3 minute read

Introducción Merco

INTRODUCCIÓN

Una medición exhaustiva sobre la reputación de empresas y líderes

Advertisement

Un total de 47 variables de gestión son puestas en la mesa para ser evaluadas por directivos empresariales (de compañias que facturan más de $us 15 millones), analistas financieros, periodistas especializados, catedráticos, Dircoms, responsables de ONGs, responsables de Sindicatos y ciudadanos en general (estos {ultimos valoran a las empresas en Merco Consumo). De esta forma,

Merco se transforma en el monitor corporativo de referencia tanto en Bolivia como en Latinoamérica.

“Merco es un estudio especializado de Reputación, no es un estudio de opinión pública, la Reputación es estable, se obtiene a través del tiempo”, indica Elena Hurtado, CEO de MulticomEHBP y responsable de la medición en Bolivia. Explica que la Imagen varía según las coyunturas y el entorno, y no existen las campañas de reputación, y que esta no es competencia del área de Comunicación, de RRHH o de RSC, es competencia y responsabilidad de los líderes. Bolivian Business presenta el informe de resultados Merco Empresas y Líderes, además de documentar las experiencias de las firmas y personalidades que llegaron a los primeros lugares.

Merco es un instrumento de gestión para las empresas

ELENA HURTADO

CEO MULTICOMEHBP

¿Cómo obtiene la representación del Ranking Merco en Bolivia?

Antes de MERCO, he colaborado con investigaciones especializadas para Villafañe y Asociados, quien es socio de MERCO, cuando proyectaron la apertura del mercado, solo se continuó con la relación de confianza y comercial.

¿Cuántas ediciones de Merco estuvieron bajo su responsabilidad? ¿Qué implicó trabajar todo ese tiempo?

Incluyendo el 2020, son ya 8 años consecutivos los que el Monitor está presente en Bolivia. La Gestión Corporativa con enfoque reputacional era algo nuevo en Bolivia, por lo que ha significado abrir camino y madurar el mercado, realizar fuertes inversiones en tiempo, recursos económicos y humanos, y construir una cultura de formación y transmisión de información a los empresarios y toda la cadena de valor que implica el servicio. Sin embargo, ya las empresas y sus profesionales han empezado a entender que Reputación es una consecuencia del comportamiento de las empresas. Que un estudio de imagen y reputación no es lo mismo que un estudio de mercado o de opinión pública. Que ser una agencia de comunicación no es solo atender “prensa” y que no son entes servidores a solicitudes de servicios, sino que son asesores estratégicos del desarrollo y crecimiento de la empresa. Las universidades están tomando en cuenta enseñar este enfoque de gestión. Ha implicado abrir senda para una gestión empresarial más estratégica

¿Cuánto están trabajando las empresas temas como su reputación?

Debería ser una componente estratégico en la Gestión Empresarial y debería ser atributo de la Alta Dirección. Con esto son las empresas quienes tienen que reflexionar cuál es el enfoque de su Gestión Corporativa y comercial que tiene su empresa. La Reputación es una consecuencia de la coherencia del comportamiento de la empresa.

¿Cómo ayudan estas mediciones en hacer que las empresas mejoren sus prácticas?

Merco más que un Ranking es un instrumento de gestión. Es en realidad un estudio multisegmento, que propone y evalúa 47 variables de gestión. Ayuda a tener una visión global y estratégica y permite unificar los criterios de gestión de todas las áreas de la empresa.

¿Cómo ayudan los parámetros de medición identificar las fortalezas o debilidades de las empresas?

MERCO hace una propuesta de evaluación desde 47 variables transversales a todas las áreas de la empresa, incluyendo la internacionalización, presenta mapas comparativos de fortalezas y debilidades siempre en comparación con el resto de las 100 empresas. Es un mapeo global del estado de la empresa.

¿Cual es el futuro de esta medición en Bolivia?

Las empresas bolivianas son buenas, porque cuentan con buenas personas, inquietas y comprometidas en la mejora continua. Estamos seguros que el instrumento MERCO será utilizado por más empresas.

This article is from: