2 minute read

CASA DE LAS CAMAS EN EL AIRE

ARQUITECTOS: AL BORDE AÑO : 2017 CONSTRUCCIÓN: MAESTRO MIGUEL RAMOS, ENOBRA Y EDISON MARCIAL UBICACIÓN: LA ESPERANZA, IBARRA, IMBABURA, ECUADOR

PLANTA BAJA ORIGINAL TENÍA UNA SOLA PLANTA 80 M2 SE RESCATA LOS MUROS DE TIERRA

Advertisement

PLANTA BAJA

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

REMODELACIÓN

PUERTAS SE CAMBIAN POR LA FUNCIÓN DE MAMPARAS

CONSTRUCCIÓN SOBRE PENDIENTE PLANTA "ÁTICO"

La fachada que da a la calle GALO LASSO, se integra con las alturas y el estilo arquitectónico vernáculo del sector, ya que está constituida por materiales de teja y tapial tradicional.

Resalta de las demás por su color llamativo, y en la parte alta la presencia de la cumbrera de vidrio reciclado que traga luz

los espacios privados se reducen a la cama de cada uno de los miembros de la familia. MÓDULO

ESPACIO PRIVADO

ESPACIO PÚBLICO

ENTRADA CONCEPTO CERCHAS HABITABLES

Una nueva solera amarra los muros y se instala cerchas de eucalipto cada metro cincuenta y cinco, entre cada cercha se ubica una cama.

La cocina, la sala, el comedor y el baño son de uso comunal, casi público, porque el proyecto está pensado para recibir visitantes y amigos todo el tiempo.

En el corte isométrico queda plasmado como los distintos ambientes conviven en un sólo espacio. Como se minimiza el espacio privado al pensarse la vivienda como un sitio que no busca privacidad, pero sí la relación de los visitantes.

ESPACIOS

ALMACENAMIENTO BAÑO COCINA ÁREA SOCIAL ENTRADA PATIO DORMITORIO

ANÁLISIS CORTES ARQUITECTÓNICOS

RUPTURA

La obra consistió en remodelar una casa que fue construida a finales de mil ochocientos, ésta era una de esas casas que a primera vista daba la impresión de no servir para nada. Tenía una sola planta, el piso de tejuelo roto, ochenta metros cuadrados oscuros y fríos, y una cubierta de madera podrida. Lo único rescatable era los muros de tierra, que a simple vista no parecían estar del todo mal.

CONCEPTO CERCHAS HABITABLES

Una nueva solera amarra los muros y se instala cerchas de eucalipto cada metro cincuenta y cinco, entre cada cercha se ubica una cama.

MATERIALES

MUROS DE TIERRA CERCHAS DE EUCALIPTO TEJAS DE NEUMÁTICOS VIEJOS CUMBRERA DE VIDRIO RECICLADO

La CASA DE LAS CAMAS EN EL AIRE, se maneja como un proyecto de rehabilitación, en dónde se conserva la fachada contemporánea, pero a su vez se da un remate visual con el entorno al pintarla de un tono rojizo, que sobresale de las viviendas aledañas. En el interior se genera una ruptura y un contraste entre los muros de tierra y las cerchas de eucalipto. La mayoría de espacios es de uso público y en este se insertan 3 pequeñas cápsulas, las camas, que se definen como el espacio privado.

This article is from: