
13 minute read
Motivación
from MOTIVACIÓN
by ADMECE
Adán Alberto Aguilar Banda
adán_banda@outlook.com
Advertisement
Escuela normal de Educación Física Profe. Emilio Miramontes Nájera.
Resumen
La motivación es lo que nos impulsa a llevar a cabo ciertas acciones y mantener un comportamiento firme y adecuado para poder cumplir cada uno de nuestros objetivos y metas deseados o planteados, está asociado al interés que tener por lograrlo de manera eficaz, los Alumnos que están motivados muestran más interés en las actividades, están a un más dispuestos a prestar atención, se esfuerzan más en los juegos El propósito del estudio es diagnosticar la motivación de cada uno de los estudiantes de educación básica, después de haber pasado por un largo periodo el cual fue la pandemia por COVID- 19, se busca el volver a inculcar la pasión, entusiasmo e interés por la actividad física, el juego y el Deporte. La metodología que se implementara para este proyecto es el paradigma de investigación cuantitativo, a través de la investigación aplicada, el uso descriptivo y el alcance transversal y la técnica a utilizar será la observación, mediante una rubrica que está compuesta por un total de 7 dimensiones que nos permitirá evaluar de manera objetiva y critica dicho nivel de motivación Resultados destacados es que el 100% a un que no puedan realizar bien los ejercicios nunca abandonaron si no que seguían hasta que les saliera bien y el siguiente resultado fue que el 100% de los estudiantes trato con respeto a sus compañeros y colaboran en equipo para lograr los objetivos de la clase.
PALABRAS CLAVE: Educación Física, Motivación, Juegos Pre-Deportivos.
Planteamiento Del Problema
Durante estos años que han transcurrido de la pandemia por seguridad todos nos mantuvimos en nuestras casas sin poder salir, esto ocasiono que en gran parte de niños y adolescentes estuvieran sedentarios durante bastante tiempo sin realizar ningún tipo de actividad física, ocasionando que esto se convierta en una problemática al momento de estar impartiendo las sesiones de educación física. La desmotivación afecta primero generando una incomodidad, por el hecho de que a pesar de dar lo mejor no se llega a conseguir el objetivo y por otro lado surgen los sentimientos de culpa por no lograr la meta planteada.
La desmotivación puede afectar en diferentesmaneras ya que puede generar menor actividad y productividad en la actividad física. También se presenta reducción de la capacidad de esfuerzo, disminución del tiempo dedicado a actividades de interés, perdida de iniciativa o perseverancia en las sesiones de educación física.
La desmotivación se puede manifestar a través de un sentimiento de bloqueo el cual es causado por la intranquilidad y la angustia de las personas, La desmotivación puede manifestarse de una persona a todo el grupo en el cual ellos podrán pensar que no avanzan y que no alcanzara la meta, la desmotivación es un grave problema habitual en el ámbito educativo y físico.
Estos son algunas circunstancias por las cuales se muestra desmotivación en diferentes aspectos de la vida. “Todo esto surge a raíz de la multiplicación de vivencias negativas y por una sensación de no disponer de la capacidad para lograr dichos objetivos deseados. Por ende, la desmotivación, podría llegar a generar una frustración duradera.” El tener conflictos o problemas puede traer frustración, enojo y desmotivación hacia algunas actividades, en si esto puede generar que al estar realizando alguna actividad física o alguna otra actividad de la vida diaria ocasione que no se esté concentrado y esto puede generar problemas al estar ejecutando la actividad o trabajo (Julián Pérez Porto y María Merino, 2008).
Como se indica hay varios factores que surgen hacia el desinterés de los estudiantes “El aburrimiento y la escasa motivación por aprender son algunos de los principales problemas de la actualidad” . Mucha de esta pereza o apatía que es producida en los estudiantes se debe a lo que pasa en la escuela, en el cual no hay un buen manejo por parte de los maestros porque carecen de estrategias motivacionales esto debido a que desconocen o no tienen la capacidad de aplicarlas, la falta de motivación afecta el rendimiento académico y físico de los alumnos. (Robinson, 2009, párr. 4).
Justificacion
Decidí hablar de este tema debido a que en mis prácticas toco que gran parte de los estudiantes demostrara desmotivación, desinterés o apatía hacia los juegos y actividades propuestas durante las semanas de jornada de prácticas, la motivación es de gran aporte ya que nos impulsara a ser mejores, esta es indispensable para alcanzar los objetivos.
La motivación es algo fundamental en cada una de las personas, un estudiante motivado rendirá muchos más porque se siente mejor, más activo y realiza sus trabajos con mayor eficacia en los juegos o actividades físicas que se presentan diaria mente en la educación física, planteara nuevas ideas o variantes para la clase
Los grupos influyen mucho en el comportamiento que se tiene en este caso al hablar de motivación en la educación física no solo se tiene el objetivo propio de un solo individuo, sino también el de los demás compañeros, la motivación fomentará o transmitirá a cada uno de sus compañeros las ganas de participar.
Nosotros como docentes o futuros docentes tenemos varias responsabilidades de las cuales una de ellas es “Nuestra principal responsabilidad es crear un ambiente propicio para que florezca el talento. No podemos dar sólo filosofía o instrucciones. Debemos motivar para que ellos alcancen su potencial, para que lo alcance en grupo, este es el éxito más grande” . Es demasiado fundamental el nosotros como maestro en todo momento ser creativos esto con el propósito de mejorar sus motivación y no ser tan repetitivos pero no solamente es eso, también nuestro trabajo como docentes de educación física es el motivar e impulsar a nuestros estudiantes a que alcancen sus objetivos y metas, como se mencionó anterior mente para que logren sus objetivos individuales pero también grupales que se apoyen unos con otros, el apoyo es uno de los principales factores que incrementan la motivación al momento de realizar una actividad en la cancha o en cualquier otra área de nuestra vida diaria. (Lic. Ari Kahan, Parr.80).
Es fundamental el plantear nuevas metodologías de trabajo en el ámbito de la educación física para generar nuevas emociones que despierten a los niños esa motivación. “Se ha reconocido la necesidad de trabajar el aprendizaje desde la cognición situada, vinculando los factores cognitivos y afectivos y dando lugar al estudio contextual de la motivación en los escenarios en los que ella acontece” Es necesario implementar nuevas maneras en que los niños puedan incrementar su motivación como por ejemplo trabajando con metodologías que se basen en una situación en especifica y poder buscar una resolución para los problemas, para que los niños puedan trabajar la atención, memoria, pensamiento y la creatividad mediante los retos que se expondrán en la clase de educación física. (Jarvela, 2001; Bono, 2010; Pintich y Schunk, 2006, p. 6).
Antecedentes
(Mundial) La motivación es de gran importancia en el área de la educación física, en este tema se expondrá cuáles son los resultados que se obtuvieron mediante el análisis cuantitativo sobre del cuestionario de motivación a través de “La motivación en la Educación Física: un estudio cuantitativo con alumnado de 2º y 4º de la ESO” de Sandra Carcelén Marín. Se tiene como propósito el determinar si el alumnado estudiado mantiene actitudes de desmotivación hacia la asignatura de Educación Física, El número de chicas que dicen estar motivadas supera al de chicos levemente (un 35,8% frente a un 33,3%). Otro dato significativo para destacar sería el 10,9% de las chicas que consideran que la Educación Física es una asignatura más. Con esta investigación se busca el detectar ciertas circunstancias que generen problemas en las sesiones en EF, los maestros influyen mucho en la actitud que toman al momento de ejercer su clase, Un 46% de los sujetos dicen que su profesor es autoritario, de los cuales un 24,2% considera que está motivado en la asignatura.
(Nacional) La motivación ayuda en la educación física o en situaciones de la vida diaria a lograr cumplir ciertos objetivos deseados, en esta evaluación en cuanto al diseño del estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y trasversal tipo encuesta a través de “Motivación hacia la clase de educación física en preadolescentes mexicanos y españoles”. El objetivo de esta investigación consistió en comparar cada uno de los perfiles de motivación hacia las clases de educación física de niños mexicanos y españoles. En los resultados se encontró que los preadolescentes españoles en relación con los mexicanos mostraron mucho mayor nivel de motivación en las clases de EF, así como en su regulación integrada e identificada, además presentaron menores niveles de desmotivación, mientras que en los preadolescentes mexicanos se encontraron mayores niveles de regulación introyectada y regulación externa, así como mayores niveles hacia la actividad física.
(Mundial) Tenemos a Janio Torres Boca, quien realizo la tesis titulada: motivación de logro para la clase de EF en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa publica del callao. Con el objetivo de determinar el nivel de motivación de logro para la clase de educación física en estudiantes de primer año de secundaria La metodología utilizada fue descriptiva simple, de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 80 estudiantes, como instrumento se utilizó la prueba de AMPET4 de Ruiz, Graupera y Moreno (2014). Los resultados mostraron que del nivel medio en la variable de motivación de logro para la clase de EF. En cuanto a sus dimensiones se encontró que los estudiantes de 1ro de secundaria se ubican en el nivel medio en competencia motriz auto percibida, competencia Motriz comparada y ansiedad y agobio ante el error, mientras que en la dimensión de compromiso con el aprendizaje se obtuvo un nivel muy alto, no se encontraron diferencias significativas en la motivación de logro para la clase de EF, de Hombres y Mujeres.
Marco Teorico
La motivación permite tener mayor animo al momento de realizar actividades físicas o escolares “La motivación es un proceso psicológico que se relaciona con el impulso (amplitud), dirección y persistencia de la conducta. Gran parte de la actividad laboral está motivada” La motivación nos da mas posibilidades de obtener un mejor desarrollo al realizar una actividad determinada (Pairo, Prieto 2002, p. 130).
La motivación genera un impulso en cada uno de nosotros y nos ayuda a lograr objetivos y metas que tenemos a corto o largo plazo “Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzos hacia las metas organizacionales, condicionados por la habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual como la motivación general que concierne al esfuerzo hacia cualquier meta” concuerdo con el autor debido a que la motivación a un que es difícil de obtener cuando llega nos da mejores posibilidades al ejecutar nuestra actividad o trabajo (Robbins, p. 2).
La motivación es fundamental en el ámbito escolar educativo ya sea en el aula o en el área de EF “Los estudiantes que están motivados muestran más interés en las actividades que les proponen, atienden con más atención a las instrucciones de sus docentes, están más dispuestos a tomar apuntes, trabajan con mayor diligencia, con mayor seguridad en sí mismos y realizan mejor las tareas propuestas” Es mucho mejor tener a los estudiantes constantemente motivados para obtener excelentes resultados en la pruebas o actividades (Pintrich y Schunk, 2006, p. 4).
En la mayoría de las veces habrá estudiantes que no estén motivados “Aquellos que no están motivados, prestan poca atención al desarrollo de la clase y a la organización del material, así como piden poca ayuda cuando no entienden el tema que se les está enseñando” Concuerdo con los autores por que un estudiante desmotivado no hará lo posible por estar atento a la sesión o ah lo que se le esta indicado, esto generara dificultades. (Pintrich y Schunk, 2006, p. 4).
Es importante el saber cómo aplicar la motivación en la educación física para beneficio de las actividades y del progreso de los estudiantes “resulta eficaz su creatividad en función de planificarlas de manera que los alumnos se enfrenten a experiencias novedosas que resulten atractivas y que estimulen a participar en EF. Que siempre exista un elemento en la clase que constituya una sorpresa” Como docente debemos de saber como aplicar y trabajar la motivación a nuestros estudiantes. (Sáenz L, Ibáñez y Giménez F,1999).
La motivación se compone de distintos factores “La teoría sostiene que en la base de motivaciones hay una serie de factores fisiológicos, psicológicos y socioeconómicos que determinan la actuación deportiva éxito o fracaso, la interpretación hecha por el sujeto influye sobre estos factores principales reforzándolos o extinguiéndolos”. Es importante tener conocimiento de esta teoría ya que es fundamental el por qué la motivación depende de distintos factores que pueden llevar al estudiante o deportista a tener éxito o fracaso. (Vanek y Cratty, Pag 7).
Metodologia
Se uso la metodología del paradigma de investigación cuantitativo corresponderá a un diseño cerrado el cual este tiene como propósito o finalidad el poder obtener la mayor información para lograr el identificar características generales acerca de la motivación de los estudiantes de lo cual esto se expresará en graficas de barras con dicha información. La investigación aplicada tendrá como propósito el ayudar a resolver el problema que se lleva a cabo el cual es la desmotivación en el medio estudiantil, se generara una solución. El uso descriptivo consistirá en explicar de manera detallada y organizada acerca de la situación (Motivación) resaltando los puntos o rasgos más importantes de dicho tema para que se cree una idea de lo que está pasando. Con el alcance transversal se permitirá adquirir y recopilar datos para analizar a los alumnos en un corto periodo de tiempo el cual será la jornada de prácticas que tendrá una duración de dos semanas La técnica que se utilizará será la observación ya que nos orientara a ver las acciones o desempeño de los estudiantes para ver si logran llevar a cabo las actividades de manera positiva y motivada o viceversa (Negativa y desmotivada). Nuestro instrumento de evaluación será una rubrica la cual se verán un total de siete dimensiones que nos permitirán el evaluar de manera objetiva y critica dichos niveles de motivación desde el más bajo hasta el más alto nivel a cada estudiante
Resultados
Elemento 1 Es participativo en clase, los resultados del diagnóstico que se obtuvieron en este apartado fue que el 100% de los estudiantes logro estar en Excelente, Elemento 2 Es Activo en los Juegos o Actividades, Es necesario destacar que un 99% de los alumnos logro estar en Excelente y el 1% en Bueno.
Elemento 3 Juega e Interacciona con todos, El 100% de los sujetos lograron tener una excelente interacción con las personas que le rodean Elemento 4 Trata con respeto a sus compañeros, En el bloque de este ítem 100% de los niños mostró ser respetuosos con los demás
Elemento 5 Actúa de acuerdo con las normas generales dadas en clase, Por esta parte encontramos un 99% mostro Excelentes resultados, mientras que el otro 1% fue regular. Elemento 6 Respeta el Material Didáctico, del total de los sujetos observados el 100% de los Estudiantes logro estar en excelente.
Elemento 7 A un que no pueda realizar bien los ejercicios nunca abandonan, sino que continúan sus esfuerzos hasta conseguirlo, del total de los estudiantes el 100% logro estar en Excelente.
Discusi N
Conforme a lo obtenido en los resultados y sobre lo que dijo el señor Pintrich y Schunk, (2006), Destacamos que, si es cierto que los Alumnos motivados muestran mucho más interés en las actividades, esto porque tienen más participación y atención hacia las instrucciones, realizan de mejor manera las tareas propuestas a resolver en la clase de EF
Por otra parte, concuerdo sobre lo que dice Robinson (2009) es muy significativo ya que hay varios factores en los cuales la sesión de educación física puede ser des interesante para los estudiantes por que el aburrimiento y la escasa motivación son algunos de los problemas que se pueden presentar al momento de estar ejecutando las actividades.
En cuanto a la motivación los maestros deben de presentar nuevos retos para los niños que los hagan salir de su zona de confort, sobre lo que hablan los autores Sáenz L, Ibáñez y Giménez F (1999) es importante que las planificaciones de los docentes de EF sean creativas para que los estudiantes enfrenten experiencias novedosas que sean atractivas y que generen deseo por participar en la clase.
Conclusi N
Acerca de todo lo analizado en esta investigación la cual consiste en la motivación podemos concluir que este es un gran factor para poder afrontar diversas circunstancias en el ámbito educativo o simplemente en situaciones que se presentan en la vida diaria, el estar motivado puede ayudar a que las personas se activen para lograr las metas concretas que el individuo se haiga propuesto a corto o largo plazo.
En nuestros resultados obtenidos en este la jornada se puede decir que los estudiantes mostraron un alto índice de nivel de motivación e interés en cada una de las sesiones en esta corta jornada de práctica estos resultados fueron obtenidos gracia a la aplicación del instrumento rubrica el cual tiene como finalidad evaluar de manera objetiva y critica el aprendizaje adquirido por los estudiantes, las habilidades desarrolladas y objetivos.
Este proyecto ayudo a entender mucho más el tema la motivación y mediante la investigación aprender distintas estrategias, formas o maneras de poder aplicarlas en las sesiones de educación física, ya que este es el énfasis que nos permite el realizar distintas actividades o tareas.
Es necesario mantener en los mas posible a cada uno de los estudiantes con un nivel de motivación alto el cual ayudara a que las sesiones impartidas a lo largo del semestre o del año escolar salga lo mejor posible y que los estudiantes puedan tener un seguimiento e interés por el deporte o la actividad física.
La motivación es muy difícil de conseguir y no podemos esperar a que llegue para hacer o trabajar por nuestros objetivos y metas tal vez de los siete días a la semana nomas estaremos motivados uno o máximo dos días, pero hay que seguir siendo constante con los niños o con nosotros mismos, cierro con esto la disciplina te llevará a lugares donde la motivación no podrá.
Referencias
Jarvela, Bono, Pintich y Schunk. 2001,2006 y 2010. La importancia de atender a la Motivación en el aula.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/33856/CONICET_Digital_Nr o.b55fa01c-ae8a-4855-bd4f-
7cc7135fe610_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6497/La%20motivacion%20y% 20desmotivacion%20en%20las%20aulas%20de%20primaria.pdf?sequence =1 https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/#lamotivacion-enfocada-en-el-trabajo-y-la-organizacion. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-359.pdf https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6497/La%20motivacion%20y% 20desmotivacion%20en%20las%20aulas%20de%20primaria.pdf?sequence =1
Julián Pérez Porto y María Merino 2008. La motivación y desmotivación en aulas de primaria.
Lic. Kahan, A. Que es la motivación, su importancia y sus principales teorías.
Pairo y Prieto, 2002. La motivación.
Pérez Porto, J y Merino, M, 2008. La motivación y desmotivación en las aulas de primaria.