3 minute read

El sector de la construcción podría repuntar

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PODRÍA REPUNTAR ¡TE DECIMOS POR QUÉ!

“Sánchez Morales precisó que al cierre del año se recuperaron mil 500 empleos de los ocho mil perdidos durante 2020; se espera que con la reactivación que se dio en enero y el trabajo que pueda existir en febrero se recuperarán gran parte de estos.”

Advertisement

l presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Sánchez Morales, a dicho que puede ser benéfico para el sector el que a partir del 11 de enero pasado hayan podido comenzar a operar los industriales del sector, luego de que al cierre del año anterior se diera nuevamente una pausa en las actividades en la CDMX.

El que los empresarios de la construcción puedan estar trabajando desde el primer mes del año puede ocasionar que se recuperen empleos y se generen otros temporales y se reactive la industria luego del confinamiento de diciembre.

El representante empresarial indicó que el cierre de 2020 y los primeros días del mes anterior fueron complicados para el sector, por lo que más del 70 por ciento de más de mil 200 empleados que se habían contratado de manera eventual fueron despedidos.

Sánchez Morales precisó que al cierre del año se recuperaron mil

500 empleos de los ocho mil perdidos durante 2020; se espera que con esta reactivación y el trabajo que pueda existir en febrero se recuperarán gran parte de estos.

De igual forma, el representante empresarial señaló que sus agremiados siempre han sido respetuosos de los decretos de los gobiernos de cada entidad.

Por su parte, Fernando Valenzuela García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la zona norte, comentó que, con el inicio del 2021, los constructores del norte se muestran optimistas de que sea un año de recuperación de la actividad, luego de la caída del 22 por ciento que tuvieron el año anterior, con respecto al 2019.

Indicó que este año debe de ser de recuperación y entre las primeras actividades que deben retomar el cauce está la construcción, por lo que esperan cerrar el 2021 con un incremento en la actividad de hasta un 30 por ciento.

“En el ramo de la construcción estamos muy optimistas porque sabemos que este año tiene que ser un año de recuperación, y hablando de recuperación, dentro de las primeras actividades que despuntan, pues es la construcción, en ese sentido estamos nosotros muy optimistas, la construcción cayó el 22 por ciento con respecto al 2019, pero esperamos una recuperación del 20 por ciento”, asentó.

Respecto al incremento en el precio de los insumos que antes de cerrar el 2020 continuó dándose, Valenzuela García dijo que fue una situación que se dio por la incertidumbre de la falta de trabajo, pero confió en que la situación se pueda estabilizar. “Estamos conscientes de los incrementos que se están presentando, pero sabemos que es por la misma incertidumbre, por la misma escases, por el mismo nerviosismo que hay entre los empresarios que no quieren invertir en tener sus stocks de productos y en la última hora andar pidiendo productos a la fábrica y todo eso, les encarece y escasea el material, pero yo pienso que se va a estabilizar”.

El líder de los constructores dijo que se debe impulsar a la iniciativa privada con algunos proyectos para que los constructores puedan salir adelante ante la poca obra pública que se prevé.

“En el ramo de la construcción estamos muy optimistas porque sabemos que este año tiene que ser de recuperación”.

This article is from: