4 minute read

Discapacidad auditiva

¿Qué es?

Discpacidad auditiva

Advertisement

Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído. Las personas con esta discapacidad se distinguen entre: Sordas: poseen una deficiencia total o profunda. Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos). La discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacido sordas o han adquirido la pérdida auditiva a muy temprana edad, por el modo de hablar.

Discpacidad auditiva

Apoyos para el aprendizje

El audífono es una prótesis auditiva capaz de compensar artificialmente una pérdida auditiva amplificando los sonidos

El implante coclear Es un dispositivo de alta tecnología, capaz de transformar la señal acústica en energía eléctrica, la cual estimula las terminaciones nerviosas aferentes del nervio coclear y desencadena en el sujeto sensaciones auditivas

El incremento de materiales audiovisuales de apoyo y ayuda para el alumnado con discapacidad auditiva se ha incrementado significativamente en diferentes formatos (VHS, DVD, CD) y de manera especial, en referencia al aprendizaje y desarrollo de la Lengua de Signos.

Discpacidad física

¿Qué es?

Las personas con discapacidad física son aquellas que presentan una disminución importante en las capacidades de movimiento de una o varias partes del cuerpo. Puede referirse a la disminución o incoordinación del movimiento, trastornos en el tono muscular o trastornos del equilibrio.Según la causa y el grado de discapacidad, además de los movimientos puede existir afectación de áreas como el lenguaje o la manipulación de objetos. La forma en la que a una persona le afecta una discapacidad física depende de la enfermedad en particular que tiene y como repercute sobre su cuerpo, la gravedad y el tipo de tratamientos que requiere.

Existen diferentes discapacidades físicas pero en ocasiones comparten situaciones similares como son: Problemas de movilidad Perdida de sensibilidad Trastornos urinarios e intestinales Trastornos sexuales Espasmos musculares Riego sanguíneo más bajo Deficiencia respiratoria múltiples

Discpacidad física

Apoyo para el aprendizaje

Las principales adaptaciones son los cambios en el espacio físico o en el ambiente que faciliten el acceso y la movilidad. Las adaptaciones a realizar deben responder a las necesidades de cada estudiante en particular. Dependiendo del tipo de discapacidad motora, la actividad voluntaria manipulativa será diferente. Hay estudiantes que presentan in coordinación o torpeza manual que impiden que tomen objetos y otros que pueden tomar los objetos pero con movimientos atípicos que les impide su manipulación y utilización funcional.

¿Qué es?

Trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo" Actualmente, no existe un tratamiento estándar para el TEA. Hay muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience, mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en los síntomas y las aptitudes. Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades y/o medicamentos para controlar los síntomas.

Trastorno del espectro autista

Apoyos para el aprendizaje

Se trata de una serie de aplicaciones y materiales

que permitirán incorporarlos a las actividades cotidianas y ayudarán a que estos alumnos estimulen sus emociones, mejorando también

sus procesos de aprendizaje.

José Aprende

Smile and lear.

Colección de pictogramas.

Soy visual.

See.Touch.Learn.

Appyautism.

Proyect@ Emociones Software

Estas son aplicaciones que puedes trabajar como padre

familia .

This article is from: