
2 minute read
Las zonas de Desarrollo próximo: Conceptos clave para el aprendizaje
Lev Vygotsky, desarrolló el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) para explicar cómo potenciar el aprendizaje y desarrollo del alumnado.
La ZDP es la diferencia existente entre el nivel de desarrollo real del niño y el nivel de desarrollo potencial.
Advertisement
Las zonas de desarrollo son cada una de las etapas en las que se encuentra el niño a la hora de aprender. Vygotsky estableció tres etapas del aprendizaje:
1. La primera era la Zona de Desarrollo Real.
2. La fase intermedia equivaldría a la Zona de Desarrollo Próximo.
3. La Zona de Desarrollo Potencial sería la última etapa del aprendizaje.
La ZDP no carece de límites: a un niño no se le puede enseñar cualquier cosa en cualquier momento.
El desempeño asistido es el nivel máximo en el que un niño puede actuar hoy. A los niños no se les pueden enseñar habilidades o conductas que rebasen su ZDP.
Para ampliar la ZDP las tareas deben ser cada vez más complejas –aunque no en exceso-, para potenciar el desarrollo de las funciones psicológicas que están madurando De esta manera se activa el aprendizaje, puesto que se le exige al estudiante movilizar sus recursos personales para cumplir con las tareas propuestas por el profesor Así, se agudiza la relación entre el nivel de exigencia de la situación de aprendizaje y el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante Cuando una habilidad está fuera de la ZDP, los niños generalmente la pasan por alto, no logran usarla o la usan incorrectamente Al observar las reacciones de los niños, los maestros sabrán si la asistencia provista cae dentro de la ZDP Los maestros deben distinguir cuidadosamente qué pistas, claves, indicaciones, libros, actividades individuales o en colaboración con los compañeros de clase tienen un efecto deseable en el aprendizaje de los niños Los maestros no deben temer probar un nivel superior, pero deben escuchar al niño, fijándose en su reacción ante sus intentos en un nivel superior a su ZDP.
5 ideas para aplicar la teoría de la zona de desarrollo próximo (ZDP) en el aula
El uso de la ZDP en la enseñanza
Concepciones que orientan a los docentes:
La amplificación
Zaporozhets (1986) acuñó el término amplificación para describir cómo usar al máximo la totalidad de la ZDP. Se construye sobre las fortalezas e incrementa el desarrollo, pero no rebasa la ZDP. La amplificación propicia las conductas que están a punto de aparecer, utilizando las herramientas y el desempeño asistido ubicados dentro de la ZDP del niño.
El andamiaje
Wood, Bruner y Ross (1976) proponen que el experto proporcione andamios dentro de la ZDP para capacitar al novato para actuar en un nivel superior Con el andamiaje la tarea en sí no cambia, pero lo que el alumno hace al principio se facilita con asistencia. Gradualmente, la asistencia decrece conforme el alumno asume una mayor responsabilidad en la ejecución de la tarea.
La ZDP como zona de construcción
El maestro conoce la meta de la tarea y visualiza la conducta que se espera del niño; el niño no comprende bien a bien la meta ni sabe cuál va a ser la conducta final. El niño construye una imagen de lo que cree que el maestro quiereque haga; el maestro construye una imagen de lo que el niño entiende, y la compara con la conducta esperada.
El desempeño y la competencia
Otra manera de ver el aprendizaje que se da dentro de ZDP parte de la idea de que los niños que están en el nivel superior pueden ejecutar la tarea, pero no son competentes en ella La competencia y la comprensión se adquieren tras ejecutar varias veces la tarea.
1.- Establecer tareas y juegos acordes a la ZDP del alumno
2.- Estructurar actividades por niveles de dificultad Apostar por el trabajo colavorativo
Implementar actividades lúdicas
Mediar con el alumno