2 minute read

3.5 Recuperación ecológica y desarrollo de resiliencia

RECUPERACIÓN ECOLÓGICA Y DESARROLLO DE RESILIENCIA 3.5

El renovado vigor de las políticas de financiamiento verde inclusivo impulsará una recuperación económica sostenible y con resiliencia.

Advertisement

Toda crisis, ya sea económica o de otra índole, puede crear oportunidades inesperadas. La actual crisis económica permite a los gobiernos romper con las políticas anteriores, contaminantes del clima y ciegas al género, y canalizar los fondos hacia proyectos de recuperación verde inclusivos y sostenibles. Por ejemplo, los bajos precios del petróleo implican que la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles sea menos dolorosa que en otros períodos, y tales medidas liberan fondos que los gobiernos con problemas de liquidez necesitan más que nunca para apoyar a las poblaciones vulnerables y financiar la recuperación económica59. Y lo que es más importante, los bancos centrales y los reguladores pueden incorporar factores climáticos y de sostenibilidad en las medidas de respuesta a la crisis60. Si bien muchas políticas de finanzas verdes están dirigidas a las grandes corporaciones y a otros actores que están bien integrados en el sistema financiero formal, la inclusión financiera también tiene un papel que desempeñar en este punto. Por ejemplo, se puede incentivar a las MIPYME para que inviertan en tecnologías y actividades más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, si pueden acceder a créditos para proyectos verdes a tasas de interés favorables.

Al explorar las sinergias entre las finanzas verdes y la inclusión financiera, los formuladores de políticas tienen la oportunidad de dirigir los flujos financieros de manera que se aborden los problemas de equidad y se facilite la transición a una economía baja en carbono, todo ello salvaguardando la estabilidad financiera. Únicamente cuando la política financiera refleje e incorpore los tres objetivos anteriores, la recuperación económica podrá convertirse en un catalizador de un proceso más amplio de transición justa hacia una economía ambientalmente sostenible. .62 Por ejemplo, como parte de la respuesta al COVID-19, el Banco de Inglaterra aumentó su línea de refinanciamiento en divisas denominado Fondo de Transformación Verde, aportando un capital adicional de 200 millones de euros (237 millones de dólares a septiembre de 2021) a los 200 millones de dólares existentes para apoyar a las empresas manufactureras orientadas a la exportación a fin de que sustituyan sus activos o mejoraran sus procesos con tecnologías más ecológicas. En un principio, la línea estaba destinada a apoyar la transformación de la industria textil y del cuero, dominada por las MIPYME, pero ulteriormente se amplió a todos los fabricantes orientados a la exportación61 .

(Photo by Zabed Hasnain Chowdhury/Shutterstock)

59 Volz, U. 2020. “Investing in a Green Recovery”. Finance & Development. 28-31 de septiembre. Disponible en: https://www.imf.org/external/ pubs/ft/fandd/2020/09/pdf/investing-in-a-green-recovery-volz.pdf 60 Dikau, S., N. Robins, and U. Volz (2020), “A Toolbox for Sustainable Crisis

Response Measures for Central Banks and Supervisors”, INSPIRE Briefing

Paper. London: Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment, London School of Economics and Political Science and

SOAS Centre for Sustainable Finance. Disponible en: https://eprints. soas.ac.uk/33106/1/INSPIRE-toolbox-for-sustainable-crisis-responsemeasures-for-central-banks-and-supervisors.pdf 61 BB. 2020, Plan de refinanciamiento/préstamo de 200 millones de dólares y 200 millones de euros en el marco del Fondo de Transformación Verde,

Bangladesh Bank. SFD Circular No. 03. Disponible en: https://www. bb.org.bd/mediaroom/circulars/gbcrd/jul082020sfd03e.pdf 62 Volz, U., P. Knaack, J. Nyman, L. Ramos, and J. Moling (2020), Inclusive

Green Finance: From Concept to Practice. Kuala Lumpur y Londres:

Alliance for Financial Inclusion y SOAS, University of London. Disponible en: https://www.afi-global.org/wp-content/uploads/2020/12/AFI_IGF_

SOAS_AW3_digital.pdf

This article is from: