2 minute read

YPFB

Next Article
Nota Sugar

Nota Sugar

YPFB 1

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es una empresa estatal boliviana dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y comercialización del petróleo, gas natural y productos derivados. Fue creada el 21 de diciembre de 1936 por Decreto Ley durante la presidencia de David Toro. En diciembre de 2020, cumplirá 84 años al servicio de Bolivia.

Advertisement

Su centro de información con alcance internacional

Un logro importante, que YPFB Corporación decidió destacar fue el alcance internacional de su Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH), un centro digital de información que dará valor agregado a los datos de exploración y explotación de hidrocarburos de Bolivia, en tiempo real y de DESTACADO 4 Pozos en desarrollo, para este 2020, tiene la corporación, según rendición de cuentas públicas (2019) 6 Pozos de exploración concluidos, reportó en el 2019, YPFB según su rendición pública de cuentas forma histórica. El portal está disponible, desde el 3 de agosto en la dirección tinada a dar valor agregado Por su parte, la Información (https://cnih.ypfb.gob.bo), sea los datos de exploración y Técnica de Hidrocarburos y gún reporta un comunicado ofiexplotación Renta Petrolera, “está destinacial de prensa. Otro servicio, que se destaca, da al acceso y transparencia Ariel Montaño, Director del es EcoFile, un servicio privade la información del sector, CNIH explicó entre los princido de uso especializado que que cuenta con cuadros de pales servicios que brindará el permite acceder al catálogo mando con datos de Producportal está el Banco de Datos de toda la información exisción Fiscalizada de Gas NatuCorporativo de Hidrocarburos, tente del sector hidrocarburos ral, Petróleo y GLP, resultados una herramienta integral tecnoboliviano, desde 1922 hasta la de pozos de exploración y exlógica, potente y amplia, desfecha. plotación, reservas certificadas de las gestiones 2017 y 2018, inversiones de exploración y HISTORIA CNIH explotación; todo esto a nivel de Área de Interés HidrocarbuEl CNIH nace en 1992 como Centro Nacional de Información Petrolera, con el inicio del desarrollo de la cadena hidrocarburífera en Bolivia. En el mismo año se gestionó la construcción de su edificio en Santa Cruz, mediante un financiamiento del Banco Mundial y Petro-Canada, y en 1999 pasa a ser el Centro Nacional de Información Hidrocarburífera. Actualmente su estructura la conforman las unidades de Geofísica, Geología y Litoteca. Actualmente, el centro depende de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de YPFB, siendo el custodio oficial de los datos e información oficial del sector de hidrocarburos. rífero”, indicó Montaño. Al mismo tiempo, Montaño resaltó que el Geovisor despliega datos de Información Geoespacial de los hidrocarburos, así como información oficial de distintas temáticas a nivel cultural, brindando varias herramientas para los usuarios.

DATOS DE COMERCIALIZACIÓN

A continuación información publicada, por YPFB en su Audiencia de Rendición Pública, Final 2019 e inicio 2020.

This article is from: