2 minute read

La UAS suma 148 años

Con la develación de una placa conmemorativa por los 148 años de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el puerto de Mazatlán por Eustaquio Buelna Pérez, el rector Juan Eulogio Guerra Liera, reconoció que la máxima casa de estudios es parte de la evolución de la historia en Sinaloa.

“En todas estas décadas hemos sido parte esencial de la evolución de nuestra sociedad, aportando conocimiento, cultura y valores a la juventud sinaloense”, enfatizó Guerra Liera desde las instalaciones del Centro Cultural Universitario donde se reunieron funcionarios, directores y consejeros con los debidos protocolos de sanidad para atestiguar también la develación de una placa alusiva al momento.

Advertisement

El Rector precisó que Buelna Pérez, siendo gobernador de Sinaloa, inauguró el 5 de mayo de 1873 el Liceo Rosales otorgándole este nombre en memoria del General Antonio Rosales y eligiendo esta fecha en conmemoración del triunfo nacional en la Batalla de Puebla.

“Cuentan los registros históricos, que cuando Don Eustaquio Buelna asumió la

LA UAS SUMA 148 AÑOS SIENDO PARTE ESENCIAL

DE NUESTRA SOCIEDAD: RECTOR

gubernatura, en Sinaloa solo había 14 escuelas, al concluir su mandato ya existían 200 planteles, uno de ellos fue la semilla de lo que ahora es la Universidad Autónoma de Sinaloa, de ese tamaño es la trascendencia de la visión del padre fundador de nuestra alma máter y de esa dimensión es también la responsabilidad y la misión de quienes pertenecemos a ella”, dijo.

Ponderó la vocación de servicio de la institución que aún la inspira, sobre todo los últimos meses que han sido difíciles para los mexicanos, para las instituciones y los profesionales de la salud, un tiempo complejo para las empresas, para los trabajadores, para los padres y madres de familias, así como para el sistema educativo y las Instituciones de Educación Superior.

“En el actual contexto de contingencia, la Universidad Autónoma de Sinaloa está demostrando de qué está hecha, y no es de otra cosa que capacidad académica, responsabilidad social y compromiso con las mejores causas del país y de la humanidad; somos herederos de mentes brillantes que nos iluminan el camino y nos llenan de orgullo, que nos dieron muestra de tenacidad y hoy nos exhortan a no rendirnos ante las adversidades”, manifestó.

Consideró que, si bien las amenazas sobre la autonomía universitaria no han desaparecido del todo, la nueva legislación federal la reconoce explícitamente, lo que le da una nueva vigencia y motiva a seguir honrándola con más trabajo, con un mejor desempeño y con una mayor rendición de cuentas.

“De igual forma, seguiremos honrando la memoria de los hombres y mujeres que han dado arraigo y dirección a nuestro quehacer, y seguiremos proyectando en el tiempo una mejor universidad para las próximas generaciones, hoy tenemos muchas cosas por las cuales luchar, como son la salud, la educación, el bienestar colectivo, la estabilidad institucional y el futuro de las y los jóvenes, y solo con unidad podremos defenderlas con éxito”, concluyó.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: