
4 minute read
PROCESO FABRICACIÓN CALZADO DEPORTIVO
1 - Sketching y conceptualización.
2.- Selección de materiales.
Advertisement
3 - Diseño y modelaje: Es la primera fase de la fabricación o confección del calzado, en ella se dibuja el modelo a fabricar, se ajusta para la obtención del patrón base y se escalan los patrones para proceder al corte de las piezas
4 - Cortado: De acuerdo al contorno que deberán adquirir las partes En esta sección se cortan las piezas que componen el material de corte y forro, además de su clasificación
5 - Preparación para el aparado: Rebaje y dividido de las piezas, principalmente de piel; picados de adorno; dobladillo de piezas de piel, así como otros trabajos previos al ensamblaje de las piezas
6.- Guarnecido: (también llamado aparado o pespunte). Cosido de las partes cortadas. Montado (también llamado centrado) Usándose una horma, que sirve de modelo de pie, a la hora de encajar las partes del zapato (puntera o pala, talón, suela, etc.).
*Las zapatillas de las marcas Vans y Converse utilizan una construcción vulcanizado con alto calor, mientras que la construcción de zapatos de montado en frío de Nike permite la utilización de materiales más modernos como el plástico ultra ligero, la espuma, o la malla, debido a la baja temperatura que se necesita para unir el corte superior a la suela de la zapatilla *
7 - Packaging: Introducción de los zapatos en cajas de cartón para su venta Sin embargo para llevar a cabo un proyecto de este tipo se requieren una serie de pasos adicionales los cuales incluyen conceptos como:
PROTOTIPO: Primer ejemplar que se fabrica de un producto, figura o invento y que sirve de modelo para fabricar otros iguales, un molde, realizar pruebas, etc… con el objetivo de perfeccionar o llegar a la mejor versión del producto
Al igual que todo, un modelo de calzado también comienza siendo una idea o simplemente un concepto Años anteriores el traer esa idea a algo más real y tangible era mucho más difícil, sin embargo la tecnología hoy en día a facilitado en gran manera esta tarea, ya que se ha implementado el diseño 2D al proceso de diseño de calzado, lo cual permite tener una vista más clara de lo que se piensa para el producto, y acercar a este mismo cada vez más a la realidad
Apesar de tener algún modelo como base para implementar alguna mejora o innovación, este no deja de ser un proceso tardío el cual puede tomar años de trabajo, por lo que los contratos entre marcas y equipos de diseño son a largo plazo, lo cual es muy beneficioso para ambos lados debido a que esto incrementa la capacidad, conocimiento y habilidades de los diseñadores, lo que a su vez disminuye los plazos de fabricación, ya que, debido a la experiencia que se obtiene, el hecho de seleccionar materiales ideales se vuelve una tarea sencilla
La misma selección de estos materiales dependerá mucho de la aplicación y entorno al cual será expuesto el calzado, por esto mismo, cada deporte tiene su tipo de calzado lo que facilita la misma o hace más cómoda la práctica de este
Por ejemplo: calzados con telas respirables, telas impermeables, termoresistentes Incluso, dependiendo el deporte a practicar se selecciona hasta un tipo de cordón especial para el calzado, ya sea más ligero, más resistente, con alguna textura en caso de que el deportista porte guantes, etc

Para el último caso, se ha implementado hace un par de años la tecnología BOA, que consiste en un Dial el cual al girarlo aprieta o suelta el cordón para ajustar el calzado sin dificultad y de forma rápida. Nuevamente la forma de este Dial dependerá del deporte a practicar y los guantes que se estén utilizando
En caso de fabricantes de calzado que permiten la opción de personalizar un calzado ideal como lo hace la marca SALOMON por ejemplo; Se llega a fabricar un molde 3D del píe del usuario para hacer que el producto final calce perfectamente con el

Testeo
En la etapa de testeo el calzado sufre la mayor cantidad de estrés posible, sometiéndose a diferentes temperaturas, golpes con objetos contundentes, arrastrándolo, lanzándolo, etc
Para así ver cómo reaccionan sus costuras, adhesivos y materiales
De esta manera la marca puede garantizar una buena durabilidad.
Posteriormente son llevados a otra área del laboratorio donde cuentan con atletas de alto rendimiento y someten el calzado a test de uso, como es el caso de BOAPERFORMANCE FIT
LAB

Finalmente el producto es aprobado por el equipo y da acabado final para comenzar a producirse en masa y llevarlo a tus tiendas favoritas para su venta
Para los calzados de terreno, trekking, escalada y senderismo los test no pueden ser de otra manera más que llevándolos a donde el calzado será usado Por lo que después de pasar la revisión en laboratorio, son llevados a terreno real, a enfrentarse con condiciones naturales extremas por deportistas experimentados lo cual permite al equipo un acceso a respuestas muy fieles de cómo se comporta el producto y los cambios o mejoras que deberá sufrir.


Innovando En Tecnolog A
Varios fabricantes se encuentran desarrollando nuevos modelos de zapatillas que serían fabricados totalmente con tecnología de impresión 3D (Adidas, New Balance etc), desde la suela hasta el broche o cordón de la zapatilla Esta estaría siendo fabricada en un tiempo de 10 horas aproximadamente, donde la impresora a través de diferentes materiales y filamentos es capaz de construir un producto totalmente útil. (https://wwwyoutube com/watch?v=Rl3RRbMPUvk ) en el caso particular de adidas crearon una zapatilla llamada modelo “strung” aqui un breve extracto de la descripción del producto obtenida desde la página oficial deAdidas

Un prototipo de alta fidelidad ya que se utilizan los mismos materiales del modelo definitivo, totalmente funcional y puede ser sometido directamente al proceso de testeo donde se le aplicará la mayor cantidad de estrés.
“La parte superior de tejido STRUNG de una sola pieza, ligera y sin costuras envuelve el pie y lo sujeta utilizando la menor cantidad de material posible Su ajuste preciso sujeta el talón evitando que se deslice gracias a los hilos reforzados de color rojo en el talón, el mediopié y la puntera Al mismo tiempo, encontramos un antepié flexible con unos hilos más suaves de color amarillo La mediasuela tridimensionalADIDAS 4D es nuestro diseño más radical y revolucionario, ahora con una horma específica creada para corredores que apoyan con la puntera. El talón se minimiza para reducir el peso y la suela de goma presenta un diseño específico que favorece el agarre en carreras rápidas ”