6 minute read

La Figura del Matrimonio en la sociedad actual

La figura del matrimonio ha sido objeto de estudio y regulación por parte de la ley y la sociedad en diferentes épocas y culturas. En la actualidad, se reconocen diversas formas de matrimonio en todo el mundo, aunque en todas ellas se busca establecer una unión legal y socialmente aceptada entre dos personas.

Una de las figuras más comunes es el matrimonio civil, donde la unión es formalizada por un funcionario del gobierno, y generalmente se celebra en un juzgado o registro civil.

Advertisement

Este tipo de matrimonio se encuentra regulado por leyes y presenta una serie de requisitos para su validez, como la edad legal, el consentimiento de ambos cónyuges y la ausencia de impedimentos legales.

Otro tipo de matrimonio es el religioso, que puede estar regulado por la ley o no. En general, este tipo de matrimonios están dentro del marco de una religión o creencia y pueden diferir en sus requisitos y trámites de los matrimonios civiles. En algunos países, la ley permite el matrimonio religioso solamente si se ha celebrado también en el registro civil.

En algunos casos, existen figuras alternativas que reconocen a parejas que conviven juntas, pero que no cumplen con los requisitos para contraer matrimonio. Estas figuras pueden incluir uniones civiles o parejas de hecho, que ofrecen algunas protecciones y derechos a las parejas que deciden formalizar su unión pero que no quieren casarse legalmente.

En la actualidad, uno de los temas más relevantes en torno a la figura del matrimonio es el matrimonio igualitario, que busca reconocer el derecho de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, a contraer matrimonio legalmente.

Esto implica reconocer la figura del matrimonio entre personas del mismo sexo, regulando los derechos y obligaciones que se derivan de esta unión de una manera igualitaria a como se hace para las uniones entre personas de diferente sexo.

El papel del matrimonio y el divorcio en el Derecho Panameño

En Panamá, el matrimonio y el divorcio están regulados por el Código de Familia. Este código establece los requisitos, derechos y obligaciones de los cónyuges.

Para contraer matrimonio en Panamá, los contrayentes deben ser mayores de edad y tener capacidad legal paraobligarse, además decumplir conotros requisitos como la presentación de certificados de nacimiento y soltería.

El divorcio puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges, y puede fundamentarse en diversos motivos, como el mutuo consentimiento, la falta de cumplimiento de las obligaciones matrimoniales, el abandono del hogar por parte de uno de los cónyuges, etc

El matrimonio crea una serie de derechos y obligaciones entre los cónyuges, como el deber de fidelidad, la obligación de proporcionar alimentos y el derecho a heredar. Por otro lado, el divorcio pone fin a esos derechos y obligaciones, y puede dar lugar a otros efectos como la liquidación de la sociedad conyugal o la fijación de pensiones alimenticias.

Importancia del matrimonio en la sociedad actual.

Es bien sabido que, desde hace muchos siglos, antes de que el hombre aprobará o reconociera de su sistematización y regulación, en el ámbitos civiles y religiosos hemos sabido que es una institución “natural”, ya que es una institución inherente a la constitución y sobre todo muy propia de los seres humano, a su característica básica de procreación.

De hecho, el matrimonio es de suma importancia en una sociedad puesto a que, como institución familiar, permite la creación de nuevas generaciones, y no podemos omitir que crea una red de apoyo y cooperación entre los contrayentes que favorece su supervivencia, no solo en el ámbito económico, sino psicológica y espiritual, ante los desafíos de una época determinada.

No podemos omitir que en esta época del modernismo y una creciente globalización el matrimonio se ve afectado por los derivados de este crecimiento, las ideologías y la falta de fe en el matrimonio hacen cada día tengamos más hogares y familias disfuncionales.

Esto no es un secreto, ya que en los últimos años el matrimonio ha sido grandemente afectados y los divorcios incrementado, y no podemos pensar que el matrimonio es solo de los fines básicos de la unión matrimonial: la procreación y la ayuda mutua se extiende más allá, porque la crianza de los hijos es muy afectada en un divorcio.

La importancia del matrimonio en nuestra sociedad es muy demandante, ya que la figura central en la formación de las sociedades, es este es el responsable, de manera explícita.

Es bien sabido que la sociedad tiene como principio fundamental la familia, la unión matrimonial desde el principio se ha visto protegido de forma legalmente y salvaguardada por las costumbres sociales, morales, religiosas y culturales de las sociedades, a través de los tiempos hemos tenido bien clara la importancia y el rol del matrimonio y su contribución a los valores, formación humana, crecimiento y muchos otros beneficios que contribuyen de manera importante con nuestra sociedad actual.

El matrimonio y el Divorcio en la Sociedad Actual Cambios, Desafíos y Perspectivas

El matrimonio y el divorcio son temas relevantes en la sociedad actual, ya que reflejan la evolución de las relaciones y las dinámicas familiares.

En el pasado, el matrimonio era considerado como una institución sagrada y duradera, mientras que el divorcio era un tabú social. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de transformaciones significativas en la forma en que la sociedad percibe y aborda estas figuras.

Este artículo examinará la evolución del matrimonio y el divorcio, los desafíos que enfrentan y las perspectivas que se vislumbran en la sociedad contemporánea.

El matrimonio en la sociedad actual: El concepto tradicional del matrimonio, caracterizado por la unión entre un hombre y una mujer con el propósito de formar una familia, ha evolucionado con el tiempo.

Hoy en día, el matrimonio se define cada vez más como una unión basada en el amor, la compatibilidad y el compromiso mutuo, independientemente del género de los contrayentes. Además, los matrimonios interreligiosos, interétnicos y entre personas del mismo sexo son más aceptados y reconocidos legalmente en muchos países. Sin embargo, también hemos observado una disminución en la tasa de matrimonios en algunas sociedades.

Las personas están optando por posponer el matrimonio o elegir otras formas de convivencia sin el compromiso legal formal. Factores como el aumento de la independencia económica de las mujeres, la búsqueda de la realización personal y el temor al fracaso matrimonial han influido en esta tendencia.

El divorcio en la sociedad actual: El divorcio, que alguna vez fue considerado un estigma social, ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas.

La sociedad actual es más tolerante hacia el divorcio y reconoce que las personas tienen el derecho de buscar la felicidad y la realización personal.

El divorcio se percibe cada vez más como una opción válida cuando la relación de pareja ya no es satisfactoria o saludable.

Este cambio de actitud ha llevado a cambios legales que facilitan el proceso de divorcio y protegen los derechos de ambas partes. Los acuerdos de divorcio basados en la mediación y la conciliación se han vuelto más comunes, priorizando el bienestar de los hijos y la división equitativa de los bienes. Además, las mujeres han ganado mayor autonomía en el acceso a la separación legal, lo que ha contribuido a una mayor equidad de género en este ámbito.

Desafíos y Perspectivas: Aunque la evolución del matrimonio y el divorcio ha traído consigo muchos avances, también ha planteado nuevos desafíos para la sociedad actual. Uno de los desafíos es la alta tasa de divorcios y sus efectos en los niños. Los hijos de parejas divorciadas pueden enfrentar dificultades emocionales y de adaptación, lo que destaca la importancia de brindarles un apoyo adecuado durante este proceso.

Además, la facilidad con la que se puede obtener el divorcio en algunos lugares ha llevado a la cuestión de la fragilidad de los compromisos matrimoniales y la falta de perseverancia en las relaciones.

Es fundamental fomentar una cultura de comunicación abierta, respeto mutuo y compromiso para fortalecer las relaciones de pareja y reducir la incidencia de divorcios innecesarios.

En cuanto al matrimonio, la sociedad actual enfrenta el desafío de adaptar sus instituciones y leyes para abordar las nuevas formas de unión y las necesidades cambiantes de las parejas.

Es importante reconocer y respetar la diversidad de modelos familiares que existen en la sociedad, brindando igualdad de derechos y oportunidades a todas las personas, independientemente de su orientación sexual, género o creencias.

El matrimonio y el divorcio son figuras dinámicas en la sociedad actual. Estas han experimentado transformaciones significativas, reflejando cambios en las actitudes y valores sociales.

A medida que evolucionamos, debemos abordar los desafíos asociados con estas figuras, promoviendo relaciones saludables, apoyando a quienes atraviesan el proceso de divorcio y reconociendo la diversidad en las formas de unión.

El objetivo es construir una sociedad en la que todos puedan vivir en armonía, respetando los derechos individuales y promoviendo el bienestar general.

This article is from: