
4 minute read
Ventajas del Software Libre y Software Privado…………….…08
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
• Explorador de archivos: Consiste en una aplicación para administrar archivos que forman parte del sistema operativo Windows, a través de esta herramienta es posible crear, editar o eliminar, carpetas, documentos, entre otros. • Configuración: Es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o del sistema operativo. • Panel de control: Es una parte de la interfaz grafica del sistema
Advertisement
Microsoft Windows, la cual permite a los usuarios ver ajustes y controles básicos del sistema, tales como agregar nuevos hardware. • Comando ejecutar: Se emplea para abrir directamente una aplicación o documento cuya ruta se conoce. • Administrador de tareas: Es un programa informático que se utiliza para proporcionar información o datos sobre los procedimientos y programas ejecutados en una computadora.


SISTEMAS OPERATIVOS DE SOFTWARE LIBRE
Es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad, redistribuido con cambios o mejoras. Puede usarse para cualquier propósito, las fuentes pueden ser estudiadas y cambiadas, el sistema operativo puede distribuirse arbitrariamente, las versiones modificadas pueden distribuirse arbitrariamente. Por lo tanto, da a los usuarios la libertad de estudiar cómo funciona el programa accediendo al código fuente, escribiendo código adicional, probándolo, modificándolo y distribuyéndolo, nunca obliga a realizar actualizaciones, aunque en muchas ocasiones sea muy recomendable, libre funciona en estándares abiertos,.





La principal diferencia es que el software libre permite por parte del usuario la utilización, modificación y redistribución libre del programa, siempre, cuando el software que sea distribuido siga manteniendo las mismas garantías de libre modificación, redistribución, manejo, así como incluir el código fuente para facilitar dichas garantías. Sin embargo, en el software propietario, el usuario no tiene acceso al código fuente, por lo tanto, no puede modificarlo o copiarlo. Este tipo de software se suele comercializar bajo licencia de uso. Por lo tanto, sus condiciones de uso son reguladas a la hora de su contratación en un contrato de licencia de software (EULA). Él software privado es propiedad de la empresa que lo desarrolla y por lo tanto, el usuario que lo contrate sabe que los estándares de calidad del mismo están refrendados por el buen hacer de quien lo desarrolla. El usuario de software libre cuenta con una mayor independencia al no verse atado al autor del software.

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO
Libre Privado
Cuenta con una mayor independencia al no verse atado al autor del software. Por lo tanto, esto le permite, si dispone de las habilidades tecnológicas suficientes, poder realizar su propia implantación en su empresa. Las ventajas de este tipo de software son las siguientes: • El software en sí, supone un nulo coste de adquisición. No así la implementación (instalación y adaptación) que dependerá de las habilidades tecnológicas del usuario para depender o no de un comercializador de software. • El usuario no necesita depender del autor del software, y por lo tanto, cuenta con más libertad a la hora de escoger la comercializadora que necesita para el mantenimiento de su software.

Ya sea distribuido como producto o servicio, el software propietario es propiedad de la empresa o industria que lo desarrolla y por lo tanto, el usuario que lo contrate sabe que los estándares de calidad del mismo están refrendados por el buen hacer de quien lo desarrolla. Las principales ventajas de este tipo de software son las siguientes; • Cuentan con más recursos para sus desarrollo y suelen ser más terminados.. • Se adaptan mejor al hardware. • Son más sencillos de adquirir e implementar, ya que la aplicación contará con la asistencia de la empresa desarrolladora. • Existen software propietarios específicos para casi cualquier función.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO
Libre
• Algunas aplicaciones (bajo Linux). pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. • Inexistencia de garantía por parte del autor. • Interfaces gráficas menos amigables. • Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. • Menor compatibilidad con el hardware.




Privado
• No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac
OS). • Imposibilidad de copia, modificación. • Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). • Imposibilidad de redistribución. • Por lo general suelen ser menos seguras. • El coste de las aplicaciones es mayor. • El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. • El usuario que adquiere software privado depende al 100% de la empresa propietaria.

