3 minute read

Ensayo: Aplicación de los Momentos Metodológicos.......................Págs. 6

La producción permite al estudiante producir su propio conocimiento en base a lo desarrollado en los anteriores momentos metodológicos y cómo lo aplica en determinadas situaciones, se pueden producir murales, juegos de competencias, incluso se puede comparar con el pasado, cuanto sabíamos antes respecto a algo y cuanto sabemos ahora, este momento no debe abarcar toda la clase, como suele suceder por lo general llenando textos teniendo a los estudiantes sentados durante toda la clase, se le debe dar la misma importancia a los cuatro momentos metodológicos pues no existe una relación de jerarquía entre los mismos. Ya mencionados los cuatro momentos metodológicos que propone el MESCP, es importante aclarar que todos están estrechamente vinculados y que a lo largo de su implementación deben ser relacionados con estrategias metodológicas que permitan su mejor ejecución, por ello también es importante la creatividad, la lectura y el compartir experiencias, porque menciono esto, pues porque la creatividad permitirá al docente encontrar la mejor manera de acercarse a sus estudiantes, de resolver problemas o necesidades detectadas, de ver posibles aciertos y desaciertos, de analizar limitantes y oportunidades, cada maestro acomoda sus actividades de acuerdo a su contenido, tiempo de clase, grupo de trabajo y objetivos planteados, además que cada maestro conoce a sus estudiantes y su ritmo de aprendizaje; en cuanto a la lectura podemos encontrar algunos textos que nos den ideas, que traten de vivencias pedagógicas, que nos den pautas para aplicar en el aula, pues siempre hay artículos, ensayos, entre otros, de los que se puede rescatar información que nos pueda servir más adelante; el compartir con colegas, tener una mentalidad abierta, permitirá fortalecer nuestra practica docente, asistir a talleres, conversatorios, aprender de la experiencia de los demás también suele ser enriquecedor. Por otro lado están los docentes que rechazan el cambio, quienes no ven conveniente que se aplique este modelo educativo, pues para ellos es entendido como un retroceso y lo ven como algo político, les cuesta aceptar este proceso de transformación que parte desde nuestra realidad, están enfocados a trabajar de la manera en la que lo hacen por seguir en su zona de confort. En la actualidad no solo los docentes y estudiantes forman parte del sistema educativo, sino también la familia y comunidad se ven involucrados en esta realidad en la que persiste el pensamiento tradicional, más que un rechazo existe un desconocimiento, pues falta información en cuanto a la aplicación del modelo que se pretende aplicar, lo que supone una de las mayores dificultades a la hora de trabajar los momentos metodológicos para los docentes. En este contexto, es necesario hacer una reflexión a partir de nuestra enseñanza pedagógica, realmente estamos comprometidos con la educación boliviana, tenemos esa visión y pasión por querer transformar la realidad, sin intenciones políticas, es hora de despertar la creatividad didáctica que tienen cada docente, tener una visión más amplia en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje, romper barreras, trascender a través de la utilización de estrategias que promuevan aprendizajes significativos y dar cumplimiento a los cuatro momentos metodológicos de manera interdependiente, por ello es necesario partir de uno mismo lo que es totalmente un reto, queda claro que no hay una receta mágica que te diga que algo va funcionar como deseas siempre, no seamos individualistas, considero que es importante compartir experiencias con otros colegas que enriquezcan la practica pedagógica, pues al final los beneficiados no son los maestros, sino los estudiantes quienes disfrutan de estas clases tan interesantes que provoque en ellos el querer aprender más, el querer asistir a la escuela con más entusiasmo.

Para transformar la realidad hace falta poner en práctica, atrevernos a lo nuevo, brindar orientación adecuada a las familias y comunidad para recibir el apoyo esperado, aplicar estas nuevas prácticas formará un panorama diferente, dando de ese modo un paso más hacia la transformación de la realidad que estamos buscando.

Advertisement

This article is from: