
3 minute read
Baltazar Rodríguez Villanueva
from MEMORIAS FCA
Es licenciado en economía egresado de la Facultad de Economía de la UAdeC, “orgullosamente egresado de la Maestría de Planeación de la FCA US y Doctorado en Administración y Alta Dirección UT de la UAdeC Inició sus labores en FCA US como Secretario Académico en marzo de 2000 por invitación del entonces director, el licenciado Mario Suárez Sánchez
Su trayectoria docente en esta institución se desarrolló durante 23 años consecutivos, (es decir, 46 semestres ininterrumpidos) Inició en marzo de 2000 como profesor de las materias de Microeconomía Macroeconomía, y, Metodología de la Investigación
A partir de 2005 fue ya maestro titular de estas academias
De mayo de 2011 a la fecha, funge como docente titular de las materias: Entorno Económico y Sistemas de Desarrollo Regional Sustentable de la Maestría en Administración
Sin duda, la pandemia detonó uno de los principales desafíos para alumnos y maestros: la educación a distancia, con la obligada utilización de las plataformas digitales.
Entre sus múltiples actividades en FCA menciona las siguientes: Gestión académica e investigación (De marzo de 2000 a septiembre de 2008) Secretario Académico durante el período de tres directores Principales retos: lograr la primera Acreditación de las tres carreras de licenciatura por CACECA (Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y afines) en el 2005 Actualizar los kardex de los alumnos y exalumnos de FCA e iniciar la utilización de plataformas institucionales para captura y reporte de calificaciones, Impulsor de los Cursos de Verano para la regularización de los alumnos y gestionar cursos de capacitación para docentes Coordinador de licenciaturas y participante activo en la Reforma Curricular de 2010, que culminó con un nuevo Plan de Estudios para las carreras logrando en el 2012 la reacreditación de CACECA en las tres carreras

Fue además el organizador del Primer Congreso Estatal Estudiantil de Investigación de Ciencias Contables, Administrativas y Capital Humano, celebrado en marzo de 2013
A partir de 2010 fue nombrado profesor de tiempo completo alcanzando el perfil deseable de PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) autorizado por la SEP Catedrático Investigador integrante de un Cuerpo Académico en Consolidación, logrando presentar 21 ponencias como autor principal y participar en nueve como coautor en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales (2012-2019) Se publicaron 12 resultados de investigación en reconocidas revistas científicas
De 2011 a 2019, participó como director de tesis de licenciatura que se presentaron exitosamente así como 12 tesis de grado de maestría Dentro de sus membresías, fue parte de la Red Nacional de Investigadores de 2012 a 2017 También fue integrante de la Academia Nacional de Ciencias Administrativas A C (ACACIA) de abril de 2013 a abril de 2019; además de integrar el Cuerpo Académico en Consolidación: ”Gestión del Conocimiento para la Productividad y Competitividad Empresarial” Línea de Investigación: Desarrollo Estratégico de la MiPyMe y Capital Humano” FCA US
También fue parte del Consejo Directivo de 2012 a 2013 Miembro del Colegio Nacional de Economistas d 2004 a 2016 Presidente de la Academia de Economía en FCA US de 2005 a 2019
Sus distinciones: Reconocimiento como mejor docente del Grupo de LAE EN 2005 Mención Honorífica en examen profesional en grado de Maestría en marzo de 2010 Medalla Juan Antonio de la Fuente” Medalla Miguel Ramos Arizpe Seis veces ganador del Concurso BISA (Best in Session Award) del Institute for Bussiness and Finance

“Mi mejor distinción es recibir de los alumnos las tres palabras para finalizar cada semestre “MICHAS GRACIAS PROFESOR” como si fuera un favor cuando en realidad el ser docente es una pasión” Finalizó