
4 minute read
El diseno grafico en el cine
from Revista de diseño
by Adimarin97

El cine engloba distintas disciplinas como la iluminación, cámara, escenografía, guion, música, vestuario, etc. pero, ¿y el diseño gráfico? a nadie se le ocurre pensar que ocupa una parte importante en la elaboración de cualquier película. su participación se intuye en los carteles promocionales, pero su papel dentro del cine va mucho más allá.
Advertisement
El cartel promocional es la primera imagen que el posible espectador tiene de la película, es, el que, en muchas ocasiones, va a determinar que se decida a ir a verla. Por tanto, hay que tener especial cuidado en su elaboración. Un cartel sugerente hará que el espectador no pase de largo, le interese y quiera consultar la sinopsis de la película.
Otro ejemplo clásico de utilización del diseño en el cine son los créditos. Existen créditos iniciales y finales, siendo más común estos últimos. En los títulos de los créditos se enumeran todas las personas que han trabajado en la producción de la película. En un primer momento, se limitaban a una imagen de fondo sobre la que iban apareciendo rótulos con los nombres. Actualmente podemos encontrar créditos de todo tipo imágenes estáticas o en movimiento, animaciones, etc., siempre acompañados de la banda sonora de la película.
Pero como hemos dicho al principio de este artículo, el papel del diseño gráfico va mucho más allá. A lo largo de la película, el diseño gráfico se encarga de introducir al espectador dentro del mundo de la película. Hace posible que elementos tan cotidianos como un periódico, se conviertan en narradores de la historia. Esta disciplina diseña los elementos que interactúan con los actores para dar vida a la trama, como los carteles de metro, de las tiendas o simples tarjetas de visita. Por ejemplo, ¿alguien se imagina a Harry Potter sin el “Mapa del Merodeador”? o ¿de dónde salían las publicaciones de “El Profeta”? El estudio que se encar- gó de estos diseños y de las películas de “Harry Potter” en general, fue Mina Lima. Este estudio también se ha encargado de todo el diseño gráfico de la película “Animales fantásticos y donde encontrarlos”.

También podemos encontrar la huella del diseño gráfico en el cine de animación. Pero, a pesar de su importancia, el diseño gráfico es el gran desconocido dentro del mundo del cine. Aunque en los últimos años, se ha empezado a dar a conocer gracias a figuras como Annie Atkins, diseñadora gráfica a cargo de la creación de películas como “El Gran Hotel Budapest” o “Boxtrols”, que se encarga de ir enseñado su trabajo con conferencias por todo el mundo.
Diseño de cine. Séptimo arte y diseño gráfico.

A la hora de hacer una película hay diversas disciplinas involucradas como el guion, la música, el vestuario, la iluminación, la escenografía o la cámara. Pero ¿qué hay del diseño gráfico? El diseño gráfico de cine permite hacer del mundo en el que nos adentramos al visualizar una película algo real. Permite comunicar sin ser apreciado a simple vista. Desde marketin-house queremos contarte todo lo que hace el diseño gráfico para convertirse en un diseño de cine y hacer más real tus películas favoritas.
Diseño gráfico y cine: una relación de película.
Un periódico con la fecha adecuada en Regreso al futuro, un mapa mágico que ayuda a Harry Potter en su aventura o un billete dorado que hace que Charlie pueda visitar la famosa Fábrica de Chocolate. El diseño de cine consigue hacernos creer que lo inimaginable es posible. Además, consigue que nos adentremos en la película, a través de diferentes disciplinas, incluso antes de empezar a verla.
Diseño de cartelería
Lo primero que solemos ver de una película es el tráiler o el cartel promocional. Séptimo arte y diseño gráfico se unen para crear el que será unos de los elementos decisivos a la hora de elegir si ver una película o no. Por este motivo, hay que tener especial cuidado en su elaboración, con el objetivo de que el espectador no pase de largo. Los carteles, como las propias películas, cuentan una historia.
Según el género el diseño de cartelería seguirá una serie de reglas no escritas, las cuales principalmente son:
Predominio de un color:
Diseño de títulos de créditos
Uno de los usos más antiguos. Con el cine mudo aparecieron los primeros créditos. Aunque estos se basaban únicamente en el uso de tipografías legibles a partir de los años 60 se empezó a jugar con ellos para introducir al público en la trama y tema de la película.
Entre los diseñadores gráficos más destacados dentro de esta disciplina encontramos a Saúl Bass, creador de títulos como Psicosis o West Side Story, Maurice Binder y la tan conocida introducción a las películas de James Bond; o Dan Perri a quien debemos atribuir la autoría de los míticos créditos de Star Wars.
Para entender un poco mejor esta parte, os dejamos el ejemplo de Saul Bass. En esta secuencia de créditos iniciales para Psicosis, apoyándose en la música consigue generar incertidumbre y tensión con elementos básicos del diseño gráfico como son las líneas y la tipografía.
H3: Diseños de cines, elementos dentro de la escena
Amarillo – Cine indie.
Rojo – Comedia romántica, drama. Azul – Documental, película de animales. Negro – Thrillers, terror, fantástico.
Basado en los protagonistas:
Dos imágenes superpuestas con una imagen de los protagonistas grande en el cielo – Drama Espalda contra espalda – Comedia romántica De espaldas – Héroes
Corriendo – Acción
Ojos – Terror, suspense o thriller
El departamento de arte es el encargado de la creación del atrezzo, dentro de él encontramos a los diseñadores gráficos, los encargados de imaginar y producir todo el arte gráfico de la película. A lo largo de la película el diseño gráfico introduce al espectador dentro del mundo de la película. Hace que elementos cotidianos se conviertan en narradores. En la mayoría de ocasiones los diseños pasan desapercibidos, pero son vitales para generar atmósferas y escenarios. Es por eso, que en esta disciplina no existen límites en cuanto a soportes, materiales, tamaños o herramientas de creación. Todo se puede crear.
Hay varios diseñadores artísticos que, a pesar de no tener un nombre tan reconocido como puede ser el nombre del director o del actor principal, destacan por su excelente trabajo. Hoy queremos que conozcas a Annie Atkins.
