
36 minute read
Los géneros del rock
EL HEAVY METAL mer-on, tapping y el sweep-picking principalmente. Además, es muy importante el riff, el power chord y sobre todo el solo que definen a una canción y al subgénero en la que se interpreta. También el guitarrisCada género de metal posee un rasgo característico, ta cumple un rol importante en el heavy metal que en ocasiones provoca una tensión amistosa con el vocalisdentro del mundo de la música metal, es común con- ta, para definir quién es el frontman de una agrupación. seguir bandas que han logrado distinguirse por ciertas características, de modo que se puede reconocer el Por otro lado, y como ya se mencionó anteriormente, una género al que pertenecen. Así mismo existen bandas banda puede tener a dos guitarristas; uno líder y otro rítque mezclan varios géneros y subgéneros que hacen de su sonido una mezcla única. mico, pero hay casos donde es uno solo o en situaciones específicas pueden ser incluso tres. Además, en algunas bandas los guitarristas aplican el término twin-guitars (guitarras gemelas en nuestro idioma) donde ambos pueden
Según el historiador de música Ian Christe su defini- ser líderes, tocando simultáneamente un solo o intercalando ción provendría del lenguaje hippie; heavy sería un su participación dentro de este. Una de las primeras bandas sinónimo de potente o profundo y metal describiría un estado que aplicó dicho concepto fue Wishbone Ash, sin embargo, de ánimo como la pesadez.9 En ese sentido la palabra heavy varios críticos sitúan a Judas Priest y a Scorpions como las haría referencia a las bandas que tocaban con una amplificación agrupaciones que realzaron y engrosaron dicha técnica. mayor a lo que interpretaba la música popular de mediados de los sesenta. En cuanto a su contexto musical las primeras re- Otro de los elementos importantes es la voz que de acuerdo al ferencias al heavy metal sería el álbum debut de Iron Butterfly crítico Simon Frith; “el tono de la voz es mucho más importante llamado precisamente Heavy, y su primer uso en las líricas de que las letras de las canciones”. una canción sería en “Born to Be Wild” de los estadounidenses
Advertisement
Steppenwolf publicado en junio de 1968. La voz se caracterizó en un principio por ser aguda, con un gran uso del vibrato y una amplitud enorme de octavas. Algunos de los
Desde un principio el heavy metal se caracterizó por poseer gui- cantantes que cumplen con dichos factores son Ian Gillan de Deep tarras fuertes y distorsionadas, junto a ritmos enfáticos. Los so- Purple, Bruce Dickinson de Iron Maiden y el fallecinidos del bajo y la batería son más densos de lo habitual y las do Ronie James Dio, voces, generalmente, agudas. por ejemplo.
La típica formación de una banda consta de un baterista, un ba- Otra de las técnicas que jista, un guitarrista líder, un guitarrista rítmico y un cantante que en se utiliza y que no poseen ocasiones puede ser instrumentista. También puede incluir a un todos los cantantes es el teclista para engrosar el sonido en los conciertos en vivo o en las falsete, algunos de ellos tieproducciones de estudio. nen un dominio perfecto de esta técnica sin afectar su La guitarra eléctrica y la potencia que proyecta a través de la am- voz como por ejemplo Rob plificación ha sido históricamente el elemento clave del géne- Halford de Judas Priest y ro, cuyo sonido proviene de un uso combinado de altos King Diamond. Con el pasar volúmenes y una gran distorsión. A lo largo de los de los años algunos vocalisaños los guitarristas han innovado en las técnicas tas emplearon un tono más y efectos que produce el instrumento como rudo y más alejado a la aguel tresillo, seisillo, palm mute, bend, ham- deza propia del género.
Judas Priest twin guitars.
Uno de los primeros fue Lemmy Kilmister de Motörhead, que incluyó una voz rasposa y que fue un punto clave en los posteriores cantantes del thrash metal, death metal y black metal. Estos se caracterizan por tener una voz gutural; una técnica que utiliza sonidos graves, similares a gruñidos y que en ocasiones provoca una difícil comprensión de las letras de sus canciones. A pesar de que las voces del metal son principalmente masculinas, las mujeres también han incursionado en el género como es el caso de Kim McAuliffe de Girlschool y la alemana Doro, considerada como la “reina del heavy metal”.
Por su parte, el bajo, los teclados y la batería cumplen un rol importante en la sección rítmica. El bajo proporciona una gama de sonidos bajos que son cruciales en la música, que varían en complejidad desde ser solo acompañamiento rítmico a participar en la interacción de la guitarra líder y rítmica. Al igual que los guitarristas, el bajista puede utilizar algunas técnicas en las cuerdas. En ciertas situaciones también el bajista suele ser el músico principal de una agrupación como en Motörhead por ejemplo.
En cuanto a la batería, esta debe crear un ritmo fuerte y constante basándose en la velocidad, potencia y precisión. Una de las características propias del batería del metal es la utilización del cymbal choke, que es tocar los platillos y silenciarlos rápidamente con la mano. En adición a ello la configuración del número de tambores, bombos y platillos es normalmente mayor a lo que se emplea en otros tipos de música rock.
Por último, los teclistas pueden engrosar el sonido de una canción con el órgano, los sintetizadores y los teclados propiamente tal. Su sonido se efectúa en su gran mayoría como acompañamiento rítmico para dar un ambiente más oscuro
El contenido temático del heavy metal ha sido durante mucho tiempo un objeto de críticas, cuyas opiniones van de que sólo son temas juveniles y banales a que son defensores del ocultismo, el fascismo, el nihilismo, el militarismo y de la misoginia. De acuerdo a algunos críticos, el disco Paranoid de Black Sabbath sería el precursor de las letras oscuras, cuyas líricas van desde el trauma personal en “Paranoid” y “Fairies Wear Boots” a temas de guerras
Doro Pesh en los 80´s, la reina del Heavy Metal.

como en “War Pigs”. Con la llegada de los ochenta y con la creación de los respectivos subgéneros, dichos conceptos fueron abordados con mayor especificación como es el caso del metal extremo (violación, aniquilación, guerra, suicidio, corrupción política, e inquisición, etc), el glam metal (sexo, orgías, fiestas, drogas y prostitución) y en la Nueva ola del heavy metal británico (velocidad, motocicletas, mitología y ciencia ficción). En los noventa y los dos mil el Nu Metal y el Metal Industrial también tratarían sobre angustia existencial, maltrato infantil, codicia corporativa, sensacionalismo en los medios y las consecuencias del mal uso de la alta tecnología.
A pesar de la diversidad de conceptos que tratan las bandas, estas no estuvieron ausentes de problemas legales y políticos. Durante los ochenta el organismo Parents Music Resource Center pidió al Congreso de los Estados Unidos regular los contenidos de la industria deL heavy metal. Crearon la lista Filthy Fifteen, (las quince asquerosas), canciones que según ellos debían ser censuradas. Este incidente dió origen a la creación de las famosas etiquetas “Parental Advisory”.
En algunos países musulmanes el heavy metal se ha denunciado como una amenaza a los valores tradicionales de la religión. En ciertos estados como Marruecos, Egipto, Líbano y Malasia, se han dado casos de músicos y fanáticos del género que han sido arrestados y encarcelados por tratar, o según sus legislaciones “defender” los temas ya mencionados.
Protestas en contra del heavy metal.

GLAM METAL
Se destacaban por sus cabelleras de colores largas y despeinadas, así como sus trajes de colores, algunos de cuero, de colores vistosos y zapatos de tacón o botas con abalorios brillantes, lentejuelas, plumas y todo lo que se viera llamativo.
Con los años, el heavy metal fue transformándose y mutando en nuevos géneros musicales. Como el boom artístico que fue, el metal de los años 70 se vio influenciado por una gran cantidad de bandas y de músicos de diferentes regiones que fueron transformando y moldeando a la nueva corriente musical con nuevos sonidos, nuevas narrativas y nuevas características.
El glam metal, también conocido como hair metal, es un subgénero musical del heavy metal que combina aspectos sonoros del heavy metal tradicional, hard rock, punk y del pop, con la apariencia visual del glam rock.
El glam o glam metal influenciado en imagen por el glam rock original de los ’70 como David Bowie, Kiss, New York Dolls o Alice Cooper, surge a fines de los ’70 en Los Ángeles, California. Tuvo mucha popularidad durante toda la década de 1980 y principios de los ’90. Algunas de sus bandas más representativas fueron Mötley Crüe,London, Loudness, Keel Twisted Sister, Poison, Ratt, Europe, W.A.S.P. y Stryper.
La escena glam metal nació en una franja ubicada en la calle Sunset Boulevard en West Hollywood, al norte de Los Ángeles, conocida como Sunset Strip. Desde los años 1920 este sector de la ciudad se llenó de bares, restaurantes y casinos, que atrajo la atención de un público adulto principalmente porque podían consumir alcohol en las habitaciones traseras de los recintos durante el período de la ley seca, conocida popularmente como “la prohibición”.
En la década de los sesenta fue un punto de encuentro para la contracultura y artistas del folk rock, como también fue el escenario de los disturbios ocurridos en noviembre de 1966 que enfrentó a la policía con los hippies. Por aquel mismo tiempo y hasta mediados de la década siguiente, varias bandas de rock como por ejemplo Led Zeppelin, The Byrds, Frank Zappa, The Doors y Love tocaron en los diversos clubes del Sunset Strip como el Whisky a Go Go, The Roxy, Pandora’s Box, London Fog, Rodney’s English Disco, Gazzari’s, Troubadour, The Starwood y Rainbow Bar and Grill, atrayendo a un público más joven y con ganas de pasarla bien.

En los años ochenta, el glam metal se posicionó como uno de los estilos musicales más vendidos en los principales mercados mundiales. La apariencia visual de los músicos, los hooks de las canciones y sobre todo las power ballads, ayudaron a que varias producciones consiguieran los primeros lugares de las listas musicales y obtuvieran algunas certificaciones discográficas.
Imagen Horizontal The Twisted Sisters
Sin embargo, a principios de los noventa el subgénero perdió inesperadamente su popularidad, debido a los excesos de los músicos y a los nuevos estilos musicales que irrumpieron en los medios de comunicación estadounidenses. Un factor importante en el declive del glam metal fue la aparición del grunge, que con una estética simple y con letras orientadas al descontento social, conquistó los gustos musicales del público.

El glam metal combina el sonido del heavy metal tradicional con elementos del hard rock, el punk e influencias del pop. Muchas de las bandas principales del subgénero enfatizaron el riff y el shred de la guitarra eléctrica típicos del heavy metal, pero la mayor atracción del glam era el hook tomado del arena rock. El uso de la armonía se vio notablemente en las power ballads; canciones lentas y emotivas que poseían una introducción suave,
Femme Fatale es una banda femenina de glam rock, activa de 1987 a 1990 y del 2013 hasta la fecha. Originalmente de Albuquerque, Nuevo México, la banda se trasladó a Los Ángeles donde firmaron contrato discográfico con MCA Records. Con ellos lanzaron su primer álbum en 1988.2. La banda se deshizo en 1990.
pero gradualmente aceleraban el ritmo para terminar con un sonido pesado como el caso de November Rain de Guns and Roses y Still Loving You de Scorpions. Aunque por supuesto no todo era baladas. La música durante estos años también se caracterizó por un rock pesado cargado de actitud, muchos solos, muchos riffs y grandes improvisaciones.Estos se convirtieron en los sencillos más exitosos comercialmente del subgénero, porque llamó la atención de un público que no había encontrado ninguna atracción anteriormente por el heavy metal, debido en parte a sus letras sobre el amor y la lujuria y porque a menudo iban dirigidas a una mujer en particular.

Por otro lado, estéticamente se vio influido por el glam rock de la década de 1970 como el uso del cabello largo y voluminoso; ropa colorida como camisas y chalecos de leopardo pegadas a la piel, botas de vaqueros apretadas, pantalones de elastano o de cuero y accesorios como joyas y cintas para el pelo, todo esto acompañado por un maquillaje bien elaborado. El aspecto visual de las bandas llamó la atención de los productores televisivos de la MTV, cuyo establecimiento coincidió con el desarrollo del subgénero. A su vez, varios músicos se hicieron bastante famosos en los años 1980 debido a su desenfrenado estilo de vida; rodeado de drogas, alcohol, prostitutas y de masivas fiestas nocturnas, que fue ampliamente cubierta por la prensa sensacionalista.
La apariencia por lo general varía mucho con cada banda. Desde un punto de vista general, podría decirse que todos utilizaban maquillaje, crespándose el pelo y utilizando ropa colorida, de cuero, o ajustada. Eran muy usadas las bandanas y los pañuelos, las camisas de seda, las botas texanas, los colgantes o los brazaletes y predominaban los diseños de animales tales como el leopardo.
Mötley Crüe.
KISS. Cabe mencionar que algunas bandas tenían su estilo propio para vestirse. Un ejemplo de esto es el grupo Kiss, que se caracterizaba por usar pintura facial distintiva de cada uno de sus integrantes, cabello alborotado y zapatos de plataformas altas.

El Glam Metal fue sin duda un movimiento con mucha fuerza y con mucho alcance, sin embargo, la fama que obtuvo hizo que muchos de sus protagonistas se ahogaran en su propio ego y empezaran solo a pensar en el éxito, en el dinero y en las drogas. De esa manera, el Glam Metal se empezó a ver afectado a finales de los 80 por un vacío conceptual y empezó a consumirse desde adentro por la superficialidad que lo caracterizó en sus últimos años.
La sociedad demandaba un cambio artístico y exigía una nueva movida musical que se alejara del lujo y del show y se acercara más a los problemas sociales y al verdadero sentir de la gente.
Una de las razones significativas del final del glam metal fue la aparición del grunge, subgénero del rock alternativo que surgió en Seattle casi al mismo tiempo que la escena angelina tenía la atención de los medios. Con una estética simple y con letras orientadas al descontento social, bandas como Alice in Chains, Soundgarden, Pearl Jam y Nirvana conquistaron los gustos del público. Poco a poco el glam perdió ante estas nuevas agrupaciones, hasta el punto que las power ballads, una de las fórmulas más exitosas en la década de los ochenta y principios de los noventa, ya no llamaba la atención de los jóvenes.
El glam metal nos dejó discos que transformaron la manera de asimilar el rock, nos dejó una manera diferente de componer canciones, caracterizada por cambios rítmicos radicales y la presencia de solos en la mayoría de instrumentos, pero más allá de todo, el glam metal nos demostró la fuerza económica y el poder social que puede llegar a tener esta música.La época de oro de los rockstar desapareció hace ya más de 20 años, no obstante, hoy en día se sigue sintiendo la fuerza de aquella música hipnotizante.
TRASH METAL
Si hay que señalar un género importante a la hora de definir el Thrash, antes incluso que el Heavy, ese es el Punk.
La importancia del Punk en la formación del Thrash es casi tan grande como la del Metal. La rabia, la velocidad y la adrenalina serían los conceptos que las bandas de Thrash beberían de este género para poder formar su nueva escena a partir de la escena Heavy inglesa, menos agresiva y con mucha épica. Igual que el Punk surgió como respuesta ante la ingente cantidad de grupos elitistas que hicieron del Rock algo excesivamente sofisticado (hola Rock Progresivo), el Thrash nacido en Estados Unidos sería la respuesta de ese país contra el Heavy británico.
Las principales características que diferencian al Thrash de la rama tradicional del Heavy Metal son esos ritmos más acelerados y cortantes como cuchillos, guitarras de riffs rápidos y solos vertiginosos e imposibles, bajos de guitarra discretos, rotundas baterías que comienzan a introducir el doble bombo al terreno metalero y voces más extremas y furiosas. Este sonido se desarrolló en Estados Unidos a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, donde los aficionados escuchaban continuamente discos de la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal ) y adoptaron la personalidad Punk para elaborar su estilo.

Desde sus inicios, el thrash metal se ha considerado como la respuesta de los metaleros más duros contra el metal más comercial de los 80, en especial las bandas de glam metal como Motley Crue, Ratt y Twisted Sister, a las que los grupos underground acusaban de haber vendido el heavy metal a los medios de communicación masivos solo para ganar fama y popularidad, razón por la cual los llamaban posers, “hair bands” o también “light metal”.
El thrash pasó por una serie de etapas, la primera fue la etapa en la que surgió el thrash, en este periodo se lo podría llamar speed metal, las bandas por lo regular se caracterizan por tener un sonido todavía muy parecido al heavy y al punk y por lo regular este sonido no era muy técnico, teniendo también un sonido algo primitivo, contaba con producciones de bajo presupuesto, por lo cual la mayoría de los discos de esta época eran muy sucios y crudos.
Esta etapa tuvo dos grupos, los que estaban más del lado del heavy y otros que hacían cosas más extremas. El primer grupo era más melódico y la voz se parecía más a la del heavy pero más agresiva y no tan entonada, contaba con muchos ritmos de
Imagen central Concierto de Megadeth.

heavy metal en los instrumentos, ejemplos de bandas en esta tendencia son los primeros discos de Metallica, Overkill, Megadeth, Whiplash, Anthrax, Metal Church, Nasty Savage, Artillery y Mortal Sin.
El segunda es casi igual pero usaba una voz más violenta más grave y a veces algo rasgada, riffs más agresivos y crudos con distorsiones más enfermas, letras más extremas tocando sobre todo temas satánicos o violencia extrema, baterías mucho más rápidas y atascadas, muchos de estos grupos son las principal influencia para el metal extremo sobre todo para el death y el black, los primeros discos de bandas con esta tendencia son el claro ejemplo de Venom , Slayer, Kreator, Onslaught, Sodom, Hellhamer y Exorcist.
La segunda etapa fue cuando el thrash tomó forma y fue también su época de oro. Los riffs ahora se volvieron más densos, la ejecución de los instrumentos mejoró bastante, teniendo una mayor técnica, la voz por lo regular ya no se parecía a la del heavy, era más agresiva, el bajo ya no era tan audible y la distorsión de este es diferente siendo mayor a la de la otra etapa haciendo que el bajo suene muy golpeado, la batería tuvo sus cambios con partes donde se escuchaba algo lenta pero con el doble bombo a todo pero sin olvidar las partes rápidas heredadas de la otra etapa, también con mejores redobles.
Las letras aquí hablaban más sobre temas de política, guerra, inconformidad, violencia y una producción mucho mejor a la anterior generación existiendo bandas bastante limpias.
En esta etapa fundamental hubo 3 grupos: el primero fue el thrash con todavía mucha influencia del heavy, teniendo la mayoría de elementos de la generación pasada, pero con riffs más pesados, mejor técnica en todos los instrumentos, batería más elaborada con ritmos muy bien hechos y no recurriendo tanto al clásico tarola, platillo con
Nervosa es una banda femenina de Thrash Metal originaria de Sao Paulo, Brasil. La banda tiene grandes influencias de la vieja escuela como SLAYER, SEPULTURA y EXODUS, mezcladas con las aportaciones originales y características de cada una de las componentes.

Metallíca en cpncierto. bombo, muchos de estos grupos son de las más grandes influencias para el power. Los máximos exponentes de esta etapa son Metallica, Megadeth, Testament, Metal
Church, Nasty Savage, Anthrax, Voivod y Onslaught.
El segundo grupo, es el thrash clásico, mucho más agresivo que el grupo anterior, este sonido es el más característico del thrash y por lo regular el tipo de temática en las letras clásicos (guerra, política, rebeldía, etc).
Los máximos exponentes de esta etapa son Overkill, Exodus, Kreato, Destruction, Deathrow, Nuclear
Assault, Sodom, Necronomicon, Dark Angel, Death
Angel, Possessed.
El tercer grupo es la parte más extrema, estas bandas se caracterizan por contener riffs mucho más pesados, densos y ser lo más extremo que había en esos tiempos, fue de las principales influencias para el death metal. Aunque también influenciaron un poco al black metal (el caso de Celtic Frost). Este tipo de música realmente no era muy popular a excepción de Slayer.
Algunas bandas con este sonido son Slayer, Possessed, Celtic Frost, Pentagram, Sepultura, Terminal Death, Rigor Mortis, Nihilist.
La tercera etapa tuvo cosas buenas y malas, una de ellas fue que el thrash a nivel comercial empezó a perder mucha fuerza, sobre todo por el surgimiento del grunge, las disqueras comenzaron a preferir el sonido fresco del grunge y muchas bandas empiezan a sacar álbumes en un intento por comercializarse adaptándose a la moda de la época, como el caso de Metallica, Anthrax, Sepultura.
Por otro lado, a pesar de que empieza la decadencia del thrash, surge el death metal, y muchas bandas empiezan a combinar estos sensacionales sonidos. Este hibrido suena muy bien y es muy parecido al grupo tres de la etapa anterior, pero con
una distorsión en las, una batería muy parecida a la del thrash metal, un bajo de death metal y voces más parecidas al thrash aunque un poco más rudas, aun teniendo riffs más melódicos que el death metal tradicional. Algunos grupos característicos fueron Sepultura, Cancer, Massacre, Incubus y algunos grupos que después se convertirían en death metal.A finales de esta etapa surgió una corriente que para muchos es propiedad exclusiva Pantera. Este sonido se caracteriza por una distorsión llamada gloove en guitarras, voces agresivas principalmente gritos rabiosos mínimamente guturales y no rasgados, batería muy diferente a la del thrash tradicional, más pareciéndose a ritmos más tradicionales como el del heavy metal, pero más extrema ocasionalmente acompañada de doble bombo y redobles clásicos del rock, este thrash es más lento y a pesar de ser muy agresivo es muy digerible y es fácil de comercializar.


A la segunda mitad de los 90’s el thrash prácticamente desaparece, sobre todo a la carencia de sonidos nuevos, las bandas empezaron a migrar hacia otros estilos de metal.
Imagen iquierda Kerry King, Slayer. Imagen derecha Dimebag Darrell, Pantera.
DEATH METAL
El Death Metal es un subgénero del Metal derivado del Thrash Metal. Este, y el Black Metal, son los 2 subgéneros más pesados dentro del Heavy Metal y dentro de la música en general, dejando aparte todas las variantes como el hardcore como Grindcore, Thrashcore, Deathcore.
El Death Metal normalmente se identifica por su extrema brutalidad. Las voces guturales (llamadas en inglés growls) son ásperas y frecuentemente incomprensibles.
De hecho, los fans de la banda Pan-Thy-Monium estuvieron años preguntándose por qué las letras de las canciones no venían en los álbumes, hasta que años después Dan Swanö, líder de la banda, confesó en una entrevista, que no había letras porque no existían: en su día habían decidido que el cantante usara su voz tan solo como un instrumento.
Además, el Death Metal es un estilo caracterizado por unos tempos muy abruptos, con unas baterías muy rápidas. La letra de sus canciones están relacionadas con el apocalipsis, la muerte, visiones y profecías impopulares del mundo, de violencia explícita, vida extraterrestre o de ultratumba, problemas mentales y físicos en el hombre, enfermedades, a veces se hablan temas sobre ramas de la ciencia y religión de una manera detallada, así mismo letras más maduradas sobre denuncia política, la filosofía o la mente humana. También son tópicos y frecuentes los temas relacionados con los asesinos en serie, las psicopatías, el canibalismo y la necrofilia.

Las voces guturales son el primer rasgo identificativo del Death Metal, pero por sí solo no sirve para definir el género, pues incluiría a álbumes como “Welcome to Hell” del grupo de Thrash/Heavy Metal Venom, donde la voz puede ser considerada “gutural” sin que se pueda decir de la música que sea lo que hoy llamamos “Death Metal”.
Los pioneros del Death Metal sueco de los 80’s fueron Therion, Tiamat e Hypocrisy entre los más grandes que se pueden encontrar. Muchos fans sitúan el nacimiento del Death Metal aproximadamente en el año 19831984, debido al sonido y trabajo de la banda de Florida, Obituary, que por aquel entonces se llamaban Xecutioner.
Therion es una agrupación sueca de metal.
Obituray Este grupo sacó varias demos que pueden ser consideradas Death Metal. Obituary, Death y Morbid Angel crearon el Death metal, para muchos son las bandas más importantes del estilo, los grupos que más potenciaron la escena.
Desde Europa, en 1983 formados como Black Death, los ahora conocidos y míticos Darkthrone comenzaron sacando varias demos desde 1984 hasta 1989 de Technical Death Metal, en 1990 Darkthrone mostró su primer álbum Soulside Journey, un trabajo de más puro Death Metal, técnico y atmosférico. También desde Europa aparece
Bolt Thrower y Rotting Christ a mediados de los ochenta y ambos pioneros del Death Metal, y desde Holanda, Asphyx, y Gorefest e
Hypocrisy desde Suecia a finales de los ochenta.
Por otra parte, la banda de California Possessed lanzó en 1985 el álbum Seven Churches, un álbum que oscila entre el thrash y death metal, muy sucio y acelerado que se considera una de las grandes influencias.
Un trabajo a considerar también es Scream Bloody Gore de Death, letras características del género, sonido muy al estilo Death, voz gutural típica, es otra de las grandes influencias al género. Otros grupos importantes fueron los brasileños Sepultura, que en sus cuatro primeros discos mostraban un Thrash metal con alta influencia del Death. Celtic Frost es otro grupo a destacar, con sus dos primeros discos dieron otro paso de gigante, aun sin ser Death Metal. Este primer “death metal”, reconociendo su aportación, empujaron el estilo, hacia algo que fuera realmente diferente que su padre, el thrash metal. Bajo esta situación, el concepto moderno de “death metal” -el momento en que se separa del heavy y el thrash- se encuentra entre 1989 y 1990, cuando la banda Death y otros ya han madurado.

Exactamente como ocurriera en la creación del heavy metal moderno por Iron Maiden y otros grupos, que fueron influenciados por la energía juvenil a finales de los ‘70. El desarrollo caótico, e incluso confuso, que ocurrió en esta época es ilustrado perfectamente por la banda Napalm Death, muchas veces clasificada como un grupo “grindcore”. El grupo reconoce la gran influencia en sus orígenes que supusieron las demos de Death, mientras que simultáneamente era parte de la escena hardcore punk. Sin embargo, los propios Napalm Death cambiaron drásticamente de dirección sobre el año 1990, dejando el grindcore (y a muchos de
REBELLE: Las mujeres en el rock
los miembros de la banda) y en su disco de 1990 “Harmony Corruption” hicieron algo que se podría calificar como “death metal”. De hecho, el álbum de 1989 de Terrorizer, tiene signos de la mezcla entre el hardcore punk y el thrash metal, con miembros de la banda de Florida Morbid Angel y los nuevos componentes de Napalm Death co-componiendo. Una vez la escena Death Metal ya tenía definidas todas sus características, el estilo se desarrolló en poco tiempo, naciendo diversas bandas y obteniendo el estilo cierta fama.
En la escena de Florida se dieron muchas bandas en la costa de Florida, las más comerciales y con sonido melódico, de este modo vendieron cientos de discos. Se puede nombrar a Death, Morbid Angel o Deicide, siendo el álbum “Deicide” el más vendido del con unos 500.000 discos por todo el mundo. Autopsy también son otra banda a destacar de la escena, con sus letras tratando temas sociales y mutilaciones orientales, aparte de desmembramientos de películas snuff.Obituary es otra de las pioneras del Death Metal. Otras bandas eran Vital Remains, Atheist, Cynic o Malevolent Creation. También los Industrial Death Daath. En la escena de Suecia los grupos le dieron un toque muy particular al estilo, teniendo un sonido de la guitarra muy melódico y con arpegios de gran complejidad, usando el sonido agudo de la guitarra y los tremolo riffs de forma habitual. Bandas importantes son Dissection, Entombed, Dismember, Soilwork, Arch Enemy, Dark Tranquillity, Vomitory, At the Gates, Necrony e Hypocrisy.

La escena de Nueva York se basaba en los ritmos tribales y el punk Neoyorquino consiguiendo un sonido más seco y bombástico que el sonido de Florida. Una de estas bandas es Cannibal Corpse, con más de 1.000.000 de discos vendidos. Más bandas Suffocation, Immolation o Incantation.
La escena de Los Ángeles surgió a finales de los 80; esta escena se forja sobre el año 1990, gracias a los primeros trabajos de unos brutales Fear Factory que tuvieron varias variaciones en su estilo musical, y que en su último trabajo han sabido recuperar la esencia de sus inicios. Sus características son el Death Metal muy brutal y a veces melódico.
Arch Enemy.
La escena de Polonia ha sido la última escena importante en surgir, y se puede decir que ha revitalizado el estilo. Algunas de las bandas más importantes son Trauma, Dead Infection, Vader, Decapitated, o Behemoth, que empezaron haciendo Black metal, pero en sus últimos discos se han vuelto completamente Death Metal. El estilo polaco tiene mucho de black metal y de doom, con ritmos ultra pesados.

La escena de Noruega es otra escena Death de importante valoración, el lugar del Black Metal no solo tiene bandas de ese estilo, en esta escena encontraremos grupos de alta calidad como Thou Shalt Suffer, Zyklon, Old Funeral, Cadáver Inc., Mortem (luego conocidos como Arcturus) y los primeros trabajos de Darkthrone entre otros.
La escena de Grecia fue tan importante como la de Florida, la escena Death Metal de Grecia es una de las más antiguas, contiene algunas bandas desconocidas, utilizan un género de rasgos Death mezclados con Black, muy técnicos y progresivos a la vez de melódicos o sinfónicos, la banda más representativa de esta escena es Rotting Christ.
A finales de los años 80 y principios de los 90, la escena mexicana aportó al mundo bandas de culto como Hemophilia (Mty), Anarchus (Grindcore), Cacofonia, Cenotaph, Shub Niggurath, Mortuary, Pyphomgertum entre otras siendo reconocidas a nivel mundial, (sobre todo Shub Niggurath que es una de las bandas con más culto en el Mundo). El sonido del Death Metal mexicano se caracteriza por la velocidad de sus guitarras y alta calidad técnica. El grupo de México que en la actualidad encabeza el movimiento, por discos editados y giras por el país y América Latina, es sin lugar a duda Transmetal, pero también bandas como Disgorge (que es otro grupo mexicano de Brutal Death y es considerado uno de los grupos más brutales de la historia del Death Metal),Rottenness, Balam Akab, entre otras que han tenido giras por Europa y en caso específico Disgorge que firmo con una disquera Europea y aparte es una banda de culto en Europa siendo una de las bandas más importantes de México actualmente.
Dentro de la escena de Death Metal “Hecho en México” se pueden encontrar bandas como: Mictlan, Pulverized, Sarcoma (Guadalajara), Sarcoma (Tampico), Genocide, Axon, Prohibitory, Mourn Code, D Necropsy, Warcrusher, bohinum y aunque realmente, no son mexicanos, sino exmiembros de Brujería, el grupo Asesino, quien su cantante es mexicano.
Arch Enemy es una banda de death metal sueca, conocida por ser una de las primeras en tener una mujer como su voz principal y cabeza de la banda. Primero fue Angela Gossow y después en su lugar Alissa White-Gluz.
Behemoth.
BLACK METAL
En este género, se prioriza la creación de atmósferas en las composiciones, sobre la complejidad técnica. Por eso mismo, la baja calidad de producción y posproducción es un elemento importante que las primeras bandas utilizaron y sigue vigente, con motivo de que, según Varg Vikernes: ‘’Una producción demasiado limpia, no lograría transmitir el sentimiento de frialdad ni desolación esenciales en el Black Metal’’
El Black Metal tradicional tiene características musicales bien definidas: la voz, es rasgada y aguda, conocida como shriek (“chillido” en inglés), las guitarras son rápidas y los riffs son repetitivos, la técnica usual es el tremolo picking y los blast beats son el recurso más usado en la batería, y el bajo por su parte, es un instrumento que pasa a segundo plano y es prácticamente inaudible.
El satanismo, ya sea simbólico o como auténtico dogma de fe, es utilizado conceptualmente por bandas de Black Metal como estandarte de protesta e inconformidad contra el cristianismo, que ha oprimido las raíces paganas y politeístas de Escandinavia.

Al ser un subgénero oscuro, los sentimientos que explora este, van desde el odio, pesimismo, melancolía y misantropía principalmente. El Black Metal tiene la particularidad de ser la vertiente del Metal que combina y adapta con más facilidad estilos externos sin perder su sonido distintivo; incorporando flautas, saxofones, arpas, violines, teclados, incluso instrumentos étnicos/folclóricos, lo que ocasiona que estas combinaciones y evoluciones den lugar a diferentes subgéneros del mismo.
La temática de las letras de Black Metal es amplia; podemos encontrar bandas que hablan de la destrucción ambiental (Wolves in the Throne Room), el ocultismo y misticismo (Nightbringer), el apocalípsis (1349), la obra de J.R.R Tolkien (Summoning), la Francia medieval (Peste Noire) la exaltación de la naturaleza (Immortal), la soledad del cosmos (Midnight Odyssey), el hinduismo y rituales védicos (Cult of Fire), la psique humana (Akhlys), enfermedades mentales (Woods of Infinity), negatividad (Hypothermia) mitología egipcia (Anubi), satanismo ortodoxo y teología (Novae Militiae) hasta otras que narran historias, donde la violencia y la guerra son los fundamentos principales (Marduk).
Mahem, banda de black metal.
Cabe destacar, que los integrantes de muchas agrupaciones utilizan pseudónimos elaborados a partir de nombres cabalísticos o mitológicos, de modo que no es posible conocer sus verdaderos nombres ni sus identidades. Algunos optan por no hacer pública las letras de sus canciones, y tocar en vivo no está contemplado en su proyecto musical; esto es, en parte, porque los one-man band (bandas de un solo hombre) son relativamente comunes en esta escena musical.
Comúnmente se identifica el comienzo del black metal con la aparición en escena del movimiento del black metal noruego a lo largo de los años 1990. Fue durante este período cuando el desarrollo del black metal se hizo patente; sin embargo, el origen del género hay que situarlo un poco antes, y en varios lugares. Antecedentes como Angel Witch y su tema “Baphomet”.

Fueron los ingleses Venom quienes con su demo de 1979 prepararon el camino para la oleada de black metal que debía venir. Welcome to Hell, disco de 1981, fue un disco bien producido pero pobremente grabado con actitud agresiva y explícitamente satánico. Con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al género y supuso una gran influencia para la creación del black metal, tanto por letra o estética entre otros factores.
Existen dos corrientes polémicas dentro del género, la primera de ellas es el Unblack Metal: que se trata del típico sonido del Black Metal tradicional, con la atenuante de utilizar letras cristianas; y es rechazado por los amantes del género al argumentar que se trata de una contradicción, ya que es inconcebible que una corriente musical que nació como protesta al cristianismo, lo glorifique con sus letras. Y la segunda corriente, es el Black Metal Nacionalsocialista, que igualmente es Black Metal tradicional, con letras fascistas y afines al separatismo racial. No es predominante, pero tampoco es inexistente y se trata de un tópico incómodo que muchos pasan por alto. En 1977 se funda la banda italiana Death SS, gracias a sus actuaciones teatrales en escena, que contaban con temáticas satanistas y de horror, más su estética, que incluía el uso de uno de los primeros remanentes al posterior corpse paint, ayudaron junto con la banda danesa Mercyful Fate al desarrollo de las puestas en escena tan características del género musical. El grupo suizo Hellhammer también supuso una influencia notable, lanzando en 1983 la demo Satanic Rites.
Mercyful fate, 1995.
También son destacables las bandas Destruction y Sodom, ambas procedentes de Alemania, que en cuyos primeros trabajos a mediados/principios de los años ochenta desarrollaron elementos musicales de notable influencia en el desarrollo y evolución del black metal. Destruction, banda alemana de trash metal formada en 1982, editó Sentence of Death en 1984 con una temática satánica que sentó precedente para la siguiente generación de bandas de los años noventa y principios del siglo XXI.
Alrededor del globo, más concretamente en Sudamérica, existieron bandas como Sarcófago, Parabellum, y Reencarnación, sobre quienes se especula fueron citadas como fuente de inspiración por el difunto Euronymous, de la banda Mayhem.
Los italianos Bulldozer, los canadienses Blasphemy, los japoneses Sabbat y sobre todo, el grupo estadounidense VON, aportaron con sus estilos musicales entre el thrash, death y black; y sus letras de corte satánico, los elementos necesarios para el crecimiento del naciente género. Otras bandas como Witchfynde de Inglaterra utilizan en veces este género.
Durante los años 1990 el género alcanzó su máximo esplendor en la región escandinava, cuna del mismo, especialmente en Noruega, donde apareció un movimiento conocido como True Norwegian Black Metal famoso por la importante trascendencia musical, temática y estética dentro del género de las bandas que se incluyeron en el mismo, especialmente las bandas que formaron parte del conocido como Inner Circle.
El denominado “auténtico black metal noruego” se caracteriza musicalmente por melodías extrañas, frías, desoladas, sombrías y a veces épicas, todo lo cual hace que sea un sonido muy rico en atmósfera. Sin embargo, esta escena musical también alcanzó gran trascendencia debido a diversos casos en los que auspició, promovió o se vio envuelta en su-
Imagen central Mercyful Fate introduce el maquillaje corporal a la escena.

cesos de trascendencia criminal, como la quema de recintos religiosos a principios de los años 1990 y por otros casos violentos. Fueron grupos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor, creadores del Inner Circle, los que tomaron los conceptos de minimalismo instrumental, voz gutural rasgada y los convirtieron en el camino a seguir. Además, estas bandas aumentaron notablemente la ideología del black metal; el Inner Circle era una organización dedicada a erradicar el cristianismo en Noruega y devolver las creencias y valores paganos. Sus miembros quemaron varias iglesias de gran importancia y antigüedad en territorio noruego entre otros actos. El Inner Circle se disolvió en 1993 tras el asesinato de Aarseth, y el encarcelamiento de Vikernes, aunque siguieron ocurriendo sucesos violentos en Noruega.
Por esa época también se fundaron bandas como Beherit e Impaled Nazarene en Finlandia, escena sin mayor trascendencia en aquellos años. En Noruega se forman Immortal, Ulver, Carpathian Forest, Thorns y Gorgoroth, bandas que continúan con el mensaje de guerra propuesto por Mayhem.
También destaca la escena sueca, con un sonido mucho más limpio que las producciones noruegas y que también dio mucho que hablar, sus más notables exponentes fueron Marduk, Dark Funeral, Abruptum, The Black, Arckanum, entre otras. Estas bandas destacaron por sonidos llenos de ferocidad y sentimientos muy anti-cristianos. Y por último (desde la misma Suecia) Dissection, que pese a que no tenía mucha crudeza en su composición, como sus colegas suecos antes nombrados, su sonido es recordado como uno de los mejores que se han creado, oscuridad, agresividad y mucha melodía.
Las bandas de segunda generación comenzaron a introducir nuevos elementos. Fueron los noruegos Emperor quienes añadieron teclados a su estilo musical (sin caer precisamente en el black metal melódico, variación que es muy popular actualmente, y que ha sido seguida por grupos como Limbonic Art, Graveworm, Mystic Circle, Satyricon, Dimmu Borgir, Dark Funeral, Old Man’s Child, Arcturus y Borknagar entre otros. Posteriormente grupos como Aborym usarían sintetizadores y teclados en mayor cantidad como base para crear el Industrial black metal.
Surgen otras bandas de tercera generación como Gehenna, Lucifugum, Armagedda, Dødheimsgard, God Seed y Keep of Kalessin que contrariamente al black metal de tenencia comercial, continúan con la tendencia underground y con un estilo musical más pesado que otras bandas anteriores.
Fue la banda Mercyful Fate la que introdujo por primera vez la pintura corporal en una banda de heavy metal, más concretamente en el rostro de su líder King Diamond. Cabe señalar que esta clase de maquillaje conocido como corpse paint (en español, «pintura cadavérica»), warpaint o facepaint ya había sido utilizada por bandas de rock como Arthur Brown, Alice Cooper, Kiss, Misfits y Death SS, utilizando este recurso escénico para atraer mayor atención sobre su música.
Esto provocó disputas entre el grupo Kiss y King Diamond, tras lo cual este último se vio forzado a modificar su diseño para no asemejarse al de Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss.A esto hay que añadir una vestimenta negra; con escasas excepciones. También se utilizan camisetas que hacen alusión a otras bandas, el uso frecuente de muñequeras, brazaletes y cinturones de cuero, con clavos de diferentes tamaños (algunos hasta de 20 cm) o municiones, a las cuales se les añaden complementos como colgantes, anillos, cruces invertidas y otra clase de joyería de plata, generalmente con alusiones a aquellos elementos propios de la idolatría de los grupos o su ideología.
Storm fue una banda nacida en Noruega en el año 1993, en pleno auge de la segunda oleada del Black Metal en Noruega, tenía a artistas de gran envergadura tales como Gylve “Fenriz”, S. Wongraven “Satyr”, y Kari R., Kari es una artista noruega de gran trayectoria musical.



51 mujeres en la escena CAPÍTULO 3

You’re living in the past it’s a new generation
A girl can do what she wants to do and that’s What I’m gonna do An’ I don’t give a damn ‘bout my bad reputation”

Joan Jett & the Blackhearts- Bad Reputation