32 minute read

Guerra Liera presenta su último informe al frente de la UAS

Cerrando una gestión de ocho años al frente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el rector Juan Eulogio Guerra Liera, presentó su IV Informe de Labores 20202021, en Sesión Solemne del H. Consejo Universitario.

El evento, se llevó a cabo en el recién inaugurado “Auditorio de la Autonomía Universitaria” en el Campus Rafael Buelna, donde Guerra Liera entregó al Secretario General del Consejo Universitario el Informe de Labores y también al Gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, en una muestra de rendición de cuentas ante la sociedad.

Advertisement

GUERRA LIERA PRESENTA SU ÚLTIMO INFORME

AL FRENTE DE LA UAS

“Al hacer entrega de este Cuarto Informe de Labores de la gestión rectoral 2017-2021, he dado cumplimiento a lo dispuesto en la Fracción Novena del Artículo 34 de nuestra Ley Orgánica, al mismo tiempo doy cumplimiento a la más alta y honrosa responsabilidad que haya tenido en mi carrera profesional, en un recinto que se inaugura con este acto y que honra la memoria de hombres y mujeres que defendieron y defienden la Autonomía Universitaria”, expresó el rector de la máxima casa de estudios en Sinaloa.

Señaló que la UAS se ha caracterizado por ser una universidad atenta a las necesidades de la sociedad, de los sectores productivos y de los grupos en condición de vulnerabilidad, orgullosa de su historia y comprometida con su futuro, por ello exhortó a la comunidad universitaria a seguir trabajando en unidad con las alas abiertas hacia las alturas del saber científico y humano, y a seguir abrazando los sueños de las nuevas generaciones de jóvenes.

“Tras estos años de trabajo a favor de la consolidación sobre una base de liderazgo colectivo, hoy tenemos una universidad más unida, de mayor calidad, estable, incluyente, innovadora, generosa, responsable, plural, respetuosa del medio ambiente, acreditada y con presencia nacional e internacional, esa es la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

El rector manifestó que, una vez más, la Universidad incrementó su cobertura, y que el actual Ciclo Escolar cuenta con una matrícula cercana a los 170 mil estudiantes; se incrementó el número de Posgrados en el PNPC de CONACyT al ingresar nuevas maestrías y doctorados a este padrón de excelencia y refrendar su sello de calidad 13 programas ya existentes, se elevó el número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y se reforzaron los niveles de calidad de los Cuerpos Académicos.

Lo anterior, declaró, hizo posible que, en la más reciente publicación del Ranking Mundial de Universidades, la UAS se colocara entre las mejores instituciones de todo México.

Indicó que en cumplimiento con la misión social la Universidad emprendió importantes acciones para prevenir y atender la pandemia como fue la producción de gel alcoholado, prototipos de auxiliares respiratorios, caretas, videolaringoscopios, entre otros insumos, además puso a disposición 30 ultracongeladores para el resguardo de las vacunas contra COVID-19, se registraron 8 centros espacios universitarios como centros de vacunación y más de 4 mil 500 estudiantes universitarios se registraron como brigadistas voluntarios.

“Sinaloa aporta en la lucha contra la pandemia la mayor cantidad de brigadistas que a nivel nacional se han registrado, esto nos llena de orgullo y nos motiva a expresarles nuestro reconocimiento”, dijo.

Aseguró que durante su primer periodo rectoral 20132017, se dieron numerosos avances, lo que le llevó a la reelección y a replantear metas y objetivos.

“Al concluir dos periodos de gestión, podemos afirmar que el Liderazgo Colectivo ha sido exitoso, y que todos tenemos razones para sentirnos satisfechos: en estos 8 años creció la matrícula en un 25 por ciento, pues se crearon 22 nuevos planteles del nivel medio superior, llegando a 104 en todo el estado; se abrieron 46 programas de licenciatura para una oferta actual de 192 carreras; en este tiempo logramos la cobertura total en la demanda de nuevo ingreso al bachillerato y alcanzamos el 99.8 por ciento en licenciatura; a lo largo de estos años, nos posicionamos en el ámbito nacional e internacional como una universidad vigente, dinámica y propositiva”, resaltó.

Estableció que un paso muy importante fue el fortalecimiento del tejido social con el fomento y la práctica de los valores que se ha interiorizado en la Comunidad Rosalina.

“En cuanto al patrimonio universitario, durante estos 8 años hemos ampliado los bienes inmuebles de la institución, en diferentes ciudades y localidades del estado, donde se han construido escuelas, espacios culturales o deportivos, o bien se han sentado las bases para nuevos proyectos de corto y mediano plazo; en total y a valor presente, los nuevos 14 inmuebles de la Universidad representan más de 537 millones 200 mil pesos, lo que la coloca en una situación de desarrollo muy importante de cara al futuro”, estableció.

El Rector se refirió a que en estos 8 años la autonomía universitaria se vio amenazada en diferentes momentos, sin embargo, puntualizó que la defensa de la misma nunca dará un paso atrás.

“En la defensa de la Autonomía no daremos, nunca, un solo paso atrás, por lo que consideramos un avance que, en la Nueva Ley General de Educación Superior, se haya rescatado el significado de la Autonomía, nos tranquiliza saber que queda establecido que ninguna reforma a la ley orgánica se podrá hacer sin el conocimiento y reflexión de las comunidades universitarias, que es a quien le corresponde decidir el rumbo de sus instituciones”, manifestó.

Nota: Milagros Valencia

ELIAZAR GUTIÉRREZ CONCLUIRÁ PROYECTOS EN

BENEFICIO DE LOS NAVOLATENSES

trializar todos los productos primarios, que somos ricos en Navolato en el tema de pesca, en el tema de acuacultura, en el tema de ganadería, en el tema de agricultura, creo que esa será una de las principales”, puntualizó.

Por último, Gutiérrez Angulo reiteró que a la par de los proyectos mencionados, el Ayuntamiento continuará trabajando en la rehabilitación de los servicios de drenaje pluvial, drenaje sanitario y alumbrado público del primer cuadro, así como en darle seguimiento a las iniciativas de pavimentación y ampliación carreteras.

Con la conclusión del Proceso Electoral 20202021, el presidente municipal de Navolato Eliazar Gutiérrez Angulo retomó sus labores después de haberse ausentado bajo licencia desde el día 5 de marzo, con el objetivo de participar en dicho proceso.

Al reincorporarse a sus funciones, el alcalde señaló que atenderá todas las necesidades y sugerencias en materia de salud, deporte y servicios públicos, por lo que aseguró que los recursos restantes del Ayuntamiento, se reorientarán para cubrir dichas demandas.

“Vamos a aprovechar la experiencia que vivimos durante la campaña para considerar ciertas necesidades, urgencias que la gente nos reiteró de nueva cuenta, ahora con el tema de la experiencia que estamos viviendo con la contingencia, creo que tenemos que considerar muchas cosas, principalmente, con el tema de la salud, del deporte, la convivencia, la recreación, son situaciones que tenemos que aprovechar nosotros, nos lo estuvieron sugiriendo los ciudadanos”, detalló.

Asimismo, el munícipe dio a conocer que uno de los proyectos que desea poner en marcha antes de culminar con su gestión, es la instalación de la primera planta de distribución de gas natural en Navolato, de la cual dijo que ya se tienen grandes avances para su construcción.

Además, afirmó, esta será un detonante en la generación de empleos y en la industrialización.

“El tema de la instalación de la primer planta distribución de gas natural, ya la traemos muy aventajada, creemos que nos puede tocar en los meses que nos restan, el inicio de la construcción de esa planta que sin duda alguna, va a ser un detonante en el tema de la generación de empleos, además, nos va a poner a nosotros en posibilidad de indus-

Nota: Roberto Torres

La elección más importante en la historia de México, aseguraron que sería el proceso electoral que acaba de concluir, donde Rubén Rocha Moya no solo consiguió la tan esperada silla del tercer piso de Palacio de Gobierno, sino que, encabezando a Morena y al Partido Sinaloense, llegó como tsunami arrasando con el Ejecutivo, 15 Municipios y el Legislativo.

Con 624 mil 225 votos del millón 102 mil 822 que se emitieron durante los comicios del 6 de junio del 2021, Rocha Moya se llevó el titulo con el 56.60 por ciento de los votos, casi el doble del oponente más cercado, el abanderado de la coalición “Va por Sinaloa”, Mario Zamora Gastélum, quien obtuvo 358 mil 313 votos, es decir, solo el 32.49 por ciento de estos.

Con traje, corbata guinda y la confianza que lo caracteriza, Rocha llegó al Instituto Electoral del Estado de Sinaloa para recibir la constancia que lo avaló como el gobernador electo del Estado de Sinaloa acompañado de familiares; el dirigente del PAS, Melesio Cuén Ojeda; los senadores Américo Villareal e Imelda Castro; del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco; así como de los también ganadores a las alcaldías de Culiacán, Ahome y Mazatlán, Jesús Estrada Ferreiro, Gerardo Vargas, Luis Guillermo Benítez Torres, respectivamente. Pág. 20

EL TSUNAMI

DE ROCHA

Entre aplausos, música y festejos, fue esperado a las afueras del órgano electoral por cientos de sinaloenses que respaldaron su triunfo, donde, al firmar y recibir la constancia de mayoría de votos, expresó: “hemos registrado gracias a la generosidad del pueblo de Sinaloa, hombres y mujeres, hemos registrado una votación histórica, record, (…)nunca obtenido en Sinaloa en los últimos 35 años, (…) es el porcentaje más alto de los 15 candidatos a gobernador en el país, me siento con mucho compromiso, no podemos fallarles, tenemos que hacer juntos las cosas bien para que transformemos a Sinaloa, tenemos que ser muy incluyentes (…) va a haber un mejor gobierno, vamos a agradecerles igualmente con un ejercicio de gobierno honesto y capaz”.

