1 minute read

Tradiciones y Costumbres

Next Article
Historia

Historia

un pañuelo en la cabeza o como faja para proteger la columna vertebral y como elemento simbólico durante algunas danzas.

Tradiciones y Costumbres

Advertisement

El Yancunú. Es una danza y representación de la batalla contra los ingleses en la que bailan únicamente los hombres y utilizan máscaras de mujeres. Conmemora el hecho de que los garífunas se vistieron de mujer para recuperar la isla de Roatán en el siglo XVII.

El Hunguhungu. Un baile grupal alrededor de los instrumentos de forma espontánea, circular y combinado con el estilo de baile “punta” por mujeres al son de los tambores. Se realiza durante rituales con el fin de comunicarse con los antepasados o en Semana Santa y expresas los lamentos o sentimientos hacia la actualidad.

Las Fiestas Patronales.

1. El Estor (29 de junio) en honor al patrono San Pedro Apóstol, se realizan actividades sociales, culturales, deportivas, folklóricas y certámenes de belleza. 2. Día de la Santa Cruz (3 de mayo) en el que se realizan eventos culturales, deportivos, religiosos, jaripeos, exposiciones ganaderas y peleas de gallo. 3. Representando la llegade del pueblo garífuna a las tierras de Livingston, se conmemora el Yurumein (15 de mayo) celebrando una misa en honor a San

Isidro, ejecutando diversos bailes en las calles. 4. Durante el día de la Virgen del Rosario (7 de octubre) sale una procesión que recorre la comunidad dirigiéndose a la playa donde el buyei realiza ceremonias para pedir por la flora y fauna. 5. Durante el Día Nacional del Garífuna (26 de noviembre) se realizan representaciones culturales, desde danzas hasta dramatizaciones. Se cocinan comidas típicas y elaboran artesanías. Además, se organizan foros sobre la cultura garífunta. 6. La Navidad (24 y 25 de diciembre), en donde se realizan pastorelas. Las mujeres se forman para entonar coros al niño Dios sonando maracas al son

This article is from: