planifica las espacialidades, el concepto, la forma, y toda aquella particularidad compositiva que se quiere representar visualmente con el proyecto.

This article is from: