2 minute read

Algo de historia del Transporte Marítimo a tráves del tiempo

Aproximadamente el 90% de los bienes que ingresan a Baja California, se traslada vía ferries, en menos de la mitad del tiempo que en camiones de carga.

Una de infraestructura de mayor demanda en beneficio del traslado de carga y pasajeros, es el Ferri de Topolobampo, Mazatlán a La Paz, Baja California, lo cual representa una gran ventaja, ya que, el traslado vía autotransporte implica rodear toda la península, recorriendo alrededor de 2,800 kilómetros, con un tiempo estimado de 6 días en ir y regresar, mientras que, con el Ferri, un solo día es suficiente para trasladar personas y/o diversa carga, pues el recorrido tiene una duración aproximada de 9 horas. En relación a los costos asociados por el traslado en transporte terrestre comparado en el marítimo, el ahorro es significativo con el uso del Ferri debido al aprovechamiento de espacio y tiempo.

Advertisement

P R I N C I P A L E S V E N T A J A S D E L T R A N S P O R T E M A R Í T I M O

Actualmente una de las vías de traslado que está tomando cada vez mayor fuerza, es el medio de transporte marítimo, tanto de carga, como de pasajeros, por lo que, es de relevancia mencionar DOS de sus principales ventajas competitivas:

Gran capacidad de carga. Es capaz de transportar gran tonelaje en cualquiera tipo de carga, sólida, líquida, a granel o en contenedores. Recorre largas distancias. Aunque el transporte aéreo, también es adecuado para traslados a larga distancia, el medio marítimo es el más utilizado, debido a su capacidad en peso y costos competitivos.

“Algo de historia del transporte marítimo a través del tiempo…”

Canoa utilizada en la época 8,200AC,

utilizada para navegar en las aguas profundas del mar y conseguir alimento.

Kayac, utilizado 2000AC, considerado de

origen esquimal, construido a la medida de la persona palista. Galera utilizada en 1330AC a 1599DC,

navegaba con una fila de remeros en cada lado de la embarcación. Trirreme de la época 704AC a 404DC,

embarcación bélica, con una vela y tres bancos remeros. Septirreme utilizado 306AC a 246DC, su construcción fue para fines de guerra, utilizaba hasta 10 filas de remeros.

Dromon creado 400DC a 1100DC, funcionaba con tres velas de forma triangular, con capacidad de hasta 200 hombres y dos filas de remeros.

Drakkar de los años 700 a 1000DC, utilizada por vikingos, sajones y escandinavos, con fines bélicos.

Carabela navegaba 1400 a 1499DC, utilizada en viajes a través del océano en Portugal y España, ganó fama por ser utilizada por Cristóbal Colón cuando descubrió América.

This article is from: