12 minute read

Conoce los requisitos para obtener la patente de Agente Aduanal 2023

Esde conocimiento general, que los trámites requeridos para que las mercancías atraviesen la frontera mexicana, ya sea para importación o exportación, no son sencillos. Por ello, las empresas requieren rodearse de un equipo especializado que les ayude a agilizar estas operaciones. Una de las actuaciones más esenciales es la intervención de un profesional que lleve a cabo las mencionadas gestiones: el agente aduanal, quien es un experto capaz de brindar asesoría sobre comercio exterior, llevar a cabo el despacho de productos y verificar la logística de todo el proceso. El agente aduanal es una figura esencial en la aduana, ya que representa legalmente a las empresas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que puedan exportar o importar mercancías, pagar los impuestos y cumplir con todas las regulaciones y restricciones existentes. Su objetivo es ayudar a prevenir errores, disminuir tiempos, reducir costos y asegurar que todo el proceso de importación o exportación se realice de forma lícita, ágil, segura y económica.

Para que un Agente Aduanal cumpla con sus funciones, debe contar con una patente, la cual es el permiso que obtiene para poder realizar trámites del despacho aduanero. Las funciones del agente aduanal según la Ley Aduanera se destacan a detalle en el artículo 162, en donde, las principales obligaciones o tareas del agente aduanal como representantes de empresas exportadoras e importadora son:

Advertisement

• Elaborar y mandar la manifestación de valor en aduana. Este documento es una declaración juramentada donde se refleja de manera verídica y cierta el valor de las mercancías, así como los gastos producidos por la importación.

• Hacer la clasificación arancelaria, en la que se identifican los productos que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos. Cada mercancía se debe clasificar correctamente para que cumpla y pague los permisos necesarios.

• Gestión y logística. Tramitan operaciones con distintos proveedores y autoridades gubernamentales y brindan servicios como transporte de carga terrestre y marítima, almacenaje, etc.

• Asesorar a importadores y exportadores en materia aduanal. Debe proporcionar información actualizada de comercio exterior y actualizaciones en la legislación vigente.

• Realizar el pedimento aduanal. Este documento fiscal especifica las características de las mercancías necesarias para su ingreso al país.

• Presentar la garantía por cuenta de los importadores de la posible diferencia de contribuciones y sus accesorios, la misma que pudiera ser necesaria por declarar en el pedimento un valor inferior al precio estimado.

• Pagar las contribuciones. Como cada mercancía genera un impuesto, el agente debe responsabilizarse de cubrir el importe de este.

• Rendir un dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.

• Realizar el descargo total o parcial de mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias.

• Presentar la garantía de los importadores de la posible diferencia de contribuciones y accesorios.

• Aceptar las visitas que ordenen las autoridades aduaneras y comprobar el cumplimiento de obligaciones.

• Verificar permisos de importación, certificados de origen, Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y marcados de país de origen ante la Secretaría de Economía (SE).

• Encargarse de la clasificación arancelaria, identificar los aranceles de las mercancías que circulan con el objetivo de determinar impuestos y obligaciones para las empresas exportadoras. En pocas palabras, el agente aduanal será la persona encargada de asegurar la veracidad de las clasificaciones de las fracciones arancelarias y sus nomenclaturas.

• Administrar operaciones de logística. estar en constante comunicación con empresas de transporte, transportistas, marineros, aduanas o entidades financieras con el fin de optimizar la circulación de las mercancías. Es responsabilidad del agente aduanal gestionar operaciones con proveedores y diferentes entidades del Gobierno.

• Brindar asesoría sobre procesos de comercio exterior, un agente aduanal debe estar en la capacidad de responder efectivamente cualquier tipo de inquietud relacionada a procesos de exportación, pero también puede brindar asesorías o capacitaciones sobre trámites y procedimientos logísticos relacionados al comercio. Un agente aduanal, es la figura encargada de expedir diferentes documentos indispensables dentro de las operaciones de exportación. Dichos documentos te los mencionamos a continuación:

Expedir el pedimento aduanal. ¿Sabías que el pedimento aduanales uno de los documentos más importantes en una exportación comercial? Otra de las obligaciones de un agente aduanal, es la de expedir este documento, el cual tiene la finalidad de certificar las contribuciones de una empresa exportadora en cada actividad comercial que realiza. Además, este documento acredita la legalidad de la empresa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que saber tramitarlo siendo agente aduanal, es indispensable para agilizar los procesos diarios.

Expedir el certificado de origen. En nuestra nota sobre lo que es un certificado de origen, comentamos que este es otro de los documentos para exportar en México que tiene la finalidad de informar el país donde ha sido fabricada una mercancía o producto a comercializar. El formato de certificado de origen avala dónde ha sido la manufactura y la creación de dicha mercancía. Pero lo importante aquí, es que este certificado también debe ser expedido por un agente aduanal, pues es la figura encargada de verificar que todo marche en orden en términos legales.

Requisitos para ser agente aduanal

Llegar a ocupar esta posición no es sencillo. Como ya se refirió, para trabajar como agente de aduanas en México es necesario contar con una patente expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para obtenerla, además de los lineamientos especificados en cada convocatoria, se deben cumplir con los requerimientos especificados en el Artículo 159 de la Ley Aduanera, que a la letra dice:

ARTICULO 159. Agente aduanal es la persona física autorizada por la Secretaría, mediante una patente, para pro- mover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en esta Ley. Para obtener la patente de agente aduanal se requiere:

1. Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos. Fracción reformada DOF 30-12-1996.

2. No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso y en el caso de haber sido agente o apoderado aduanal, su patente o autorización no hubieran sido canceladas. Fracción reformada DOF 30-12-1996, 30-12-2002.

3. Gozar de buena reputación personal.

4. No ser servidor público, excepto tratándose de cargos de elección popular, ni militar en servicio activo. Fracción reformada DOF 30-12-1996.

5. No tener parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado y colateral hasta el cuarto grado, ni por afinidad, con el administrador de la aduana de adscripción de la patente.

6. Tener título profesional o su equivalente en los términos de la ley de la materia.

7. Tener experiencia en materia aduanera, mayor de tres años.

8. Exhibir constancia de su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

9. Aprobar el examen de conocimientos que practique la autoridad aduanera y un examen psicotécnico. Fracción reformada DOF 31-12-1998.

Cubiertos los requisitos, la Secretaría otorgará la patente al interesado en un plazo no mayor de cuatro meses. La patente es personal e intransferible. La Secretaría podrá expedir, a petición del interesado, patentes de agente aduanal que legitimen a su titular para promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma expresa.

Además de lo anterior, es importante mencionar que para adquirir la patente de agente aduanal, debes estar al tanto de la apertura de convocatorias en el Diario Oficial de la Federación DOF. Si cumples con los anteriores requisitos para ser un agente aduanal, podrás aplicar y obtener tu patente.

Una vez obtenida la patente, el agente aduanal también tendrá que cumplir con los siguientes requisitos para poder operar:

• Mantenerse al corriente de sus obligaciones fiscales.

• Tener su oficina principal dentro del territorio mexicano y avisar cuando abra o cierre alguna sucursal.

• Referir a las autoridades de la aduana cuál es su domicilio y el correo electrónico para recibir notificaciones. Avisar de cambios en los mismos.

• Ocuparse de forma personal y habitual de las actividades que implica su función. Solamente podrá suspenderlas si lo ordena el SAT o si las autoridades aduaneras autorizan la suspensión voluntaria de actividades.

• Informar a la aduana en la que ejerce su labor los nombres de los empleados o dependientes autorizados para auxiliarlo, así como aquellos de los mandatarios que lo representen al promover y tramitar el despacho.

• Emplear el sistema y la firma electrónicos asignada por el SAT.

• Realizar las operaciones de importación y exportación cuyo valor no rebasen al que determine el Servicio de Administración Tributaria, en cada una de las aduanas en las que ejerza su labor.

• Usar los candados oficiales o electrónicos en los vehículos y contenedores que trasladen los bienes.

Al momento de publicarse la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, y una vez que se cumple con dichos requisitos, la autoridad mencionada le otorgará la Patente de Agente Aduanal al interesado mediante la emisión del acuerdo con el cual se autoriza su expedición, esto se realizará ante la aduana de adscripción que se hubiera solicitado.

Para que un agente aduanal, inicie los trámites de logística aduanal en comercio exterior debe de contar con el encargo conferido para que actúen como sus consignatarios o mandatarios y puedan realizar sus operaciones.

Los documentos que se requieren son fundamentales para realizar el trámite sin ningún inconveniente:

• Acta de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente con fecha de expedición no superior a un año.

• Carta bajo protesta de decir verdad dirigida a la Dirección General Jurídica de Aduanas de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en la que manifieste no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso, ni haber sido agente o apoderados aduanales; en caso de haberlo sido, manifestar que su patente no haya sido cancelada o extinguida (el documento debe llevar la firma del aspirante y la fecha del día de su presentación).

• Carta bajo protesta de decir verdad dirigida a la Dirección General Jurídica de Aduanas de la Agencia Nacional de

Aduanas de México, en la que manifieste: no ser servidor público, excepto tratándose de cargos de elección popular, ni militar en servicio activo (con firma del aspirante y la fecha del día de su presentación).

• Carta bajo protesta de decir verdad dirigida a la Dirección General Jurídica de Aduanas de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en la que manifieste no tener parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado y colateral hasta el cuarto grado, ni por afinidad, con el titular de la aduana de adscripción de la patente.

• Título profesional de nivel licenciatura debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

• En caso de que haya sido expedido en el extranjero, deberá presentar la revalidación correspondiente.

• Documento que acredite fehacientemente contar con experiencia en materia aduanera de más de cinco años en la que detalle las funciones realizadas, el tiempo que laboraron o llevan laborando y los datos de localización de quien suscribe la constancia o documento (al menos número telefónico y correo electrónico).

• Si la expide una empresa, esta debe estar registrada en el padrón de importadores y exportadores del Servicio de Administración Tributaria o agente o agencia aduanal.

• Podrás presentar la constancia de inscripción al padrón de importadores y exportadores del Servicio de Administración Tributaria; títulos de maestría o doctorado en materias aduaneras y de comercio exterior o aquella que te acredite como catedrático en dichas materias a nivel mínimo de licenciatura durante más de cinco años.

• Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

• Currículum vitae actualizado y con fotografía.

Para acceder a este cargo es esencial contar con la formación adecuada. Una Maestría en Derecho Fiscal, conocer el marco jurídico de las principales contribuciones y regímenes fiscales del país y su coordinación en el contexto internacional.

El agente aduanal cumple funciones diversas que van desde la más sencilla hasta la más compleja. Por ejemplo, la Aduana de México tiene diferentes costos por paquete. Si este es menor de 50 dólares no pagará ningún impuesto, pero si este es mayor a esa cantidad y menos o igual a 1,000 dólares se aplican impuestos del 16%. Sin embargo, si el paquete sobrepasa estos costos,requieres de un agente aduanal que te ayude a tramitar la liberación del paquete.

El agente aduanales la persona más capacitada para optimizar tus procesos y te ayuda a ahorrar recursos. Esto, debido a su experiencia en servicios de logística de mercancía como lo pueden ser el almacenaje y el traslado de mercancías.

De igual forma, está capacitado para determinar la clasificación arancelaria de tus mercancías y el pago de contribuciones que debes realizar, así mismo, vigila las regula- ciones y restricciones no arancelarias y gestiona cada uno de estos trámites ante las autoridades correspondientes.

Además de esto, el trabajo de un agente aduanal puede extenderse hasta volverse un consejero financiero que te ayude a manejar eficazmente a tus clientes y proveedores. Recuerda, si eres una empresa primeriza en las actividades de comercio exterior, vas a necesitar a los más experimentados a tu lado. El tema de comercio exterior y todos los requisitos para exportar en México suelen ser confusos al inicio. La actuación del agente aduanal puede ser de gran beneficio para que, en pocas palabras, tus exportaciones no sean un enorme dolor de cabeza.

¿Cómo contratar un agente aduanal? Lo primero y único que debes hacer es visitar el sitio oficial de los agentes aduanales mexicanos. En México, el 99% de los agentes aduanales están registrados ante la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). En este portal, han facilitado un directorio de agentes aduanales en México. Este es muy intuitivo y no requiere de pasos complicados para encontrar la información que te interesa.

¿Qué tomar en cuenta para contratar un agente aduanal en México? Como con cualquier servicio que requieras para que tus operaciones de comercio exterior funcionen mejor, siempre es bueno cerciorarse de ciertos puntos que hacen a un agente aduanal el más apto para atender tus exportaciones.

Entre las consideraciones a tomar en cuenta nosotros destacamos las siguientes:

• Contar con experiencia y certificaciones. Por ejemplo, la de Operador Económico Autorizado de México.

• Contar con respaldo jurídico. Esto significa que debe estar actualizado en todo lo referente a comercio exterior y las modificaciones que puedan existir en la Ley Aduanera de México.

• Contar con su número de patente de agente aduanal. Como lo mencionamos, esta patente es justo la que le brinda el permiso para realizar cualquier trámite competente del despacho aduanero.

¿Cuándo no es necesario un agente aduanal?

Después de todo este recorrido aprendiendo qué es un agente aduanal, debes tener claro que esta figura no es obligatoria en cada una de las exportaciones de comercio internacional. En ese sentido, las empresas exportadoras en México podrán despachar sus mercancías sin contar con los servicios de un agente aduanal en los siguientes escenarios posibles, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

• Cuando el valor de las mercancías que importen como pasajeros no exceda del equivalente en moneda nacional a tres mil dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas extranjeras.

• Si se comercializan equipos de cómputo, se debe tener en cuenta que su valor, sumado al de las demás mercan- cías, no exceda de 4 mil dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras monedas extranjeras.

• Las importaciones o exportaciones de mercancías que se realicen por vía postal utilizando la Boleta aduanal, cuyo valor en aduana no exceda de 1,000 dólares, no se requerirá de la utilización de agente o apoderado aduanal.

• La importación temporal de remolques y semirremolques, las de vehículos importados temporalmente que efectúen los extranjeros o mexicanos residentes en el extranjero, así como las casas rodantes importadas temporalmente por residentes en el extranjero, no se requerirá pedimento para su importación temporal, y no será necesario utilizar los servicios de agente o apoderado aduanal.

¿Cuál es la diferencia entre un agente aduanal y un apoderado aduanal? Finalizamos este tema haciendo una importante aclaración en relación a dos términos que suelen confundirse con frecuencia. Durante tus procesos de comercio exterior, es probable que te encuentres con el concepto de apoderado aduanal. Este término hace referencia a un cargo con las mismas funciones de un agente aduanal. Sin embargo, la única diferencia radica en que el apoderado aduanal solo está autorizado para llevar a cabo trámites de comercio exterior en representación de los importadores.

En resumen, la función de un apoderado aduanal es realizar las mismas operaciones que un agente, pero bajo la autorización de un tercero.

Revista ADUANAS Y CARGA es una publicación mensual: No. 82, 2023. Publicada por Rebeca Martínez Ruiz, Tels.: 551373 · 4573. RFC: En trámite. Certificado de Licitud de Título No.: En Trámite, Certificado de Licitud de Contenido No.: En Trámite, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-020119320200-102, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Registro Postal: En Trámite.

Esta publicación no puede ser reproducida en su totalidad o en partes, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio sin permiso previo por escrito de la Editorial. Comete un Delito Federal el que utilice el contenido editorial y/o literario, en todo o en partes por los medios antes descritos, con fines de lucro y sin la autorización de la titular. ADUANAS & CARGA , no se hace responsable del contenido o calidad de los productos o servicios anunciados, así como de ofertas especiales, cupones u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes, quienes son responsables de los mismos. Asimismo, todos los nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de Prensa.

Rebeca Martínez Ruiz

551373 · 4573 becky_casttle@hotmail.com

This article is from: