
4 minute read
arte figurativo
from arte figurativo
by acgarrieta
Bien, lo que aquí se expone es una visión muy muy genérica y simplke acerca de lo que se dijo el miércoles en clase. Este documento es solo para ilustrar aquello. Sin embargo nos ha de servir de punto de partida para elaborar un documento que abarque todo el curso, en el que pondremos nuestras impresiones y descubrimientos al respecto de las cosas que hablemos en el aula.
Arte Figurativo es aquel que representa los objetos o seres del mundo real. Popularmente se dice de lo que representa lo reconocible. Sin embargo en esta última definición hay algún aspecto que trataremos después.
Advertisement
Con respecto al arte Abstracto hay confusiones derivadas del momento en que éste nace como movimiento y en el que los pioneros (Wassily Kandinsky) reaccionaban al realismo mediante el empleo de líneas y manchas. Sin embargo la abstracción venía dada en el mensaje que querían transmitir y que se alejaba de la concreción.
Dentro del arte figurativo también hay pintores abstractos (Giorgio de Chirico o Salvador Dalí por ejemplo). Pero, además, la figuración abarca todos los modos de expresión posibles en los que se represente en modo figurativo.
Dentro del arte no figurativo podemos observar el informalismo puro, la pintura analítica, el expresionismo abstracto, en fin, los adjetivos son numerosos y en ocasiones confusos, o desdibujados. Así por ejemplo Dalí es figurativo, y abstracto, y encasillado en surrealismo, muchas veces son apelativos vacíos de contenido.
Vamos a mirar cuadros.

Estos dos son de Wassily Kandinsky del primer tercio del siglo XX. Mucha gente asocia el arte abstracto a la fealdad por culpa de este elemento y si bien su obra es muy interesante desde el punto de vista compositivo y conceptual, también es horrible. Nadie en su sano juicio pondría esto en su casa.
Este es Giorgio de Chirico. Pese a que lo nombre en ocasiones no me gusta, sin embargo es muy representativo. Claramente figurativo, todo lo que en él está representado es reconocible, sin embargo la escena no parece de un mundo real, ni concreto su mensaje. Abstracción por tanto.


Estos otros son de Salvador Dalí, claramente figurativos también. También abstracción.


Estas dos obras del realismo español son de un pintor que se llamaba Sorolla. Os pongo estas dos porque son representativas de dos formas diferentes de ver el realismo. El primero se encuadra en lo que se llamó realismo social. En el segundo, Sorolla ya ha tomado el camino que lo hizo universal y que estriba en su particular tratamiento de la luz.



Estos de aquí son una breve muestra de lo que también es figuración. Los tres primeros se engloban en vino que se vino a llamar "art brut". La vaca y el señor sentado son de Jean Dubuffet, maravilloso pintor que os demuestra que si se quiere pintar se puede pintar. Bien pudiera pensarse que no sabía dibujar, o pintar, pero más bien su forma de trabajo es una elección, ya hablaremos de esto más adelante. Los dos últimos son de un pintor fallecido en el siglo XXI, Antonio Saura, que quedó encasillado en una corriente española de mediados de siglo XX que se llamó Expresionismo Abstracto, y si bien es expresionista y también abstracto, es también figurativo.


Esto de arriba ya es informalismo puro. Es Jackson Pollock pintando y revolucionando el mundo del arte en los años 60. Se desprende del todo de la dictadura del dibujo, y de la forma, aunque más adelante hablaremos de la lírica del gesto. Los grandes latigazos que manchan la tela provienen de sus movimientos rápidos y aleatorios y se mezclan pintura gestual con el accidente puro.

Estos dos son de Mark Rothko. Como veis, solo importa el color. El mensaje que porta "per se", la espiritualidad que el cromatismo, la experiencia cromática puede producir en el ser humano. Como veis, la imagen de la pintura que tenemos en nuestra sociedad es muy antigua, porque hasta el siglo XX no se atrevió a liberarse de la dictadura de la forma, de la forma bien estructurada y definida en valores estéticos que datan del siglo VI antes de Cristo.

Lo de arriba es un ejemplo de pintura geométrica, analítica, y no figurativa a pesar de ser reconocibles sus formas, no representan nuestro mundo real.