Ahí, no solo agradeció el arduo trabajo de militantes, brigadistas y aliados, sino que puntualizó la responsabilidad que ser el gobernador electo con mayor puntaje de votos a nivel nacional le otorga.

Con una sonrisa gratificante, Rocha Moya reconoció que el trabajo coordinado con los candidatos de Morena y el PAS, se pudo llegar al tan espero triunfo.

“Las y los candidatos a diputados federales, hicieron un trabajo territorial muy importante, (…) los diputados locales hicieron lo mismo, los candidatos a las presidencias municipales también hicieron un trabajo de territorio muy importante, de sacar las enseñanzas de nuestro líder, Andrés Manuel López Obrador, en él nos inspiramos, él nos dio la fuerza y junto con él vamos a transformar a Sinaloa, cada uno de los municipios”, puntualizó. La tercera es la vencida

El ahora gobernador electo, quien tomará posesión de su cargo el 1ro de noviembre del 2021, no es ajeno estos procesos, pues este es el tercer intento por llegar al mando del estado.

La primera, fue en 1986, donde contendió por la alianza de izquierda Movimiento Popular Sinaloense (MPS).

En la segunda ocasión, fue en 1998, donde también de la mano de Andrés Manuel López Obrador como dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue postulado para contender en las elecciones por la gubernatura, bajo la candidatura común entre PRD, el Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, donde obtuvo el tercer lugar en la elección con el 19% de los votos.

Ahora, con este tercer proceso, no solo aseguró el triunfo, sino que marcó la pauta en un gobierno que mantendrá aliados en alcaldías y el Congreso Local.

Los próximos seis años que estará al frente del Gobierno del Estado de Sinaloa, aseguró, velará por cumplir con los ejes propuestos durante su campaña, las cuales se basan en los principios básicos de la Cuarta Transformación:

• Crecimiento y Desarrollo Económico Incluyente. • Construcción de un Estado de Bienestar. • Servicios Públicos e Infraestructura con Sentido Social. • Combatir la Inseguridad Atendiendo Causas que Originan Violencia. • Gobierno Austero y de Combate Frontal a la Corrupción e Impunidad.

“Estamos contentos con el resultado, ha habido una generosidad del electorado en Sinaloa y nos ha apoyado de manera muy contundente, pero eso nos obliga a recibir esto no con soberbia, no con prepotencia, hay que recibirlo como la magnitud del compromiso que tenemos con los electores, necesitamos responderles, no podemos fallarles”, afirmó el senador con licencia.

Asimismo, adelantó que lo primero será restaurar todo el sistema de salud, pues la pandemia ha expuesto lo importante y primordial que es atender este renglón.

“Hay otras prioridades, como la obra social, porque importa mucho que tengamos el entorno inmediato de

La ola arrolladora en los municipios

Los Ayuntamientos, por su parte, fueron una de las olas más importantes que el Tsunami de Rocha ha dejado y no solo con las reelecciones de Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo Benítez Torres, sino que en la candidatura común de Morena y el Partido Sinaloense, fueron 13 alcaldías las que encabezarán y, solo con Morena, otras dos; sumando así una mayoría irrevocable de 15 de las 18 que existen en Sinaloa.

En Ahome, Gerardo Vargas Landeros obtuvo 51 mil 668 votos de los 157 mil 902 emitidos en la alcaldía, lo que sin duda marcó su triunfo. Desde la campaña, Vargas Landeros fue insistente en que trabajará de la mano con todos los sectores, pues con la experiencia como exsecretario de Gobierno, se dijo con el conocimiento para sacar adelante al municipio del norte.

En el Fuerte, el diputado de la sexagésima tercera legislatura, Gildardo Leyva Ortega fue otro de los contendientes que, en lo correspondiente en experiencia político-partidista, ha sido activista político interesado en el bien de la sociedad y gestor de su comunidad Jahuara II, también participó en las elecciones 2016 como candidato a regidor. la gente en buenas condiciones para mejorar la calidad de vida y, por supuesto, instalar el Estado de Bienestar que nos permita acercar los apoyos a la población y, sobre todo, sacar de la pobreza a miles y miles de familias, que en Sinaloa suman un total de un millón personas, importa mucho atender el aspecto social y humano”, añadió.

Amalia Gastélum Barraz en Choix, fue la elección y al recibir su constancia fue insiste al puntualizar que luchará por todas las causas: “a mis compañeros contendientes los invito a la unidad, tenemos el mismo propósito, procurar el bienestar para nuestro municipio y sé que juntos, Pueblo y Gobierno lograremos muchas mejoras”.

El triunfo en Guasave fue con Martín Ahumada Quintero, quien siempre se dijo con la ventaja de no tener pactos con nadie, solo con la ciudadanía; por lo que se mantiene dispuesto a “traer cambios sustantivos para el desarrollo de.

Mejor conocido como el “Profe Mayke”, en Angostura, arrasó Miguel Ángel Angulo Acosta, quien fue muy puntual al reconocer que al inicio de la campaña no tenía expectativas de triunfo, sin embargo, insistió que, con el apoyo de Morena y sus militantes, se pudo concretar la tan deseada victoria.

Con más del 68 por ciento de los votos en Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar “El Iguano”, cerró el cómputo oficial con casi 25 mil votos de confianza de la ciudadanía.

En Mocorito, María Elizalde Ruelas sustituirá a su esposo, Jesús Guillermo Galindo Castro, el actual presidente municipal. “Yo voy a responder a este respaldo que me están dando, con trabajo”, aseguró.

José Paz López Elenes, fue declarado como el ganador en Badiraguato, donde con más de la mitad de los votos, se consolidará como el edil.

Con 15 mil 473 votos de los navolatenses, Margoth Urrea Pérez superó a sus contrincantes, llevándose el triunfo como nueva alcaldesa. Misma que durante su proceso, fue apoyada por los diversos sectores líderes del municipio.

Refrendando por otros tres años su liderazgo en Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, logró con 150 mil 171 votos la reelección de su administración, la que aseguró se tratará de concluir con las obras y gestiones que están en proceso, así como un mayor acercamiento con los ‘culichis’ que volvieron a confiar en él.

En Cosalá, Carla Úrsula Corrales Corrales obtuvo la mayoría de votos, donde se comprometió a seguir los principios de la candidatura en común y trabajar para que uno de los municipios con menos recursos, pueda desarrollarse en mejores condiciones.

Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres logró la reelección en Mazatlán con 83 mil 570 votos, es decir, el 49.3 por ciento el total, según el Cómputo Electoral, lo que le garantizará a su administración otros tres años para poder llevar a cabo los planes, desarrollados desde 2018.

El ex alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, quien encabezó la administración municipal del 2008 al 2010, fue el triunfador por segunda ocasión para esta al frente de la presidencia municipal, ahora por la candidatura común mayoritaria.

Asegurando que el pueblo de El Rosario respondió a sus propuestas, Claudia Liliana Valdez Aguilar fue la contendiente más fuerte en el municipio, resultado que fue definitivo con el conteo final, insistió “los rosarenses merecen tener un gobierno a la altura de ellos y con oportunidades”.

Finalmente, en Escuinapa, luego de la incertidumbre por la contienda cerrada, con 5 mil 463 sufragios fue Blanca Estela García Sánchez quien logró la victoria para encabezar al municipio del sur. Junio 2021

El carro completo

El Congreso del Estado que ya es dirigido por el Movimiento Regeneración Nacional, ahora se reforzó, de la mano del Partido Sinaloense; la dupla que se llevó el carro completo, con las 23 circunscripciones, por lo que, de mayoría relativa el PAS se queda con 8 legisladores y 15 del Morena, así como 5 de las 16 diputaciones plurinominales.

Es decir, las candidaturas comunes tendrán 28 de 40 curules, donde Morena encabezará 20 y el PAS 8.

Mientras que el Partido Revolucionario Institucional 8 legisladores, el Partido Acción Nacional 2, el Partido del Trabajo 1 y Movimiento 1 legislador.

Esta, también será una legislatura que será liderada por mujeres pues 23 serán diputadas y 17 diputadas. Con ello, pasará a la historia pues, aunque las mujeres han liderado puestos como la Junta de Coordinación Política y los Grupos Parlamentarios, es la primera vez que son mayoría en los curules de Sinaloa.

Ahora, con el tsunami Rocha que arrasó por Sinaloa, nos queda esperar a la transición de gobierno y estar atentos a los cambios desde el primer día, en el que el ahora gobernador electo, ya adelantó se reunirá con las madres y familiares de desaparecidos, para no dejar el tiempo pasar en temas que son de urgente atención.

Nota: Milagros Valencia

Gabriel Ballardo Valdez, quien buscaba representar el distrito 12, bajo la alianza “Va por Sinaloa”, conformada por el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, afirmó que, aunque no llegará a representar una curul en el Congreso del Estado de Sinaloa, se mantendrá firme pen la exigencia de que no se defraude a los ciudadanos que salieron a votar el pasado 6 de junio.

Señaló que en aquellos diputados y diputadas que llegarán a legislar como parte de la 64 legislatura debe existir una visión integral sobre las necesidades de las familias sinaloenses, pues existen sectores donde sus reclamos demandan mayor urgencia.

En primera etapa, argumentó, se trata de los jóvenes, a quienes se les debe garantizar oportunidad en el mundo laboral, así como a las madres solteras, el pequeño y micro empresario y el sector obrero.

“Para las y los jóvenes, para ese primer empleo, brindarles apoyo para emprender”.

Señaló que en ellos está un futuro mejor para Sinaloa, por lo que también deben garantizarse mejores condiciones de trabajo principalmente para el emprendedor, a través de la gestión de créditos accesibles para el desarrollo de las pequeñas empresas, que a su vez potencializan la economía local.

“Se requiere apoyo para las y los trabajadores, facilidades a la pequeña y microempresa para que tengan el crédito que necesitan con las mejores condiciones”

“LOS JÓVENES DE SINALOA DEMANDAN GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES”:

GABRIEL BALLARDO

En cuanto a las madres solteras, reiteró que se les debe garantizar no solo mayores oportunidades, sino el fortalecimiento de las estancias infantiles.

“A las mamás trabajadoras, debemos brindarles mejores oportunidades de empleo, para que se sientan tranquilas, porque mientras ellas trabajan sus hijos son bien atendidos en una estancia infantil”.

Finalmente, Gabriel Ballardo Valdez, afirmó que seguirá trabajando por conseguir una sociedad más justa por y para todos.

“A lo largo de mi vida he trabajado con el gran deseo de servir a mi gente, a la comunidad a la que pertenezco, de luchar por la equidad, por conseguir condiciones laborales justas, por mejorar el lugar donde vivimos, donde crecen nuestros hijos, y continuaré haciéndolo”.

Nota: Pamela Espinoza

Margoth Urrea Pérez, quien se llevó la alcaldía de Navolato, afirmó que su gobierno será la administración que tanto requiere el municipio, transparente y con cero tolerancias a la corrupción.

Quien fuera la abanderada de la candidatura común entre Morena y el Partido Sinaloense en el municipio cañero, afirmó que su mandato será protagonizado por tres características:

“Cero corrupción, mejor transparencia y un mejor Navolato para todas y para todos”.

Es así, como Urrea Pérez le dará a los navolatenses el municipio que les corresponde, el cual lamentó se enfrenta a un sinfín de carencias, principalmente en el área de los servicios públicos.

“Es mucho lo que hay por hacer. Le falta mucha infraestructura, tiene muchas carencias”.

Tal y como lo dijo en campaña, Margot Urrea, afirmó que las mujeres también pueden

“ES MUCHO LO QUE HAY POR HACER”,

MARGOT URREA SOBRE NAVOLATO

hacer un buen gobierno, por lo que adelantó que trabajará en conjunto con la sociedad, a quienes les garantizó una mejor calidad de vida.

“Vamos a trabajar en conjunto, haciendo gestiones propias para que tengan mejor calidad de vida, aquí en Navolato”.

Entre sus prioridades destacó la pavimentación, vivienda y drenaje, así como mayores oportunidades para la formación integral de los jóvenes, fortaleciendo el deporte y la educación.

“Recuperación de áreas verdes, deporte para nuestros jóvenes y algunas pavimentaciones y drenaje”.

Aseguró que mejorará las condiciones del sector pesquero que durante años responde a una de las mayores demandas del municipio.

“Estamos ya trabajando en un plan de desarrollo para llevar a cabo muy buenas actividades, especialmente en la pesca, no los vamos a abandonar”.

Urrea Pérez será la primera mujer en gobernar el municipio de Navolato, tras recibir la constancia de mayoría relativa que la avala como la alcaldesa electa de Navolato, argumentó que su paso por la administración municipal para el período del 1 de noviembre del 2021 al 31 de octubre del 2024 será de gestión social a través de políticas públicas incluyentes, donde beneficiará a los sectores más vulnerables.

Finalmente, agradeció a las personas que durante los 60 días de campaña le permitieron acercarse, conocer sus hogares y necesidades, a quienes les argumentó que no les va a fallar, pues con su triunfo llegó la esperanza que transformará el municipio de Navolato.

Nota: Milagros Valencia

CONGRESO DE SINALOA APRUEBA

MATRIMONIO IGUALITARIO

Ante la resolución del Poder Judicial de la Federación, a través del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa, a favor de la impugnación que emitieron grupos de la comunidad LGBT, luego que el 18 de junio de 2019 los legisladores votaran contra el Matrimonio Igualitario, durante la sesión del martes 15 de junio del 2021, el Congreso del Estado de Sinaloa votó a favor del mismo.

El dictamen que propone reformar el artículo 40 y el artículo 165 del Código Familiar para el Estado de Sinaloa fue aprobado por unanimidad con 23 votos a favor, 0 en contra y 17 abstenciones por legisladores que no asistieron.

Con estas reformas se establece que el matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua.

“El concubinato es la unión de dos personas, quienes, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o más”, se lee en el documento, por lo que se deberán adecuar las actas de matrimonio en el registro civil.

La presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, Francisca Abelló Jordá indicó que la Constitución defiende a la familia, pero también como una realidad social, por lo que aseguró se les obliga a legislar para la protección de todas ellas, lo que reclamó no se cumplió hace dos años.

“Incurrimos en omisión legislativa, que sigue privando a parejas del mismo sexo de instituciones sociales fundamentales y demás beneficios materiales que se deberían de las mismas. No podemos seguir con ese trato diferenciado, con ese trato discriminatorio, no cuando atentan con la libertad (...) de parejas del mismo sexo”, señaló.

Por el Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava, indicó que legislar por sentencias del poder Judicial no es lo ideal en un régimen democrático, sin embargo, aseguró que, con la llegada de su partido a la Legislatura, hicieron historia al traer el dictamen ante el Pleno.

“El matrimonio igualitario es un asunto de Derechos Humanos. (…) Aquí tenemos la mejor respuesta, (…) tuvimos que esperar dos años más, pero hay conquistas que se construyen paso a paso. Nuestra convicción, y nuestra convicción siempre fue respetar y hacer respetar la constitución y los derechos humanos”, celebró.

Asimismo, la diputada sin partido Karla Lourdes Montero Alatorre, se expresó por las víctimas de delitos de odio e insistió que, con esta aprobación, no obligará a nadie a casarse, sino que proveerá de las garantías para quien quiera pueda hacerlo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y representante del Partido Sinaloense, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, se dijo respetuosa al Estado de Derecho, sin embargo, reiteró que el término matrimonio debe mantener su significado.

“Existe un mandato sustentado por la Ley. (…) Mi voto será a favor de respeto, al orden constitucional y a las instituciones”, indicó.

El dictamen avalado en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Derechos Humanos y de Equidad, Género y Familia, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

Nota: Milagros Valencia

Luis Guillermo Benítez Torres, quien resultó favorecido por los sufragios de este 6 de junio para ir por la reelección de la alcaldía en Mazatlán por el partido del Movimiento Regeneración Nacional y el Partido Sinaloense, señaló que durante su gobierno continuará con su proyecto por la transformación del puerto.

Recordó que desde que llegó a dirigir la administración municipal, en noviembre del 2018, no ha dejado de trabajar por Mazatlán y su gente, asegurando así seguirá durante los próximos tres años de su segundo mandato, como presidente municipal, para el período 2021-2024.

Reconoció que pese a la constante y contundente estrategia para seguir consolidando al municipio como una de las ciudades más visitadas en el país, son los servicios públicos el gran reto de su paso por palacio municipal, pues el desarrollo y calidad de vida de las familias mazatlecas ha sido y seguirá siendo su prioridad.

“Poder ofrecerles un proyecto de Gobierno que no sólo dé continuidad a la transformación que inició en noviembre de 2018, sino que atenderá los rezagos más sentidos para los mazatlecos en materia de servicios públicos, desarrollo social, seguridad, vivienda, salud, educación, empleo, deporte, artes y atracción de nuevas inversiones”.

Para lo anterior, “El Químico” Benítez recordó sus 10 principales propuestas de campaña, las cuales para su ejecución, las dividirá en dos etapas.

La primera de ellas se concentra en la movilidad, obra pública, inversión privada y transparencia, siendo las que se muestran a continuación:

“MI GOBIERNO ATENDERÁ LOS REZAGOS MÁS SENTIDOS”:

LUIS GUILLERMO BENÍTEZ

1- Obras sin costo para el ciudadano.

2- Programa de movilidad en el transporte.

3- Obra pública estratégica.

4- Incentivar la inversión privada.

5- Manejo transparente de los recursos públicos.

Benítez Torres, puntualizó que la primera etapa concentra la obra pública y estratégica porque es a través de ella donde podrá alcanzar el Mazatlán de las oportunidades para todas y todos.

En el programa de movilidad, precisó que durante su gobierno ha priorizado la reparación y pavimentación de avenidas, así como diversos proyectos de desarrollo urbano que generen en el municipio una movilidad integral, priorizando al peatón y generando

una cultura vial con la que anteriormente no se contaba en el puerto.

La inversión privada, dijo, sigue siendo un aspecto crucial para el desarrollo de la perla del pacífico, por lo que recordó que seguirá la ruta que inicialmente se propuso como parte de su Plan Municipal de Desarrollo, donde propuso diversos proyectos de Inversión de empresas de valor agregado, además de infraestructura y equipamiento para la movilidad, construcción y rehabilitación de espacios públicos, infraestructura hidráulica y recintos culturales o patrimoniales

La segunda etapa de su Plan Municipal de Desarrollo consiste en:

6- La “plaza de la banda” para rendir homenaje a quienes han puesto en alto el nombre de Mazatlán y de México.

7- Más centros integrales de desarrollo social para la zona rural.

8- Incrementar en 600 el padrón de becas escolares.

9- 40 kilómetros más de ciclovías.

10-Adquisición de 45 camiones recolectores de basura.

Explicó que dicha distribución responde a la defensa de los sectores y áreas que serán las prioridades de su gobierno, rescatando la cultura y el deporte, donde Mazatlán se ha consolidado como uno de los municipios con mayor propuesta artística, así como cuna de deportistas que han representado y llevado el nombre de México a gran escala.

En cuanto a la zona rural, señaló que es una sentida demanda social que el gobierno de la 4T ha escuchando y continuará llevándoles una vida digna.

A su vez, los programas sociales seguirán siendo uno de los mayores bienes que la política del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha dejado a los mexicanos y afirmó que desde su gobierno no sólo seguirá haciendo eco a tal aspecto, sino que buscará incrementar el padrón de beneficiarios de las becas escolares, pues la educación es un derecho que no debe ser negado.

Finalmente, argumentó que la correcta recolección de basura responde también a su compromiso con la agenda ambiental, donde se comprometió a impulsar políticas que garanticen el cuidado del medio ambiente, pues a nivel mundial se enfrenta una severa crisis por el descuido de los recursos naturales, donde no sólo México, sino Sinaloa tiene mucho que ofrecer, por lo que fortalecerá su proyecto como una política integral, de inclusión y comprometida con la causa.

Nota: Pamela Espinoza

El alcalde electo de Ahome, por los partidos de Morena y el Sinaloense, Gerardo Vargas Landeros, afirmó que una vez asuma el compromiso de dirigir el municipio sus primeras acciones serán promover la economía local, así como elevar la calidad de los servicios públicos, pues son estas las principales demandas de los ciudadanos.

Señaló que durante los 60 días de campaña electoral tuvo la oportunidad de recorrer la totalidad de las comunidades de Ahome, donde pudo palpar las urgencias de las que adolecen sus habitantes, siendo esta la ruta en la que trazará su gobierno, pues garantizó que lo primordial de su administración serán los ciudadanos.

Para lo anterior, dijo, llevará a cabo las propuestas que permitirán crear bienestar y elevar la calidad de vida de los ahomenses.

Impulsará un sistema integral que priorice el desarrollo del municipio, así como la constante generación de oportunidades para sus habitantes, pues aseguró que Ahome demanda un fortalecimiento en la estrategia para su transformación, la cual desarrollará, afirmó, a través de la transparencia y rendición de cuentas.

“Las puertas del palacio municipal las van a tener abiertas de par en par, quiero hacer una administración municipal muy transparente, aprovechar la experiencia que tengo en el servicio público para sacar adelante a mi bello Ahome, porque tenemos que potencializará la ciudad de Los Mochis con proyectos de desarrollo económico, que permitan generar más y mejores empleos”. Pág. 32

“VOY POR UN MAYOR IMPULSO AL

DESARROLLO ECONÓMICO DE AHOME”: GVL

En cuanto a su Plan Municipal de Desarrollo, Gerardo Vargas, expresó será la proveeduría local, otra de sus fortalezas.

“Mi compromiso va a ser la proveeduría local, porque queremos que las cosas se queden aquí, es parte de la economía”.

Con relación a las demandas de mejorar la calidad de los servicios públicos, precisó que está listo para priorizar ese eje en del Plan Municipal.

En ese sentido, se comprometió a atender las demandas como fumigación, pavimento, rehabilitación de la red de alcantarillado y seguridad pública.

“Los servicios públicos de calidad, serán de mis primeras acciones de gobierno”, puntualizó.

Quien fuera candidato del Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Sinaloense, recordó que entre las demandas más sensibles que durante su campaña le externaron los ahomenses, como algunas de sus necesidades con mayor urgencia, responden a alumbrado público, solución a la proliferación de aguas negras y desmonte de baldíos, por lo que afirmó que impulsará un Ahome donde su infraestructura y estatus los conduzcan al estado de bienestar que tanto demanda la justicia social.

“Queremos un municipio cuya infraestructura nos conduzca al estado de bienestar que queremos, por eso tocaremos todas las puertas necesarias para que Ahome sea ejemplo de garantía en agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado púbico, parques, espacios públicos, pavimento, caminos y carreteras vecinales y claro la seguridad pública”.

Respecto al sector empresarial, resaltó el uso de suelo como una de las mayores exigencias del sector, pues anteriormente se han presentado anomalías en el destino de los terrenos, a lo que respondió que se desempeñará un estricto estudio en la designación de tales espacios.

“El tema de los fraccionamientos les vamos a dar un uso de suelo de origen, es decir, si va a ser para una oficina, que sea para ello, si va a ser para una escuela, que sea para eso, si el gobierno municipal tiene un montón de terrenos, ¿por qué no se lo dan a los policías? Hay que dárselos a ellos”.

Finalmente, entre tantas demandas no quiso dejar de lado a la policía municipal que, durante años, ha permanecido rezagados de una política pública que les brinde la capacitación necesaria para un mayor aprovechamiento del oficio, por lo que recordó que en diversas ocasiones puntualizó dentro de su Plan Municipal de Desarrollo la profesionalización de las corporaciones policiacas para una mejor preparación, así como mejores prestaciones y condicione laborales.

“Para así poder exigir como autoridad y con calidad moral como ciudadano, a la policía que haga un mejor trabajo”.

Gerardo Vargas Landeros estará al frente de Ahome para el período que comprende de 2021-2024, con su llegada es la segunda ocasión en la que un candidato de izquierda se lleva la administración municipal, siendo el primero el alcalde en turno, Guillermo Chapman Moreno, quien también fuera abanderado de Morena en las pasadas elecciones.

Nota: Pamela Espinoza

No lo veo como un festejo, lo veo como una oportunidad para hacer algo diferente, precisó Luis Javier De la Rocha Zazueta, diputado local del Partido Revolucionario Institucional, por la vía de representación proporcional.

Quien formará parte de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, la cual entrará en funciones el 1ro de octubre del 2021 y concluirá hasta el 30 de septiembre del 2024.

“No puedo aplaudir en el formato en el que llegué, pero lo veo como una oportunidad para hacer algo diferente”, indicó.

Con 256 mil 745 votos en los distritos, es decir, el 23.25 por ciento, el PRI alcanzó 7 de las 16 diputaciones de representación proporcional, donde De la Rocha Zazueta será parte del Grupo Parlamentario, con Carlos Alberto Meza Soto como suplente; y, este, será acompañado de Concepción Zazueta Castro, Ricardo Madrid Pérez, Cinthia Valenzuela Langarica, Sergio Mario Arredondo Salas, Deysi Judith Ayala Valenzuela y Gloria Himelda Castro Niebla.

Con el pleno conocimiento, indicó, de que la actual legislatura ha tenido una baja productividad, su llegada a las curules será con el compromiso de activar y sacar adelante los temas que han quedado pendientes durante esta gestión parlamentaria.

“El objetivo es el mismo: es Sinaloa. Que esté mejor Sinaloa, que estén mejor las herramientas para que el Gobernador esté en mejores con-

“EL OBJETIVO ES EL MISMO: SINALOA”, LUIS JAVIER DE LA ROCHA

A LA 64 LEGISLATURA DEL CONGRESO

diciones, herramientas para que los alcaldes (…) estén mejor, que los sistemas de cobros sean transparentes, que tengan mejores servicios, (…) que los prediales realmente tengan un costo real”, dijo.

Agregó: “Yo le apuesto a la sensatez y a la madurez política”.

El próximo legislador reiteró que el objetivo de la legislatura entrante debe ser claro y, sin importar las fracciones parlamentarias, se debe legislar por los sinaloenses.

“Esa sería nuestra prioridad, (…) ver lo que no se ha hecho, ver lo que está pendiente y qué es lo que urge. Hacer un diagnóstico real de lo que se tienen dentro del Congreso”.

Asimismo, puntualizó que el dialogo no solo será con el Grupo Parlamentario con mayoría, Morena, sino que se establecerá un acercamiento y diálogos con los presidentes municipales y el gobernador, para generar meses de trabajo, dejando de lado los intereses partidistas.

“Yo creo que es necesario, es urgente y ya no aguanta más, tenemos que hacerlo ya”, concluyó De la Rocha Zazueta, sobre cumplir con la legislatura y los ciudadanos.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: