
4 minute read
IMPLANTES MONOPIEZA: SIMPLICIDAD EN IMPLANTOLOGÍA

GERMÁN GABRIEL RAÚL BERNHARDT
Odontólogo
Advertisement

La falta de piezas dentales es algo desalentador, genera problemas orgánicos, funcionales o psicosomáticos. Socialmente, dichas ausencias dentales, sobre todo si son estéticas, comportan una dificultad en la calidad y limitación de la cantidad de nuestras relaciones sociales. Como mecanismo de defensa, el ser humano presenta una sonrisa escondida y silenciosa. Y lo más importante el hecho de no poder masticar adecuadamente dificultará nuestro comportamiento a nivel personal y social. Todo esto son “sensaciones” y situaciones que pueden volver a la normalidad, gracias a los implantes dentales permitiendo la posibilidad de rehabilitación fija y/o removible. Actualmente existen muchas opciones de implantes, todos ellos diseñados para poder sustituir a la raíz del diente extraído. El implante dental es, normalmente un cilindro metálico de titanio que se introduce en el hueso como si fuera una raíz artificial. En los últimos años, los conocimientos acerca de los implantes dentales y la frecuencia con la que se recomiendan han crecido enormemente. Se puede decir que existen muchos tipos de implantes dentales, con distintas clasificaciones, según su forma, tamaño, tipo de inserción, superficie tratada o no, etc. Los más usados los podemos clasificar en MONOFÁSICOS Y BIFÁSICOS.
MONOFÁSICOS
Cuentan con un solo cuerpo macizo, una parte infraósea y supraósea unida. No presentan ni tornillos ni conexiones. En un solo cuerpo se presenta implante, transmucoso y pilar. La práctica quirúrgica implantoló- gica moderna se ajusta a la tendencia que dispone de prácticas mínimamente invasivas, de menos intervenciones, de reducción de la instrumentación quirúrgica y protésica, ser otra opción en cirugías regenerativas y mucho más cómodas para los pacientes, tanto durante la intervención como en el postoperatorio. Los implantes Monofásicos que disponemos en nuestro país son de la marca Roott, comercializados por la empresa Trate Ag y fabricados en Europa con certificaciones en Suiza. Son de titanio grado 5, con dos presentaciones: Compresivos y basales. Presentan en su forma y calidad muchas cualidades para optimizar nuestro trabajo de cada día.
BIFÁSICOS
Son aquellos implantes dentales que poseen dos partes, una infraósea y otra supraósea. Con este producto odontológico se requieren, por lo general, dos tiempos quirúrgicos, utilización de tornillos de fijación, entre muchas otras cosas.

VENTAJAS
La utilización de implantes monofásicos tiene características ventajosas sobre el uso de otro tipo de implantes. Detallamos los beneficios. Permite curvar el pilar por medio del transmucoso. Realizar cirugías sin colgajo (previo estudio con TAC) sin bisturí ni sutura. Mínimamente invasivo. Una sola pieza: sólido, sin tornillos, huecos, conexiones, rotura de pared del implante. Preservación del periostio y queratinización. Facilidad en el tomado de impresiones. Carga inmediata, que ofrece mayor comodidad al paciente.
CASO CLÍNICO
Rehabilitación protética recurriendo a la utilización de implantes monofásicos compresivos. Paciente: Rubén Rx panorámica(foto 01). Se le hizo la extracción de 2.4 y 2.5 y se le colocaron dos implantes monofásicos compresivos Roott de Trate Ag. Se realizó una cirugía sin colgajo, limpia, simple con carga inmediata (foto 02 y 03). Posoperatorio inmediato y colocación de provisorios (foto 03). Control posoperatorio a los 21 días (foto 04 y 05).

Rx panorámica

Extracción de 2.4 y 2.5 y se colocación de dos implantes monofásicos compresivos

Posoperatorio inmediato y colocación de provisorios

Control posoperatorio

Control posoperatorio
CONCLUSIONES
La utilización de los implantes monofásicos compresivos ofrece las siguientes ventajas: Reducción en la cantidad de intervenciones. Reducción en la instrumentación. Evita las cirugías regenerativas. Posibilidad de realizar carga inmediata. Posibilidad de angular el pilar (entre 15 a 25 grados). Excelente anclaje. Elimina debilidad estructural de implantes bifásicos. Evita la manipulación de tejidos alrededor del implante. No existe la posibilidad de fractura de tornillos. No hay posibilidad de fractura de pared del implante. Menor sangrado. Menor inflamación. Menos complicaciones. Menor tiempo quirúrgico. Menor tiempo de cicatrización. Fácil para toma de impresiones.
ACERCA DEL AUTOR
Germán Bernhardt es odontólogo graduado por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Realiza la práctica privada en C.A.B.A. (Argentina) y en Juiz de Fora (Brasil).

Od. GERMÁN GABRIEL RAÚL BERNHARDT
CONTACTO CON EL AUTOR
contacto@drgermanbernhardt.com www.drgermanbernhardt.com
CONTACTO CON TRATE ARGENTINA


TRATE ARGENTINA Sistema de implantes dentales Whatsapp 54 911 3507-6507 E-mail: mariana.gomez@trate.com Instragram: @trateargentina Facebook: /Trate Argentina