
12 minute read
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
AEROFORM WIND TRAINING
S E G R E GA C IÓN DE RE S I DU O S
Advertisement
Cada día, en cada una de nuestras ciudades, se produce una gran cantidad de residuos derivados de las actividades económicas y domésticas. Estos desechos deben ser tratados de manera correcta para evitar los problemas ambientales que tienen asociados: contaminación, tal como lo veíamos en la lección anterior, problemas de salud, malos olores y alteración de los ciclos naturales de los animales, entre otros. La correcta gestión de los residuos es un requisito imprescindible y prioritario para poder conseguir un verdadero desarrollo sostenible, en el que no esté ligado el crecimiento económico a un mayor consumo de materiales y energía. Para ello, hay que cambiar la visión de los residuos como basura, algo inservible o mero coste, para contemplarlos como recursos que pueden ser reutilizados y aprovechados como nuevos materiales o valorizados energéticamente. También es muy importante tener en cuenta que se generan residuos peligrosos y que su disposición final, requiere que se realicen actividades específicas y que cumplan con la normatividad vigente, para evitar el daño a las personas y al ambiente, y que permitan un manejo adecuado. Dentro de este nuevo paradigma, en el que los residuos representan una oportunidad y una nueva fuente de recursos y posibilidades, la Educación Ambiental se convierte en instrumento fundamental para favorecer este cambio, promoviendo: • Una mayor conciencia ambiental para disminuir la cantidad de residuos generados • Una implicación del ciudadano más activa en su gestión. • Un cambio del modelo hacia uno de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio Para poder hacer partícipe a toda la ciudadanía de este desafío y conseguir una sociedad más sostenible esperamos sirva esta guía, de clara vocación didáctica y pedagógica, que aborda la gestión de los residuos, explica los diferentes sistemas de tratamiento y soluciones a la problemática asociada a la generación de desechos y, por último, presenta herramientas, recursos para poder trabajarlos desde el ámbito de la educación, ya sea desde el aula de un centro educativo o formativo o desde una educación ambiental no formal.
Los residuos
Un residuo es cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. La cantidad y el tipo de residuos que generamos dependen de nuestro modo de vida. Desde la aparición del ser humano en el planeta, su actividad ha originado materiales de desecho que los ciclos naturales han sido capaces de absorber. Sin embargo, el impacto ambiental sobre el medio no ha hecho más que aumentar desde la revolución industrial. La generación de residuos El sistema económico y de consumo actual, la elevada capacidad que tiene el hombre para transformar el medio y el uso de productos de corta duración, fabricados con materiales de difícil descomposición y reciclado, han provocado numerosos problemas ambientales. El volumen de residuos originados lleva aumentando año tras año durante las últimas décadas. Tendencias poco sostenibles, como la compra de artículos innecesarios y la cultura del “usar y tirar”, provocan un aumento continuo en la cantidad de residuos y una mayor contaminación de nuestro entorno. La problemática, a su vez, es social y económica. Social porque puede provocar
AEROFORM WIND TRAINING
problemas de salud; y económica al no aprovecharse esos residuos, tanto como se pudiera, como nuevos materiales, a través de la reutilización y el reciclaje. Este despilfarro de recursos ocasiona un mayor coste económico y, sobre todo, ambiental, ya que obliga a extraer nuevas materias primas de la naturaleza. Esta situación ha provocado que la generación y gestión de los residuos constituya un reto ambiental para las sociedades modernas y uno de los principales obstáculos para lograr un desarrollo sostenible verdadero. Un problema de tal dimensión y complejidad requiere de diferentes soluciones. Existen numerosas alternativas técnicas y tecnológicas disponibles para mejorar los sistemas de producción industrial y gestión de los residuos, jugando un papel fundamental la implicación social y la participación ciudadana. Es imprescindible que los ciudadanos sean los principales agentes comprometidos en este reto: separando correctamente los residuos en el hogar, depositándolos en sus contenedores específicos y reflexionando sobre sus compras, en pos de un consumo responsable.
Los residuos peligrosos son aquellos que pueden ser explosivos, tóxicos, cancerígenos, nocivos, o fácilmente inflamables, entre otras características. Muchas veces están asociados a desechos procedentes de industrias o laboratorios (incluidos los de las universidades), aunque en los hogares también pueden originarse algunos, tales como pinturas, disolventes o productos de limpieza. Y en la industria eólica tenemos comúnmente residuos peligrosos en los procesos de mantenimiento y reparación de sistemas y equipos propios y para el caso que nos atañe en la reparación de palas específicamente.

AEROFORM WIND TRAINING
El contenido de nuestras bolsas de basura ha cambiado con los años. A pesar de que la porción mayoritaria (en peso) sigue siendo la materia orgánica, restos de comida, principalmente el porcentaje de materiales plásticos o electrónicos va aumentando cada año. La cantidad de residuos domiciliarios producida tiene que tratarse para evitar sus problemas ambientales. Por todo ello, existen numerosas campañas de información, sensibilización y concienciación dirigidas a la ciudadanía para que colabore, porque nuestra acción individual y colectiva es muy importante. Las consecuencias de la generación de residuos La creciente generación de residuos derivados de la actividad humana constituye un grave problema social y ambiental que se ha convertido en una cuestión de suma importancia hacia la que se están dirigiendo políticas de intervención, información y gestión. Algunos de estos problemas permanecen en la naturaleza durante mucho tiempo. Aunque no se vean, los residuos permanecen en el medio. El tiempo de permanencia de un objeto en el medio natural es el tiempo que tarda en degradarse completamente. Los procesos industria- les que transforman los recursos en objetos complejos, provocan que la degradación sea más lenta.
Los problemas mencionados anteriormente se agravan año tras año por diferentes causas: • El crecimiento de la población mundial y la adopción del “modelo de consumo occidental” en países en vías de desarrollo. • La concentración de la población en núcleos urbanos, aumentando la densidad de población. • La tendencia actual a utilizar bienes de un solo uso o de poca calidad y, por lo tanto, baja durabilidad. • La presencia de ciertos elementos (como sustancias químicas, metales pesados, etc.) o su composición, dificultan el reciclado del producto al tiempo que pueden aumentar su peligrosidad y toxicidad. • Uso innecesario de recursos y materias primas. Ejemplos hay muchos, como el gasto de papel por publicidad masiva o un embalaje excesivo en artículos de compra.

AEROFORM WIND TRAINING

Sistemas de gestión de residuos La gestión de los residuos en los parques eólicos o en los sitios donde se realizan actividades relacionadas con el mantenimiento y reparación de palas eólicas, es competencia exclusiva de las personas y empresas que las generan. Éstas deben proporcionar y acondicionar su sistema de recogida, transporte y tratamiento de los residuos que se generan en su área de trabajo. Las personas o entidades que, de forma profesional, desarrollen, fabriquen, procesen, traten, vendan o importen productos que con el uso se conviertan en residuos deben adoptar las medidas necesarias para promover su correcta gestión. Este principio, llamado de responsabilidad ampliada, obliga a la adopción de un sistema de gestión individual o colectivo de los residuos generados.

Sistema de recogida selectiva Gracias a la disposición de diferentes contenedores en los parques eólicos, las personas pueden depositar sus desechos en el lugar adecuado, y hacer la disposición final. Si el mejor residuo es el que no se produce, una vez producido debemos depositarlo en el sitio correcto. ¿Qué se puede meter en el contenedor amarillo? El contenedor AMARILLO está destinado a los envases de plástico, latas o envases tipo brik. ¿Qué echamos en el contenedor azul? El contenedor azul es el contenedor de papel y cartón. Aquí se deben depositar folios, cajas de cartón, revistas, periódicos, bolsas de papel, cajas de cereales, cajas de zapatos, cartulinas. Lo más cómodo para reciclar puede resultar meter en una bolsa de papel las hojas, revistas, diarios, cartones. ¿Qué se puede meter en el contenedor verde? El contenedor verde está específicamente restringido al vidrio. Y, por tanto, lo que tenemos que depositar en éste es: Botellas de vino, agua, zumo, cerveza, licores o cualquier otro líquido. Las tenemos que tirar sin el tapón de plástico y, las botellas de vino, sin el corcho ¿Qué se puede meter en el contenedor marrón? En el contenedor marrón deben depositarse restos de alimentos como las cáscaras de las frutas, cáscaras de huevo, espinas de pescado, plantas, posos del café, servilletas o papel de cocina
AEROFORM WIND TRAINING
usados. Objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallas húmedas, arena para mascotas, pelo, polvo, etc. ¿Qué basura va en el contenedor rojo? Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
Contenedor Amarillo:
Envases de plástico, briks y envases de metal
Contenedor Azul:
Papel y cartón
Contenedor Verde:
Envases de vidrio
Contenedor Rojo:
Materiales y residuos peligrosos
Estas acciones se conocen con el nombre de “la regla de las erres”, y algunas de ellas son las siguientes:

Tipos de residuos:
Clasificación y Normativa Anualmente un volumen considerable de residuos termina en los vertederos. Es cierto que la situación varía por países, pero la situación general provoca incalculables efectos en el medioambiente. Uno de los principales objetivos de gobiernos y productores es precisamente reducir la generación de residuos. De esta manera se minimizan los riesgos para los lugares vulnerables de recibir contaminación. La realidad es que en muchas de las actividades que se realizan en sectores productivos se generan residuos. El sector industrial, por ejemplo, genera residuos como metales, fertilizantes y pesticidas, disolventes, resinas, diversos productos químicos, aguas tratadas y lodos. En los comercios y en el ámbito doméstico también se generan residuos diariamente. Lograr el objetivo de reducir la contaminación que causan los residuos en el medioambiente depende de que se realice una gestión correcta. En este proceso son claves la clasificación de los residuos y el destino final que se les dé por sus características. Una de las clasificaciones más conocidas de los residuos se hace según su peligrosidad. En esta clasificación se diferencia entre residuos peligrosos y no peligrosos.
Tipos de residuos peligrosos
AEROFORM WIND TRAINING
Por su composición los residuos peligrosos necesitan una gestión correcta para evitar riesgos elevados de contaminación. Este tipo de residuos habitualmente libera al medioambiente sustancias tóxicas. Los residuos peligrosos más comunes son: Residuos Corrosivos Son residuos que desgastan y erosionan las superficies con las que tienen contacto bajo determinadas condiciones desfavorables. Tienden a ser altamente peligrosos si son liberados en cualquier espacio. Reaccionan por contacto con otros residuos o contaminantes tóxicos. Ejemplos de residuos corrosivos son las sustancias ácidas (ácido clorhídrico, ácido sulfúrico) o muy alcalinas. Residuos Reactivos Por su inestabilidad pueden llegar a ser explosivos en distintas situaciones. Esto sucede debido a la acción de temperaturas y fuerzas variables. Si entran en contacto con el agua pueden liberar gases, vapores y humos tóxicos al medio ambiente. Residuos que contengan amonio, magnesio o cloruro de acetileno están entre los principales ejemplos de los residuos reactivos. Residuos Explosivos Son muy volátiles si no se gestionan por profesionales que sigan medidas de seguridad indicadas para estos casos. Generalmente su almacenamiento excesivo o descuidado es altamente peligroso. La acción explosiva que generan es causada al entrar en contacto con una fuente de calor o por reacciones químicas ocasionadas por choques, fricciones o altas temperaturas. Ejemplos de este tipo de residuo son la pólvora, los peróxidos y los cloratos. Residuos Inflamables En condiciones de temperaturas adversas y expuestos a fuentes de calor causan rápidamente un incendio. Los cambios químicos, la fricción o la humedad son causas muy habituales que provocan que ardan con facilidad. No controlar la gestión de estos residuos sensibles a altas temperaturas representa un riesgo para los entornos vulnerables. Residuos Tóxicos Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por el alto contenido de sustancias tóxicas que tienen provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente. La alta capacidad destructora que poseen los vuelve una amenaza, incluso, para espacios distantes al origen de la emisión. Suelen añadirse como ingredientes a varios productos populares como los combustibles, pinturas, baterías, equipos electrónicos. Muchas empresas generan residuos peligrosos. Residuos no peligrosos Los residuos no peligrosos no representan directamente un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Cuando tiene contacto con otros residuos este tipo de residuos no genera reacciones químicas adversas. Por lo tanto, no se liberan agentes contaminantes al medioambiente. Residuos urbanos Los generamos diariamente en nuestros hogares, oficinas, comercios. Existen variaciones entre los distintos materiales que componen estos residuos. El amplio abanico que cubren va de los conocidos envases de vidrio y plástico hasta la ropa y otros textiles (incluyendo papel, cartón, restos orgánicos, etcétera). Residuos industriales inertes
AEROFORM WIND TRAINING
No experimentan transformaciones significativas desde un punto de vista físico, químico o biológico cuando entran en contacto con otros residuos. Pueden ser materiales derivados de procesos de fabricación, como escombros y arenas, piezas o equipos y maquinarias en desuso. Residuos no peligrosos valorizables Pueden aprovecharse en los distintos procesos de reciclaje que conocemos. El objetivo final del tratamiento de estos residuos es la reutilización, es decir, darles un nuevo uso. Ejemplos: papel, cartón, la chatarra, trozos de cable, vidrio, etcétera. Los residuos no peligrosos no valorizables no son incluidos en los procesos de reciclaje y generalmente terminan en vertederos. Residuos de construcción y demolición Se generan en actividades de excavación, construcción, remodelación o rehabilitación. Normativas para la gestión de residuos Existen un grupo de normativas que a nivel regional y nacional regulan la gestión de residuos. Recibir un servicio profesional de asesoramiento que ayude a cumplir con estas normas jurídicas es la mejor forma de garantizar una gestión responsable. Se trata de un proceso simple: identificación y clasificación de los residuos, separación, almacenamiento, tratamiento y destino final. Etiquetado

Envasado
AEROFORM WIND TRAINING


Tabla de incompatibilidades en el almacenamiento conjunto de productos químicos (Almacenamiento de Productos Químicos. INSHT, 2014).
Cuadro resumen de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias peligrosas
AEROFORM WIND TRAINING
