31 minute read

CCREM

Dra Beatríz Naval Secretaría de Actividades Científicas

Advertisement

CCREM

Cumplimiento Cronograma año 2019

Concejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas Entidades que lo conforman: Fac, Medicina UNT, Colegio Médico de Tucumán, Círculo Médico del Sur, SI.PRO.SA. / Avalado por el Ministerio de Salud de la Nación, Resolución 934, Expediente 1-2002-13209/00-8.

Nuevamente el CCREM cierra con un año muy fructífero, con un trabajo exhaustivo de gran entrega con vocación académica de servicio por parte de los tribunales de las especialida

des. Este año hubo 252 Certificaciones y 42 Recertificaciones, mostrando el interés de los profesionales por continuar la permanente actualización del conocimiento y denotando

la alta calidad profesional que asiste a nuestra comunidad provincial. Presentamos para la organización con tiempo de las agendas personales, el cronograma tentativo 2020.

Calendario próximos procesos 2020 (Sujeto a Modificaciones) ESPECIALIDADES (Apertura) FECHAS DE INSCRIPCIÓN EVALUACIÓN EXAMEN

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA INFANTIL CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA COLOPROCTOLOGÍA EMERGENTOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL NUTRICIÓN GASTROENTEROLOGÍA GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL GERIATRÍA MEDICINA DEL DEPORTE MEDICINA NUCLEAR NEFROLOGÍA NEFROLOGÍA INFANTIL RADIOTERAPIA ANESTESIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA INFANTIL CLÍNICA MÉDICA CIRUGÍA GENERAL TOCOGINECOLOGÍA-GINECOLOGÍAOBSTETRICIA NEONATOLOGÍA NEUMONOLOGÍA NEUMONOLOGÍA INFANTIL ONCOLOGÍA PEDIATRIA

01 AL 14 DE ABRIL 21 DE ABRIL 28 DE ABRIL

04 AL 19 DE MAYO 26 DE MAYO 02 DE JUNIO

01 AL 16 DE JUNIO 23 DE JUNIO 30 DE JUNIO

03 AL 18 DE AGOSTO 25 DE AGOSTO 01 DE SEPTIEMBRE

01 AL 15 DE SEPTIEMBRE 22 DE SEPTIEMBRE 29 DE SEPTIEMBRE

08 NOV

EVALUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Diplomatura Universitaria – Cátedra de Medicina Legal - Fac. de Medicina UNT. Avalado por Sociedad Tucumana de Medicina Legal y Ética Biomédica Inicio: 1º Módulo - 08 y 09 de Noviembre (Continúa en 2020) Fecha: Viernes de 08 a 12 hs y de 14 a 18 hs/ Sábado 08 a 12 hs 6 módulos presenciales mensuales Lugar: OSDE – Las Piedras 511 – SMT Dirigido a: Médicos, abogados e ingenieros. Información e inscripción: Secretaría – María Claudia Huerta – 3814647608 – Claudia-h-zar@hotmail.com

15 NOV XXXIV CONGRESO DE MEDICINA GENERAL EQUIPOS DE SALUD Y ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD Sociedad Tucumana de Médicos Generalistas y Federación Argentina de Medicina General Lugar: Facultad de Psicología – UNT (Av. Benjamín Aráoz 800) Temas: Complejidades en salud: formación, responsabilidad y política para fortalecer lazos sociales. Invitados internacionales: Dr. Gianni Tognoni (Italia), Dr. Agustín Barúa Caffarena (Paraguay), Dra. Vivian Tatiana Camacho Hinojosa (Bolivia). Información: Facebook: Sociedad Tucumana de Médicos Generalistas Web: http://www.famg.org.ar

15 NOV

DIPLOMATURA EN GERONTONEUROPSIQUIATRÍA

Lugar: Colegio Médico de Tucumán Informes: ssgmtucuman@hotmail.com Sociedad de Geriatría y Gerontología Módulo VIII: Psico Gerontología. La Vejez y su Abordaje desde la PsicoGerontología 1. Fecha: 15 y 16 de Noviembre Duración: 12 meses

15 NOV

Sociedad Tucumana de Hipertensión Arterial y el Distrito NOA SAHA Fecha: Viernes 15 a 18.30 y Sábado 16 a 9.30 hs Lugar: Colegio Médico de Tucumán (Combate de Las Piedras 496) Preinscripción: soctuchta@gmail.com Disertantes: Dr. Alfie José, Dra. Martínez Rocío (Hospital Italiano), y locales Cupos limitados. Actividad no arancelada

15 NOV

TRATAMIENTO EN PRIMERA LÍNEA EN LINFOMA DE HODGKIN

Actualización del Estudio Echelon I: Resultados a 3 años Fecha: 15 de Noviembre – 19.30 hs Lugar: Hotel Sheraton Tucumán Disertante: Dra. Marta Zerga Información: Takeda www.takedaargentina.com

21 NOV

“CÁNCER RENAL, QUE DEBEMOS CONOCER HOY SOBRE SU ABORDAJE”

Oncología de Tucumán Fecha: Jueves 21 de Noviembre a 20.30 hs Lugar: Anfiteatro Gottardi - Colegio Médico Disertantes: Dr. Fernando Cenice, Dres. S. Perex y S. Holgado y Dr. José Zarba Octava Reunión Científica Sociedad de Anatomía Patológica, junto a Sociedad de Urología y

22 NOV

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE FARMACOLÓGICO E INTERVENCIONISTA DEL DOLOR

Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias Fecha: Viernes 22 de Noviembre Lugar: Colegio Médico de Tucumán (Combate de Las Piedras 496) Director: Dr. Fabián Piedimonte Coordinador local: Dr. Maximiliano Müller Información: Facebook: Fundación CENIT

21 NOV

RELATO ANUAL: DURMIENDO CON EL ENEMIGO. APNEA DEL SUEÑO Y ARRITMIAS CARDIACAS.

Sociedad de Cardiología / Homenaje al Dr. Adolfo Poliche Fecha: Jueves 21 de Noviembre a 20.30 hs Lugar: Hotel Catalinas Park - Av. Soldati 380 Disertante: Dr. Gabriel Salica Información: www.sctucuman.com.ar / 3814224540

22 NOV

SIMPOSIO ARGENTINO DE TRASPLANTE- SAT 2019

Sociedad Argentina de Trasplantes Lugar: Hotel Hilton de Garden Inn Informes e Incripciones: www.sat.org.ar / email: info@sat.org.ar

22 NOV

DÉFICIT CONGÉNITO DE FVII: ACTUALIZACIÓN Trombastenia de Glanzmann

22 NOV

CORAZÓN DE MUJER Y CALIDAD DE VIDA EN EL CLIMATERIO

28 NOV

CAPACITACIÓN EN ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA

29 NOV

POSGRADO DE SEXOLOGÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

Lugar: Colegio Médico de Tucumán – Salón Farall 7º piso. Disertantes: Dra: Mabel Martino, Dra. Rossana Molina, Dra, Mildren del Sueldo y Dra. Ana Herrera de Budeguer. Informes e inscripciones: ana_herrerab@hotmail.com lobudeguer@gmail.com 3813357111 / 3814220272 Asociación Interdisciplinaria de Climaterio de Tucumán - AICT Fecha: Viernes 22 y Sábado 23 de Noviembre

Objetivo: Aprender la técnica ecográfica para acceder al corazón fetal Inscripción: info@saumb.org.ar Tel: +54 11 4823 6633 Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB) Fecha: Jueves 28 al Sábado 30 de Noviembre Lugar: Marcelo T. de Alvear 2263, Buenos Aires, Argentina

28 NOV

JORNADAS DE INFECTOLOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS EN EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.

23 NOV

CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA EN MEDICINA RESPIRATORIA

MÓDULO 9 de 10: Bronquiectasias y Fibrosis Quística Lugar: Colegio Médico de Tucumán Organiza: Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán SMRT Informes: 3814306139 / 0381 4220165 / mirtaaz@gmail.com

28 NOV

JORNADAS DE UROGINECOLOGIA Y URODINAMIA DEL NOA

SUT – Sociedad de Urología de Tucumán Fecha: Jueves 28 y Viernes 29 Lugar: Hotel Tucumán Center – 25 de Mayo 230 Cupos Limitados Inscripción: Marcela Santoro 3815026828 – info@marcelasantoro.com

Resistencia a Drogas ARV/ Análisis y Discusión de Casos Clínicos Sociedad de Infectología de Tucumán Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 17 a 21 hs Lugar: Colegio Médico - Las Piedras 496 - SMT Disertante: Dra. Norma Porteiro (Prof. Facultad de Medicina de UBA) Actividad gratuita con inscripción previa.

29 NOV

JORNADAS INTERNACIONALES CANNABIS MEDICINAL Y CIENTÍFICO

la Facultad de Derecho – UNT - Tucumán Información: www.anandamed.com.ar anandamedtucuman@gmail.com Anandamed Cultivar Bienestar Fecha: Viernes 29 y Sábado 30 de Noviembre Lugar: Aula Magna de

Altas Octubre

Fecha: Viernes 29 y Sábado 30 de Noviembre Lugar: Colegio Médico de Tucumán Informes e inscripciones: 3815475032 www.sexualidadyeducacion.com Sociedad Científica de Sexología y Educación Sexual Módulo XV: Presentación de Trabajo Final

29 NOV

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO – VÍAS BILIARES Y PANCREAS

Sociedad de Cirujanos de Tucumán Fecha: Viernes 29 de 17 a 20 hs y Sábado 30 de 9 a 12 hs Lugar: Hotel Garden Plaza – Laprida 35 - SMT Informes e inscripciones: www.cirujanostucuman.com.ar

6DIC

XIII JORNADA TUCUMANA DE CIRUGIA PLASTICA 2019

Sacper Noa Filial Tucumán/ Sociedad Tucumana De Cirugía Plástica/ Sociedad Tucumana De Medicina Estetica Fecha: 6 Y 7 De Diciembre Lugar: Hotel Center Tucuman - 25 De Mayo 230 - SMT Informes e inscripciones: drjoseramos@ hotmail.com - tel: 3865312294 roberto.serrano.tucu@gmail.com - tel: 3815003505

Revista Médica de Tucumán

Publicación Cientifica del Colegio Médico de Tucumán

El pasado mes de Septiembre de 2019 se publicó un nuevo ejemplar de la Revista Médica de Tucumán, gracias al valioso aporte científico de profesionales de nuestra provincia, el contenido de la revista contiene temas de variado interés.

Los ejemplares impresos fueron entregados a los Socios que lo requirieron, al mismo tiempo se generó una edición online para que su divulgación no tenga fronteras.

Para acceder a la publicación on line: issuu.com/actualidadmedica.tucuman/ docs/cient_fica_2019

Revista Médica de Tucumán publica sólo por aportes; Editoriales, Avances en Medicina, Cartas al Editor, Imágenes, A propósito de un caso o Hallazgos de interés. Promueve la difusión de Artículos Originales, de Casuística, Revisiones Bibliográficas, Artículos con Opinión, Ateneos y Comunicaciones Breves por parte de los Asociados al Colegio Médico, o de otras profesiones mientras estén relacionados con la salud y hayan sido realizado en Tucumán. Tendrán prioridad aquellos trabajos presentados en reuniones de la Sociedad Científica del Colegio y avalados por las mismas. En ese caso se debe hacer constar el nombre de la Sociedad y fecha de presentación.

Desde el 1 de enero hasta el 1 de marzo se recibirán los trabajos científicos para la publicación 2020.

Es una gran oportunidad para la difusión de los trabajos realizados por nuestros profesionales. Es por ello que convocamos a todos los interesados a interiorizarse de la reglamentación publicada en la revista y enviar sus trabajos para poder publicarlos.

La Revista Médica de Tucumán, conocida por la sigla RMT, existe desde el año 1982 como una publicación científica que publica trabajos originales y aportes relacionados con la medicina. Se adecúa a los requerimientos establecidos por el Internacional Comité of Medical Journal Editors por lo que todos los manuscritos deben cumplir con el proceso de ser revisados por pares. (Comité editorial) * Internacional Committee of Medical Journal Editors (lCMJE), disponible. http://www.icrnje.org.

La RMT es el órgano de difusión científica oficial del Colegio Médico de Tucumán y por lo tanto su actividad será regulada por la Honorable Comisión Directiva, sin condicionar el contenido editorial, bajo los lineamientos generales que a continuación se enumeran.

REUNIÓN CON LOS PRESIDENTES DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS

El Colegio Médico fue sede del encuentro con los profesionales de las diferentes áreas.

El día Jueves 7 de Noviembre se llevó a cabo en nuestras instalaciones, una reunión de la Secretaría de Actividades Científicas y Universitarias con los Presidentes de las Sociedades. La misma estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Naval, representante de esta Secretaría, y contó con la presencia de veinticinco Presidentes de las diversas sociedades, además estuvieron presentes autoridades del CM, el Presidente Dr. Héctor Sale, el Secretario General, Dr. Gobbato y representantes de la Secretaría de Prestaciones Asistenciales. La Secretaria de Actividades Científicas, Dra. Beatriz Naval, en primer lugar, agradeció a los Presidentes por la intensa actividad desarrollada por la mayoría de las Sociedades Científicas a lo largo del año; tanto en Congresos, Cursos, alguno con carácter internacional, Diplomaturas, Jornadas, Conferencias, como así también, las reuniones mensuales de cada Sociedad para tratar temas específicos o en conjunto con otras Sociedades para actualización de patologías relacionadas. Destacó también, la importante colaboración de los Presidentes en la participación responsable y desinteresada en la constitución de los Tribunales de Certificación y Recertificación de especialidades médicas convocados por CCREM. Concluyó destacando la importancia

La secretaria Dra. Beatriz Naval se refirió también a la unificación de las vías de comunicación con los Presidentes para un intercambio de mensajes más efectivo, y respecto a eso notificó que cualquier información, fotos o gráficas de los eventos científicos deben ser enviados a: - WhatsApp de Presidentes de Sociedades - Y al correo: seccientifica@colemed.com

de toda esta actividad, ya que jerarquiza a las Sociedades Científicas y pone en evidencia la calidad de sus integrantes. Por otro lado, se refirió también a la necesidad de cumplir con el Reglamento General de las Sociedades Científicas y de dar a conocer a la HCD, si las características de la Sociedad, hubiera generado la necesidad de introducir modificaciones en el Reglamento General, para su aprobación y dejando constancia en el legajo de cada Sociedad. En ese sentido, recalcó la necesidad de cumplir con las fechas de llamado a renovación de autoridades, felicitando a aquellas que en los últimos meses han despertado de un largo letargo quedando demostrado que es conveniente renovar para el crecimiento, porque significa la inyección de entusiasmo y de nuevas ideas. El nuevo código de Ética elaborado por la

COMRA en 2017 y aceptado por la HCD está a disposición de las Sociedades, siendo necesaria su observancia teniendo en cuenta todos los conflictos de incumbencias que se generan por su desconocimiento o incumplimiento. Por último, exhortó a trabajar en la programación de 2020, reiterando el pedido formulado en otras oportunidades, este refiere a la importancia de generar actividades que aporten puntaje a los participantes, para la Certificación y Recertificación. Antes de concluir la jornada, el Presidente Dr. Héctor Sale, comunicó a los profesionales reunidos, para que lo difundan entre sus asociados, que los asesores contables del Colegio Médico han informado a la HCD, que se puede bajar el gasto administrativo del CM en un punto, de manera que será de 6% en vez de 7%, a partir del pago principal del mes de Noviembre.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PSIQUIATRIA CENTRO INTEGRAL DE PSICOONCOLOGÍA Sociedad de Psiquiatría Sociedad Tucumana de Medicina y Cuidados Paliativos

El Colegio Médico volvió a albergar un nuevo módulo del mencionado curso de actualización, el cual hizo referencia al tema: “Nuevos Enfoques sobre adicciones y compulsiones, conductas adictivas”. La disertante del quinto módulo fue la Dra. Marcela Waisman Campos.

NOCTURIA Sociedad de Urología

Se llevó a cabo una nueva reunión científica de dicha sociedad, a cargo de la Dra. Gisela Beatriz Ens, especialista en urología femenina y disfunción de piso pelviano. La misma tuvo lugar el día 24 de Octubre, en las instalaciones del Instituto Sagrada Familia.

Con una nutrida concurrencia se realizó las Primeras Jornadas de Psicooncología “Abordajes y Desafíos de la Psicooncología Actual” auspiciada por nuestro Colegio Médico y la Sociedad Tucumana de Medicina y Cuidados Paliativos, en la misma participó como invitado especial el Presidente de la citada sociedad, el Dr. Fabián Solorzano.

Sociedad de Cirujanos de Tucumán

PROGRAMA DE DPC 5° MÓDULO

Se desarrolló con éxito el quinto módulo del DESARROLLO PROFESIONAL CONTÍNUO en las instalaciones del Hotel Garden Plaza el pasado 26 de Octubre, la temática abordada en esta oportunidad fue, Ginecología: patología anexial, abdomen agudo ginecológico, histerectomía, uso de laparoscopía en oncología.

CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA RESPIRATORIA Sociedad de Medicina Respiratoria De Tucumán

El 19 de Octubre tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Médico la charla sobre Sueño, Oxigenoterapia y VN correspondiente al 8vo módulo del Curso Internacional de Medicina Respiratoria. La misma, estuvo a cargo de los Dres. Fabián González, Dr. Carlos Francesccini, Dr. Marcelino Vega, Dr. Maximiliano Valdez, Dra. Mirta Coronel, Farm. Claudia Martín.

Sociedad de Medicina Interna de Tucumán

NUEVA CONFERENCIA DE LA SMTI

La conferencia “Enfermedades Pulmonares e Intersticiales Difusas”, de la Clasificación a la Clínica, tuvo lugar en Salón Amarillo del Colegio Médico, el pasado 8 de noviembre. Disertó en la misma, el Dr. Roque Baldasaria, médico neumólogo a cargo de la III Cátedra de Patología y Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UNT.

Sociedad de Sexología

POSGRADO DE SEXOLOGÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

Entre los días 25 y 26 de Octubre se dictó en el Colegio Médico, uno de los últimos encuentros de dicho posgrado. El módulo XIV trató sobre: Diferencias de género. Códigos sexuales. Machismo y conservadurismo. Feminización de la epidemia de VIH. La maternidad como validación femenina. Estrategia comunicacional. El desafío de la Educación sexual integral.

Sociedad Argentina de Pediatría – Filial Tucumán

SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO EN EL DÍA DEL PEDIATRA

La Filial Tucumana de la Sociedad Argentina de Pediatría celebró como todos los 20 de Octubre el Día del Pediatra con ocasión especial del cumpleaños N° 70 de dicha filial

En Argentina, el Día del Pediatra se celebra cada año el 20 de octubre, en recuerdo de la fecha en que se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría, se trata de una jornada de homenaje a todos los profesionales pediatras que cada día se esfuerzan para mejorar la salud de los niños. El Hospital de Niño Jesús fue sede de los festejos en el marco del 70 aniversario de la Filial Tucumana de Pediatría. Entre las actividades celebratorias, se inició con una recorrida de pósters a cargo de la Residencia de Pediatría y de algunas Residencias postbásicas que funcionan en el Hospital como ser Terapia Intensiva, Cirugía Infantil, Endocrinología, Medicina Interna. En total se expusieron 9 posters y todos trataron reportes de casos clínicos. Posteriormente, se realizó el acto central con la presencia de autoridades del Colegio Médico, de la UNT, ex presidentes de la filial, socios y amigos. En el mismo, hubo diferentes

reconocimientos, por un lado, por su trayectoria como vocal del Consejo de Evaluación Profesional a la Dra. Miceli Susana, otro, a la ex presidente de SAP, quien hace unos meses se jubiló, la Dra. Matilde Duchen. Y, por último, pero no menos importante hubo una gran distinción por los 25 años de servicio a

sus secretarias, Graciela Soria y Noemí Soria, quienes fueron sorprendidas con la entrega de medallas en presencia de sus familiares. Finalizó este emotivo acto, con un show musical a cargo de la Dra. Gisela Canevaro, acompañada de Carlos Podaza, también con sorteos de premios y un lunch.

Sociedad de Geriatría y Gerontología de Tucumán DIPLOMATURA EN GERONTONEUROPSIQUIATRÍA

En el anfiteatro Gottardi de nuestro Colegio Médico, se desarrolló el Módulo VII de la mencionada diplomatura. Por un lado, se expuso sobre patologías neurológicas de adulto mayor: accidente cerebro vascular stroke, demencia vascular, parkinson, hidrocefalia, trastornos del equilibro, entre otras, a cargo del Dr. Pedro Nofal, médico neurólogo con formación en Hospital Italiano de Buenos Aires, Prof. Adjunto de la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina y Jefe del Servicio del Hospital de Clínicas de Nuestra Señora Del Carmen. Por otro lado, la Dra. Mirta Coronel, neumonóloga especialista en apnea del sueño, disertó sobre esta temática, y al respecto de esta la directora de la Diplomatura, Dra. Aurora Rueda, afirmó: “la patología es muy común en el adulto mayor y tiene una gran incidencia que en realidad no se la visualiza como tendría que ser y enmascara múltiples síndromes geriátricos como la astenia, el decaimiento, el trastorno del sueño, depresión, trastornos cognitivos, depresógeno, muchas de estas patologías están en un sueño mal logrado y que hoy por suerte tiene una respuesta importante”.

Sociedad de Obesidad de Tucumán

CONTINUA DEL CURSO DE POSGRADO

El curso de posgrado a cargo del Dr. Félix Noriega, presidente de esta sociedad científica, se llevo a cabo nuevamente los días 08 y 09 de noviembre en el 4to piso del Colegio Médico. El curso denominado Obesidad Infanto-Juvenil-Adultez, Módulo y Curso de Actualización en Auriculo-terapia, Farmacología, Fármaco-Terapia de la Obesidad, Medicamentos de Síntesis, Naturales y Actividad Física, esta vez contó con la participación de la Prof. Myriam Jaure de Garrocho.

Asociación Tucumana de Flebología y Linfología JORNADA TUCUMANA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

Una jornada intensiva se vivió el día sábado 02 de noviembre en las instalaciones del Hotel Hilton Tucumán organizada por la Asociación Tucumana de Flebología y Linfología, que tuvo como Director al Dr. Enrique Walter Kira, presidente de esta sociedad científica, además al Dr. Daniel Onorati como Presidente de Honor y los Dres. Marcelo Venecia, Claudia Grill y Darío Socolsky como miembros del Comité Organizador. La jornada se denominó “Dra. Silvia Viviana Abdala” como homenaje a la socia y ex Presidente de la Filial de Tucumán quién falleció en el mes de Agosto del corriente año.

Uno de los disertantes destacados, el Dr. Alexis Perea Ansinelli, médico especializado en flebología, cirugía plástica, nutrición y estética de la provincia de Buenos Aires quién disertó sobre: “variación del diámetro de vena perforante insuficiente”.

Sociedad de Endocrinología y Nutrición

SALA LLENA CON NUTRIAC

Nuevamente Nutriac organizó un curso con excelente convocatoria, denominado “Introducción a la Nutrición Deportiva” a cargo del Licenciado en Nutrición Benjamín Ovejero.

Sociedad de Geriatría y Gerontología de Tucumán Sociedad Tucumana de Medicina y Cuidados Paliativos

“Temas de Medicina Interna”

JORNADA EN EL MES DEL ADULTO MAYOR

En el marco del mes del adulto mayor, se realizó una jornada el día 18 de Octubre, destinada a los servicios de salud en temas de geriatría y gerontología

Las actividades fueron organizadas por el servicio de Atención al Adulto Mayor del Hospital Avellaneda. Se disertó sobre cuidados paliativos en estos pacientes, a cargo del Dr. Fabián Solórzano; estigmas y demencia, por la Dr. Aurora Rueda; gimnasia adaptada para el adulto mayor, por la Dr. Carolina González; y úlceras en miembros inferiores, por el Enfermero universitario Ricardo Argañaraz.

En el anfiteatro Tiburcio Padilla, del Hospital Ángel Cruz Padilla, se llevó a cabo la presentación del segundo volumen del libro: Temas de Medicina Interna - Edición 2018, realizado por la tercera Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UNT.

El Hospital Padilla fue el hospital anfitrión de ésta presentación junto a las autoridades, Dra. Olga Fernández, su Directora, y sus Subdirectores Dr. Pedro Sánchez y Dr. Alejandro Lembo, quienes entregaron un reconocimiento a cada autor por la contribución científica realizada. Estuvieron presentes en la presentación: autoridades del Colegio Médico; autoridades de la Facultad de Medicina, con la presencia de su Vicedecana Liliana Tefaha; docentes; alumnos y público en general.

Se realizó una breve exposición de dos temas presentes en esta segunda edición, a cargo de la Dra. Mariela Luna, Prof. Adjunta de la cátedra (Avances en el Hipotiroidismo) y la Dra. Teresita García, JTP de la cátedra (Reseña Histórica del Hipertiroidismo). El acto concluyó con un vino de honor. Hasta la fecha se produjeron dos ediciones y se está trabajando en la tercera. El objetivo principal es poner en manos de los alumnos y de los colegas, una obra, con temas de medicina interna redactados de una manera clara, práctica y actualizada. Participaron en cada edición profesionales docentes referentes de nuestra facultad, de ésta cátedra, como también referentes del resto del país e internacionales. Los ejemplares están a cargo de los Dres. Héctor Lucas Luciardi y Dr. Juan Carlos Cabrera, como Autores-Editores; y como Co-Editores la Dra. Mariela Luna y el Dr. Oscar Pera.

Los temas de la edición 2017 incluyen: Insuficiencia cardíaca, Asma bronquial, Diabetes mellitus, nefropatía diabética, Tratamiento de la hipertensión arterial en el paciente diabético, Anticoagulación. Los temas de la edición 2018: Neumonía adquirida en la comunidad, Tromboembolismo de pulmón, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo, Hígado graso no alcohólico, Artritis reumatoidea temprana, El laboratorio en la enfermedad renal. Se trata de libros en donde la lectura de los capítulos es amena y fluida, partiendo de problemas de la práctica clínica cotidiana, con gran rigurosidad científica, resultando una obra atractiva para el lector. Se trabaja ya en la edición 2019, proyectando la realización de una por año.

Dr. Héctor Lucas Luciardi / Profesor Titular de la Tercera Cátedra de Clínica Médica

Estamos muy felices de presentar la edición 2018, de una serie en la que estamos comprometidos anualmente, donde tratamos temas prevalentes y de actualidad buscando que sea una herramienta para el alumno y un material útil para nuestros pares. Por ejemplo, algunos de los temas son: tromboembolismo de pulmón, neumonía adquirida en la comunidad, laboratorio de enfermedades renales, hígado graso no alcohólico, hipotiroidismo e hipertiroidismo. Estos contenidos, que no fueron desarrollados anteriormente, forman parte de la currícula de la materia de Medicina Interna, que se dicta en la Facultad de Medicina de la UNT. Incluso ya estamos trabajando en sus actualizaciones y temario nuevo para la edición 2019 y 2020.

Dra. Mariela Luna / Profesora Adjunta de la Tercera Cátedra de Clínica Médica

El objetivo primero y último son nuestros alumnos, siempre; y también lo son los pares y los docentes que participan aportando conocimientos y actualizaciones, siempre al servicio de la cátedra y la comunidad. Tenemos muy buena recepción de parte de nuestros alumnos, que toman cada una de las ediciones, como referentes para su estudio cotidiano. Dado que se enfrentan con distintos temas de la medicina interna. Siempre le recalcamos a nuestros alumnos que la capacitación médica continua es fundamental para ser un profesional de excelencia, siempre en beneficio de nuestros pacientes.

CIAT Centro Integral de Arritmias Tucumán

II JORNADAS INTERNACIONALES DE ARRITMIA PARA EL CLÍNICO

El 25 de Octubre tuvo lugar en nuestra provincia un evento que reunió a profesionales de todo el mundo, congregando a más de 460 asistentes, en donde Las arritmias fueron las protagonistas.

Se desarrolló nuevamente en San Miguel de Tucumán las II Jornadas Internacionales de Arritmia para el Clínico, organizadas por el CIAT (Centro Integral de Arritmias Tucumán). Disertaron exponentes internacionales: Dr. Héctor Ventura, Dr. Yoel Vivas, Dr. Freddy del Carpio, Dr. Ignacio Anguera, Dr. Manuel Melnik entre otros. Algunos de los temas fueron: Ablación por catéter, Fibrilación Auricular, Tratamientos Intervencionistas, Casos clínicos en Arritmias, Arritmias cardiacas fetales, entre otros temas.

Dr. Luis Aguinaga Director de las Jornadas Director del CIAT

La verdad que estamos muy contentos con todo lo que se llevó adelante en estas jornadas. Tuvimos una gran convocatoria, con más de 400 asistentes, nacionales e internacionales. Con invitados de jerarquía en el mundo de la medicina, que compartieron sus conocimientos y nuevos adelantos con todos nosotros.

Todo ha sido muy productivo. Cada uno de los encuentros. También agradecemos, como siempre todo el apoyo institucional recibido, en especial el que nos brinda el Colegio Médico de Tucumán, hoy representado por el Dr. Héctor Sale.

Las arritmias son una patología frecuente, que requiere que estemos siempre capacitando a nuestros profesionales para lograr una mejor atención. Alcanzando un nivel de especialización muy alto. Por eso convocamos a los mejores especialistas del mundo para abordarlas. Todo esto, la educación a los colegas, tiene que repercutir en mejorar la salud de las personas que atendemos.

DR. HUGO JAPAZE

Miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba

Desde el mes de septiembre, fue reconocido el Dr. Hugo Japaze como Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Médicas de La Docta.

En octubre del 2018 el Dr. Japaze recibió un llamado para formar parte de la prestigiosa academia cordobesa, ante tal honor no dudó en decir que sí y tuvo que realizar una conferencia de incorporación. Este trabajo se tituló “Aceleración Científico - Tecnológica y Relación Médico Paciente” y fue expuesto por el distinguido Doctor Anatomopatólogo el pasado 26 de Septiembre. La conferencia del Dr. Japaze fue ampliamente aceptada y aprobada por las autoridades de la Academia, quienes además destacaron su intensa actividad académica, laboral y de investigación en Anatomopatología en nuestro país y en el extranjero.

Dr. Hugo Japaze Lo que hice es analizar la situación que tiene varias vertientes, en primer término, una vertiente que podríamos llamarla de la tradición y de la historia, y que está expresada en el humanismo médico. La segunda vertiente refiere, a los descubrimientos científicos más importantes que afectan a la relación médico - paciente y su increíble aceleración o velocidad. Fue una alegría muy grande porque creo que, el mejor reconocimiento para un médico puede venir de dos fuentes, la de su paciente y la de sus colegas, este fue un reconocimiento de los colegas. Soy consciente que siempre insuficiente, pero

quiero agradecer a mi familia, a mis amigos, mis colegas, y sobre todo en lo que hace esta distinción, a los pacientes. Encontré en la patología un lugar muy bueno, porque tengo mucho tiempo para pensar, para estudiar, para ver las muestras de tejido que es donde diagnosticamos las enfermedades y después dialogar y trabajar en equipo, esta es la parte de que me apasiona, me gusta, y que hoy con los años que ya llevo acumulados, todavía sigo muy entusiasmado.

El Cazador El Dr. Japaze aprovecha su tiempo extra para escribir. Ha colaborado para La Gaceta con críticas literarias, publicó ensayos en ediciones del Rectorado de la UNT, colaboró en otra serie de publicaciones que se denominó “El Viejo Tucumán en la Memoria”, pero lo último fue su Libro titulado “El Cazador”. Consta de 28 relatos cortos, que tratan de mi infancia, hay una parte autoreferencial o autobiográfica, otra parte dedicada a mis primeros años como médico, que relata mi año de entrenamiento, relatos dedicados a mis maestros y luego más textos sueltos de distintos temas, que no guardan una relación directamente con la medicina.

BIOGRAFÍA Médico especializado en anatomía patológica, graduado de la UNT y Universidad Nacional de Buenos Aires, realizó su posgrado como Residente y Fellowship en el Baltimore City Hospitals y en The Johns Hopkins Hospital and University. Baltimore. Maryland, Estados Unidos de América. Ocupó todas las instancias de la docencia universitaria en la Facultad de Medicina de la UNT, por Concursos, desde Ayudante Docente Estudiantil, JTP, Profesor Adjunto, Asociado y Titular de la Cátedra de Anatomía Patológica. Doctor en Medicina, con premio de la Sociedad Israelita de Tucumán. Defendió su Tesis Doctoral sobre “El Carcinoma Lobulillar Infiltrante de la Glándula Mamaria”. Maestro de la Medicina, distinción otorgada por la Facultad de Medicina – UNT. Director de PatLab, laboratorio Privado de Patología de Tucumán.

Director de PatLab. Laboratorio Privado de Patología de Tucumán Mi actividad actual es PatLab, y nuestro objetivo es que el concepto integral de la especialidad se reproduzca en nuestra práctica privada, es decir que los cuatro pilares que sustentan a la medicina tienen que estar contenidos en nuestros objetivos como empresa y tiene que estar ejecutado como mística empresarial. Los 4 pilares de la medicina son, la ética, la actualización científica y técnica, el cumplimiento de la buena praxis, a través de obedecer a las leyes deontológicas, y la posibilidad de financiarlo, de ese modo las cuatro patas se conjugan en un devenir ético que consiste en hacer el bien al paciente.

LA FACULTAD DE MEDICINA CELEBRÓ SUS 70 AÑOS

Con motivo de celebrar el Septuagésimo Aniversario de la creación de la Facultad de Medicina se realizó el acto central en el Teatro Alberdi.

El 21 de octubre de 1949 se crea la Escuela de Medicina perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas, Cuyo primer Director fue el Dr. Juan Dalma y el Rector de la UNT Dr. Horacio Descole. En conmemoración a la fecha, se realizaron múltiples actividades durante todo el mes, coronando los festejos el 21 de Octubre en un acto central realizado en el Teatro Alberdi que reunió a las autoridades de la Casa de Altos Estudios, docentes, no docentes, alumnos y egresados; Ministros de Salud de la Región y referentes de diferentes instituciones y comunidades. En representación de nuestro Colegio Médico, el Dr. Héctor Sale, Presidente de la institución, participó del acto oficial entregando una placa en reconocimiento a la Facultad de Medicina por su nuevo aniversario, que fue recibida por el Decano, el Dr. Prof. Mateo Martínez. Presidieron la mesa principal junto al Decano, la Ministra de Salud Rossana Chahla, el Rector de la UNT Ing. Agr. José García, el Rector de la Universidad de Salta Cr. Víctor Hugo Claros, el Decano

de la Facultad de Medicina de Santiago del Estero Dr. Eduardo Lian Allub, y los Ministros de Salud Pública de Catamarca y Santiago del Estero, Dr. Ramón a Figueroa Castellón y Lic. Natividad Nasiff, respectivamente.

Dr. Prof. Mateo Martínez Decano Facultad de Medicina Que una institución se mantenga activa 70 años no es poca cosa, siete décadas de una vida jalo

nada por hitos que, siempre, han tenido un objeto central en su existencia: La Gente. Una organización que busca aportar al desarrollo de la humanidad en general y del NOA en particular. Tres de nuestras carreras: Kinesiología, Enfermería y Medicina son consideradas carreras de riesgo social y eso obliga a tener controles marcados, estamos esperanzados en seguir trabajando con la mayor calidad en este sentido para los 11.300 alumnos que tiene nuestra facultad en todas sus carreras.

RECONOCIMIENTO AL DR. ANTONIO LORUSSO

La Facultad de Medicina realizó un homenaje al Prof. Dr. Lorusso en reconocimiento a su trayectoria

Como parte de los festejos por el septuagésimo aniversario de la Facultad de Medicina, el pasado 22 de Octubre, el Consejo de Maestros de esta Casa de Estudios realizó diferentes reconocimientos, entre ellos, se homenajeó al prestigioso facultativo especialista en ginecología y mastología, Prof. Dr. Antonio Lorusso. El distinguido fue el primer director de la carrera universitaria de Mastología, con sede en Tucumán, pionera en el país, quién junto a los Dres. Raúl Schwan y el Dr. Imach inauguraron esta especialidad en el año 2005. El Dr. Lorusso por su gran trayectoria, es dueño de importantes conocimientos que lo hicieron merecedor de un reconocimiento no sólo a nivel local, sino en Argentina y en América Latina.

DR. ANTONIO BRAHÍN

Profesor Emérito de la UNT

En el marco del 70 aniversario de la Facultad de Medicina, el pasado 24 de Octubre se distinguió al DR. ANTONIO BRAHÍN, como profesor emérito de esta gran Casa de Altos Estudios.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, la cual constó de un íntimo acto, con una Mesa de Honor integrada por el Rector de la UNT, José García; el Vicerrector, Sergio Pagani; el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Mateo Martínez y el Dr. Carlos Pesa, quien hizo una semblanza del distinguido, haciendo hincapié no sólo en la gran trayectoria profesional digna de encomio del Dr. Antonio Brahín, sino también destacando sus cualidades humanas como el rasgo más valioso y distintivo. Describiéndolo con una permanente actitud de entrega, cariño desinteresado hacia los pacientes, además de un inclaudicable compromiso con la enseñanza.

El Dr. Antonio Brahín, alcanzó su cenit académico al ser nombrado Maestro de la Cirugía Argentina, por la asociación Argentina de Cirugía, entidad madre de esta especialidad en el año 2017. Fue Jefe del Departamento Quirúrgico, Director de la Residencia de Cirugía General y Director del Hospital Centro de Salud “Zenón Santillán”. También, ha sido autor y coautor de libros de la especialidad y de más de 200 trabajos científicos.

Dr. Antonio Brahín Es un gran honor recibir, después de tantos años de ejercer la docencia, semejante distinción. Valoro mucho y agradezco todo lo que ha hecho el Colegio Médico, que ha sido un hito en mi vida y en la de todos los médicos porque nos ha permitido unirnos y hacer cosas. Deseo aprovechar este espacio para dejar un mensaje a todos los integrantes de nuestra querida institución, decirles que la medicina siempre se aprende a la par del paciente y debemos estar permanentemente pensando que el paciente es un ser humano, un ser querido y atenderlo con humildad para que la medicina le pueda llegar mejor. Porque no sólo está la parte física, sino también la parte psíquica, que juega un rol

Integrantes de la Mesa de Honor: el distinguido Dr. Antonio Brahín, el Vicerrector Sergio Pagani, el Rector de la UNT José García, el Decano de la Facultad de Medicina Dr. Mateo Martínez y el Dr. Carlos Pesa.

El Dr. Antonio Brahín firma el Libro de Oro de la Facultad de Medicina de la UNT.

El Dr. Antonio Brahín junto a su esposa y colegas.

importante en la disminución de la defensa de la persona, si usted lo atiende bien a un paciente, le da cariño, mejorará mucho más al tomar su medicación y será más cumplidor con lo que usted le recete. La sociedad fue evolucionando y el Colegio

fue acompañando este cambio, así que estoy muy contento de las autoridades que tiene, porque son personas que constantemente están buscando el bien para el médico y para la Sociedad, es decir, no sólo para sí, sino para la Sociedad.

This article is from: