4 minute read

BADAJOZ

Situada a orillas del río Guadiana, la capital de la provincia más extensa de España está a tan sólo seis kilómetros de Portugal. Un recorrido por su casco histórico nos descubrirá unas murallas de origen árabe, interesantes monumentos, pintorescas calles y soportales. Badajoz es un buen punto de partida para acercarnos a la Tierra de Barros, Mérida y el Parque Natural de Cornalvo.

Advertisement

La ciudad de Badajoz forma parte de la comarca de Los Baldíos, La comarca se encuentra en la frontera entre España y Portugal, y la orografía viene marcada por el paso de los ríos Gévora y Guadiana.

El territorio que ocupa actualmente ha sido testigo del paso de muchas culturas y diferentes pobladores a lo largo del tiempo.

Pero la ciudad que conocemos hoy en día fue fundada en el año 875 por el muladí emeritense Ibn Marwan al-Chilliqui. Durante esta época árabe recibía el nombre de Batalyaus o Batalyaws.

La necesidad histórica de defenderse se deja ver en su ubicación estratégica, a orillas del Guadiana y sobre el cerro de la Muela, y en un sistema amurallado formado por murallas, puertas y baluartes. Dominando este entramado defensivo se encuentra la Alcazaba, declarada Monumento Histórico-Artístico. La Alcazaba de Badajoz, Monumento Histórico-Artístico, es un recinto oval amurallado, adaptado a la forma del cerro sobre el que se asienta, y con la estructura defensiva típica de la época: sólidas murallas, torres defensivas llamadas albarranas y un recinto interior en el que se situaba la ciudad original.

La parte más antigua de la ciudad está en la Alcazaba árabe, en su recinto encontramos la puerta del Capitel, el museo Arqueológico, la Biblioteca de Extremadura, el parque de la Alcazaba, la torre de las Siete Ventanas y la torre del Pendón. Desde alli se puedden obtener buenas panorámicas sobre el río Guadiana y el fuerte de San Cristóbal.

Cabe destacar la Torre de Espantaperros o Torre de la Atalaya, uno de los símbolos de la ciudad de Badajoz, que sirvió de modelo para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla.

En el interior de la fortaleza se encuentra el Palacio de los Condes de la Roca, del siglo XVI, convertido en la actualidad en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Sus muros almohades enmarcan a unos bellos jardines y al palacio de los Duques de la Roca, que alberga el Museo Arqueológico Provincial. Las calles y soportales más pintorescos y con más sabor de la ciudad los encontramos a los pies de la Alcazaba, en torno a la Plaza de San José y a la Plaza Alta. La Plaza Alta está formada por soportales de mediados del siglo XV.

Otra plaza, la de España, da cobijo al Ayuntamiento y a la

Catedral de Badajoz. El templo, de construcción románica-gótica, conserva bajo su aspecto de fortaleza interesantes piezas de decoración renacentista.

Así, merece la pena detenerse en los bajorrelieves de la sillería del coro y en los tapices flamencos que adornan la sacristía. En el interior de la catedral también encontramos lienzos de Zurbarán, Ribera y Bocanegra.

En los alrededores de la Plaza de España se encuentran algunos de los mejores establecimientos donde degustar la gastronomía extremeña con recetas antiguas elaboradas con productos de la tierra y otros traídos de América, como el pimentón y la patata. La sopa de tomate, cordero asado o truchas fritas, son algunos de los platos, junto a los embutidos ibéricos de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura y los vinos, Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Podemos continuar con el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).

Una de las puertas más emblemáticas de la ciudad, la de Palmas, da paso al puente, del mismo nombre, que cruza el Guadiana. Dos torres almenadas custodian el paso a este puente de una treintena de arcos de medio punto. Una provincia por descubrir Una visita completa a Badajoz nos llevará también por

sus plazuelas y jardines, entre los que sobresalen los de Castelar y de San Francisco. Las plazas de la Soledad, la Libertad y San Juan son buenos lugares donde coger el pulso a esta ciudad. Aunque para esto, merece la pena acercarse durante las celebraciones del Carnaval y de la Semana Santa.

This article is from: