2 minute read

Enfoque neurovisceral integrado para pacientes con Fibromialgia

ENFOQUE NEUROVISCERAL INTEGRADOR PARA PACIENTES CON FIBROMIALGIA

Este estudio, que pone en marcha el investigador Luis Gonzaga está dirigido a identificar cómo la osteopatía/fisioterapia puede beneficiar la salud física y mental de pacientes que sufren de fibromialgia.

Advertisement

Luis Gonzaga Moura Junior

Fisioterapeuta y Osteópata

La fibromialgia es una afección de características multidimensionales que afecta a muchas personas.

En algunos casos puede ser primaria, donde no hay un factor causal, o secundaria cuando se manifiesta tras un determinado evento, como una cirugía por ejemplo. Sin embargo, independiente de la situación, sabemos que personas con fibromialgia son más sensibles a distintas situaciones de la vida cotidiana como el estrés, el cambio de la temperatura, cambios en la rutina, sin olvidarse de su principal característica que es el aumento de la sensibilidad al dolor.

Los síntomas más comunes pueden ser de origen físico, metabólico o emocional. El dolor generalizado es lo que más genera dificultades a los pacientes. Otras quejas, como sensación de fatiga, cansancio y dolores de cabeza, son a menudo relatadas por los

pacientes. Respecto a la salud emocional y motivacional, relatos como sensación de angustia, ansiedad, depresión, niebla mental, bajo estado de ánimo, también influyen de manera importante en la calidad de vida de los pacientes, así como el insomnio, alteraciones gastrointestinales, inmunidad baja y, por supuesto, el estrés.

El estrés es un potente generador y agravador de los síntomas, cumpliendo un rol importante en el desarrollo y en la percepción del dolor en personas con fibromialgia. La regulación del estrés crónico se hace a través del Sistema Nervioso Autónomo, que es un sistema de regulación interna que se divide en dos ramas: la rama simpática (responsable del eje del estrés) y la rama parasimpática (responsable de la regeneración de nuestro cuerpo a través del nervio vago). Mientras que la regulación simpato-vagal tiene una importante función en nuestra salud, su desequilibrio también afectará los síntomas percibidos por los pacientes. La alteración simpato-vagal, también llamada variabilidad de la frecuencia cardíaca, está relacionada básicamente con todos los síntomas implicados en la fibromialgia, por ejemplo con el dolor, el insomnio, las alteraciones gastrointestinales, el humor, la ansiedad, la depresión, la respuesta inmune, etc. El diagnóstico del la variabilidad de la frecuencia cardíaca es indoloro y se hace de manera sencilla y no invasiva. Conocer la variabilidad de la frecuencia cardíaca de los pacientes es importante para permitir la individualización y el mejor abordaje terapéutico de cada persona. La fisioterapia y la osteopatía, con este diagnóstico, son capaces de promover la mejor regulación del estrés causado por los complejos procesos fisiológicos y psicosociales, mejorando así el control de los síntomas de cada persona, permitiendo al cuerpo y a la mente mejores adaptaciones y calidad de vida. Δ

El estrés es un potente generador y agravador de los síntomas, cumpliendo un rol importante en el desarrollo y en la percepción del dolor en personas con fibromialgia

This article is from: