
3 minute read
PUNTO DE EQUILIBRIO
• Rotación del Activo Total A Largo Plazo: Los activos tienen la característica de generar ingresos a futuro, la rotación del activo total establece con que tiempo esto ocurre.
Rotación de Cuentas por Pagar=
Advertisement
Ventas / Activo total.
• Rendimiento de la Inversión o
Retorno de los Activos o ROA:
Retorno sobre los activos, a diferencia de la rotación total, el ROA mida la rentabilidad de los activos, pero depende de la rotación de los activos, puesto que entre mayor sea este indicador, significará que la productividad de los activos será mejor. Rendimiento de la inversión = Utilidad Neta luego de Impuestos / Total de
Activos. • Rendimiento del Capital Común:
Refleja la utilidad obtenida por el capital. Rendimiento del capital común = (Utilidades netas después de Impuestos –
Dividendos Preferentes) / Capital
Contable – Capital Preferente.
• Utilidad por Acción: Refleja la rentabilidad de cada acción de la empresa. (Utilidad para acciones ordinarias / número de acciones ordinarias).
• Dividendos por Acción: Esta refleja valor que se cancela a casa socio o accionista al repartir sus utilidades.
El Punto de Equilibrio representa el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costes totales igualan a los ingresos totales por venta.
El Análisis del Punto de Equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales.
Para el Calculo de este punto de equilibrio se emplea la formula:

PE = Costos Fijos
( Precio de Venta por unidad – Costos de Venta por unidad )
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El método gráfico del análisis del punto de equilibrio consiste en plasmar los datos en un eje cartesiano, en donde el eje de las "x" (horizontal) mide la producción. El número aumenta de izquierda a derecha. El eje de las "y" indica los ingresos y el costo en dinero, que aumentan de abajo hacia arriba.
Puesto que cada unidad adicional cuesta $100.00 en costos variables. A medida que aumenta el número de unidades avanzando sobre el eje horizontal, la línea del costo total se desplaza hacia arriba y a la derecha por la suma de $100.00 medida sobre el eje de las “y” (vertical), por cada unidad adicional de producción anotada en el eje de las “x” (horizontal).
Es por esto, que los costos variables se representan por una línea que parte del vértice formado por el eje de las “y” (vertical) y la línea de los costos fijos, en dirección ascendente y guardando la relación antes mencionada de que, por cada unidad producida en el eje de las “x” (horizontal), aumentara $100.00 en el eje de las “y” (vertical).
Por otro lado, los ingresos se representan por una línea que parte del vértice formado por el eje de las "y" (vertical) y el eje de las "x" (horizontal), esta línea deberá ir en sentido ascendente y en dirección al punto en donde la producción y ventas (medida por el eje de las "x") es igual al ingreso (medido por el eje de las "y «.
Para ejemplificar:

El punto de equilibrio de 500 unidades es el nivel de ventas al cual los costos totales de operación, que resultan de la suma de los costos de operación fijos y variables, son iguales al ingreso por ventas. Por encima de este nivel de ventas existen utilidades; cuando está por debajo, existen perdidas.