1 minute read

LA EDAD DEL HIERRO

Además, se endurecía más rápidamente después de ser vaciado, y podía ser endurecido aún más mediante el martilleo. Los atributos del nuevo material. Hoy conocido como el bronce, lo convirtieron en el metal idóneo para la fabricación de las armas que las sociedades necesitaban para acrecentar su poderío económico y político. De esta forma, el hombre primitivo descubrió, desarrolló y perfeccionó las técnicas que permiten producir metales con propiedades sustancialmente diferentes a las de sus constituyentes individuales; es decir, inventó las aleaciones. LA EDAD DEL HIERRO (1000 A.C –1950 D.C). Ya conocido por el hombre de la edad del cobre, el mineral de hierro era comúnmente utilizado para facilitar la obtención del cobre a partir de la malaquita. Durante el proceso de fusión del cobre se obtiene un subproducto de escoria porosa que consiste mayormente en hierro puro y dióxido de silicio (sílice). Al martillar esta escoria, era posible separar la sílice del hierro. Sin embargo, por ser más suave que el bronce, el hierro puro se utilizo primordialmente en ornamentos y objetos ceremoniales. Así, el hierro fue my escasamente utilizado hasta el advenimiento del “hierro bueno”, inventado (accidentalmente) en 1140 A.C por los hititas, una civilización que habitaba regiones de lo que hoy es Turquía. Los hititas mantuvieron por unos 200 años el secreto del “hierro bueno”, el cual consistía en calentar el hierro dentro en un horno de carbón, martillar la pieza para compactarla y remover el oxido producido, repitiendo el procedimiento varias veces. Durante el calentamiento el horno, los átomos de carbono se difundían hacia el interior del hierro, produciendo acero de bajo carbono. Nunca se descubrió que el carbono era el responsable del “hierro bueno” sino hasta 1774 d.C (casi 3mil años después).

Advertisement

This article is from: