
19 minute read
El vendedor mas grande del mundo
Introducción
En este trabajo veremos un resumen del libro EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO un libro que da muchos ejemplos un libro que da muchas reflexiones realmente un libro que te atrapa con su historia dejando buenas frases para poner en práctica y también es un libro que demuestra mucho la humildad un libro que todas las personas se dedican a la venta deberían de leer pero en este trabajo verán de lo que les estoy hablando.
Advertisement
Estructura del libro
El libro cuenta con 126 páginasCuenta con 18 capítulos
Los capítulos no cuentan con nombres sino hasta el capítulo 8 que cuenta con nombre de los pergaminos que cuenta el libro
El libro fue publicado por primera vez en 1968 y relanzado en 1983 por la editorial Bantam Books, y una edición de pasta dura fue publicada por Buccaneer Books en junio de 1993
El libro fue lanzado por primera vez en Estados unidos y en 1978 fue lanzada la versión en español en México
Biografía del autor
Agustine Og Mandino nació un 12 de diciembre de 1923 en Framingham, Massachusetts Estados Unidos y falleció el 3 de septiembre de 1996 a la edad de 72 años en Antrim, Nuevo Hampshire Estados unidos fue un escritor y autor del superventas El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas Su principal mensaje es “Hazlo ahora” y recomendaba, con matices cristianos, las acciones repetitivas para formar buenos hábitos. Sus trabajos están fuertemente influenciados por estilo de Napoleón Hill, W. Clement Stone y Emmett Fox.

Síntesis del contenido
Capítulo 1
Este capítulo comienza describiendo a Hafid como un anciano y al palacio donde vivía. Era un palacio lleno de riquezas incalculables. Más tarde se observa la conversación entre Hafid y su tenedor de libros Erasmo. Hafid se da cuenta que le queda poca vida por causa de su vejez. Por tal motivo le pide a Erasmo que venda todos sus bienes y los convierta en oro para luego más tarde repartir una parte a los pobres. No tan solo le pidió a Erasmo tal cosa: sino también transferir el título de propiedad del palacio a cada uno de los emporios que lo administraban por él.
Además le informo a Erasmo que transfiriera 50,000 talentos de oro a su nombre y que se quedara con él hasta que se cumpliera una promesa que Hafid habia hecho que solo sabía él y su amada esposa Lisha. Ha todo esto Erasmo permanecía sorprendido y humildemente decía que no lo merecía. Hafid se sentía muy agradecido de la incondicional amistad y lealtad de tantos años por lo cual lo llevo a tomar dicha decisión como motivo de agradecimiento hacia Erasmo. Finalizo el capítulo con la duda de Erasmo acerca del secreto.
Capítulo 2
Comienzan hablando sobre que ya se habia cumplido todo lo ordenado por Hafid; todo fue repartido entre los administradores de los emporios y la parte que le habia cedido a Erasmo. El imperio comercial más poderoso de su época se habia disuelto.
Hafil cito a Erasmo a un salón. En el salón habia un cofre que en su interior contenían unos pergaminos con el arte de tener éxito en los negocios. Hafid se habia dejado llevar por estos pergaminos toda su vida por los cual le habia ido muy bien convirtiéndose en rito. El primer pergamino era el más importante ya que enseñaba la manera más eficaz de aprender lo que está escrito en los demás pergamino. Luego Erasmo dudosamente le pregunta a Hafid porque no compartió el contenido de estos pergaminos con las demás personas para que al igual que fueran exitoso en el arte de vender. Los pergaminos era el secreto de Hafid.
Capítulo 3 Cuando Hafid salió de la habitación donde estaba el cofre y se dirigió a una torrecilla comenzó a recordar los tiempos en que el habia decidido emprender al profesión de vendedor. Su recuerdo fue el siguiente:
Comenzó describiendo el mercader más grande que habia para aquel entonces. Todo el mercader era de Pathros; su padre adoptivo; luego de que sus padres bilógicos. Todo el mercader era de Pathros; su padre adoptivo; luego de que sus padres biológicos fallecieron. Hafid ocupaba el puesto de camellero; con el cual no estaba satisfecho. Por consiguiente le pide a Pathros ser vendedor de sus mercancías. Hafid era un joven con ambiciones con relación al poder y a las riquezas y como camellero no podía lograr tales sueños de grandeza y poder. Se sentía capaz de lograr tal profesión.
Pathros comenzó a interrogarlo con relación a lo que haría con tanto dinero. Hafid le contesto que seguiría su ejemplo; una parte de su dinero para sostener a su familia y la otra mitad repartirlo entre los pobres.
Comenzó Pathros a aconsejar a Hafid diciendo: “LAS RIQUEZAS NO DEBEN SER LA META DE TU VIDA; LA VERDADERA RIQUEZA ES LA DE TU CORAZON NO LA DE TU BILLETERA”
Hafid se mantiene incrédulo con la palabra de Pathros. La ambición de Hafid fue a raíz de que conoció a una dama de la alta sociedad de la cual se enamoró. Por tal motivo quería dejar de ser camellero y estar a la altura de ella económicamente para conquistarla.
Pathros decide ayudar a Hafid el cual le agradeció grandemente. Pathros le explica A Hafid que no será fácil ser vendedor. Pathros le da un manto fino y costoso para que lo venda en belén, el lugar más pobre. Hafid dudo vender el manto por lo cual se lo hizo saber a Pathros. Pathros le dijo: “NUNCA TE AVERGUENZES DE EMPRENDER ALGO AUNQUE FRACASES, PORQUE AQUE QUE NO A FRACASADO NUNCA A INTENTADO NADA”
Hafid se destinaba a emprender su misión cuando Pathros los detiene y le dice “EL FRACASO NO SOBRECOGERA NUNCA SI TU DETERMINACION PARA ALCANZAR ES LO SUFICIENTEMENTE PODEROSA “
Capítulo 4
Habian pasado cuatro días que Hafid se encontraba en belén y aun no habia vendido el manto que le dio Pathros. Luego pensó que habia fracasado como vendedor y su mente se le abrumo de preguntas sin encontrarles repuestas. Belén era un lugar muy pobre y por eso todos los vendedores pasaban de largo sin detenerse en aquel lugar. Cuando el fracaso se estaba apoderando de él, desistió de su pensamiento cuando pensó en Lisha y le dio motivación para seguir en la venta del manto.
Hafid se dirigió a una cueva en donde habia dejado a su animal de carga para pasar la noche. Dentro de la cueva vio una luz resplandeciente y una familia con un bebe en pésimas condiciones y con mucho frio. Hafid se compadeció de aquel bebe y fue a buscar el manto y cubrió al niño; ante la mirada sorprendida de sus padres.
Al salir Hafid de aquella cueva sus ojos se le llenaron de lágrimas al ver una estrella muy resplandeciente encima de aquella cueva. Hafid se unió a la caravana que regresaba a Jerusalén mientras la estrella seguía delante de él.
Capítulo 5
Hafid durante todo el camino de regreso a Jerusalén pensaba en alguna excusa que le daría a Pathros sobre el manto que habia regalado porque si decía la verdad se burlarían de él.
Al llegar se encontró con Pathros: el cual lo llamo sorprendido por tan brillante estrella que veía. Pathros replico que nunca habia visto algo semejante y que esa noche nunca la olvidaría: por lo cual Hafid contesto lo mismo.
Pathros le pregunto el por qué nunca olvidara esa noche y se dirigió a la sesta del asno donde Hafid llevaba el manto y no vio nada. Luego pensó en Lisha que no podía ser un fracaso ante los ojos de ella pero igual ya lo era porque habia regalado el manto.
Pathros le dijo que ese viaje fue muy beneficioso para él y para Hafid porque la brillante estrella lo habia sanado de su ceguera.
Capítulo 6
Hafid fue llamado por Pathros quién lo vio con asombro ya que se observaba muy decaído desde la última vez que lo vio. Luego Pathros le ordenó a Hafid que buscara bajo su cama un pequeño cofre y prosiguió a contarle la historia de la manera en que la había adquirido y las condiciones que le habían impuesto al respecto. Pathros se había dado cuenta que Hafid era el indicado por la brillante luz de aquella y el acto que hizo con aquella familia pobre en Belén. Hafid acepto las condiciones y partió con el cofre y sus ojos llenos de lágrimas porque no iba a ver más a Pathros.
Capítulo 7
Hafid llegó a una ciudad llamada Damasco donde por todos lados veía un centenar de vendedores aclamando sus mercancías. Hafid con temor caminaba entre ellos hasta que encontró alojamiento en una posada llamada Mosha. Rápidamente buscó el cofre y lo abrió pero llego a él nuevamente el temor.
El no creía que podría llegar a ser el mejor vendedor del mundo porque no tenía el suficiente valor como todos los vendedores que se había encontrado al llegar a la ciudad. Cerró el cofre y se quedó dormido. Al día siguiente al despertar vio un gorrión que intrépidamente entro por su ventana y se dio cuenta que al igual que el gorrión él podía salir y alcanzar el éxito. Luego de eso repitió aquellas palabras sabias de Pathros: “El fracaso no me sobrecogerá nunca si mi determinación para alcanzar el éxito es suficientemente poderosa”. Prosiguió a leer el primer pergamino.
Capítulo 8
Hoy comenzó una nueva vida para Hafid al leer el primer pergamino. Ya no era aquel camellero que sufrió durante tanto tiempo y que el pensamiento del fracaso le era agobiante.
La primera ley que obedecerá es:
“Me formaré buenos hábitos y seré el esclavo de esos hábitos”.
Es uno de los primeros pasos para lograr lo que nos proponemos; somos esclavos de los hábitos que nos formamos y estos deben ser por lo tanto buenos hábitos. Para formar un hábito deberá repetirlo siempre. Como dice Og Mandino en su libro: “porque cuando un acto se hace fácil mediante la repetición constante se convierte en un placer realizarlo y si es un placer realizarlo corresponde a la naturaleza del hombre el realizarlo con frecuencia”.
Hafid decidió leer cada pergamino por 30 días por la mañana, al medio día y por último al acostarse pero esta vez en voz alta. Todo este procedimiento con el fin de que quede grabado en su subconsciente y así nunca olvidarlo.
Capítulo 9
Segundo Pergamino:“Saludaré este día con amor en mi corazón”
Este pergamino se refiere a que el afecto que sentimos por nuestros semejantes nos hace mejores personas; ellos descubren el afecto en nosotros. Como dice en el libro: “podrán contradecir mi razonamiento, podrán desconfiar de mis discursos, podrán desaprobar mi manera de vestir, podrán rechazar mi rostro y hasta podrán sospechar de mis ofertas especiales y sin embargo mi amor les derretirá el corazón al igual que el sol cuyos rayos entibian la más fría arcilla“.
Nos dice que debemos verle el lado positivo a todas las cosas ya que nos hacen crecer cada día. Como por ejemplo: “Acogeré la felicidad porque engrandece mi corazón; pero también soportaré la tristeza porque descubre mi alma”.
Otra de las cosas que señala es que debemos elogiar a nuestros enemigos ya que se pueden convertir en nuestros amigos y al animar a nuestros amigos se convertirán en nuestros hermanos”. Ante las reacciones negativas de los demás contestar con amor y permanecer en silencio; rápidamente saldrá una sonrisa de nosotros y la otra persona se calmará. El amor es la clave del éxito.
Capítulo 10
Tercer Pergamino:“Persistiré hasta alcanzar el éxito”
Este pergamino nos dice que es la perseverancia el componente más importante de conseguir nuestras metas, ni el talento, ni la suerte, ni las relaciones por sí solas pueden ayudarnos sin perseverancia. Los ejemplos que nos presenta Og Mandino en su libro son: La bravura del toro; que aunque las picaduras constantes de la lanza; sigue luchando hasta conseguir lo que quiere. Nunca ser oveja que espera la orden del pastor sino ser un león audaz y valiente. Como también no prestarle atención a las lamentaciones de los demás porque suelen ser contagiosas y nos envenenan el alma. El leñador que da golpes con un hacha al tronco de un roble que no sólo da un golpe sino que da muchos y persiste hasta lograr cortarlo.
No decir palabras como: ABANDONO, NO PUEDO, IMPOSIBLE, IRREALIZABLE, IMPROBABLE, FRACASO, IMPRACTICO, SIN ESPERANZAS Y RETIRADA porque son palabras de necios. Hay que olvidarse de los acontecimientos del día que ha pasado; sean buenos o malos y vivir el nuevo día con confianza de que será un mejor día.
Cuarto Pergamino:
Capítulo 11
“Soy el milagro más grande de la naturaleza”
Si hay algo que debemos explota, es que somos criaturas únicas en la naturaleza, nunca ha nacido nadie exactamente igual a nosotros, nuestra manera de hablar y de caminar son únicas y debemos conservar esta singularidad.
No debemos imitar a otros puesto que somos únicos y especiales (Ralph Waldo Emerson: “La imitación es un suicidio y la envidia es ignorancia”). Una recomendación que nos da Og Mandino es que los problemas del trabajo no se deben llevar a la casa y viceversa porque no será efectivo para ninguno de los dos lugares.
“La naturaleza no conoce derrota y como somos parte de la naturaleza tampoco nosotros”.
Quinto Pergamino:
Capítulo 12
“Viviré este día como si fuese el último día de mi vida”
No debemos perder ni un minuto en lamentaciones sobre cosas que no podemos modificar, sobre errores que hemos cometido y que pertenecen al pasado.
Sólo tenemos una vida y debemos luchar para que sea cada día mejor; viviendo un sólo día a la vez. Por lo tanto, debemos tratar la vida con ternura y afecto cada hora, porque no retornarán jamás. Todas las cosas negativas cambiarlas por cosas positivas: indecisión por acción, dudas por fe, temor por confianza, etc. Debemos demostrar el cariño que sentimos por los demás ya que mañana no sabremos si estaremos y sea demasiado tarde.
Pensar que si el día de hoy no obtenemos lo que queremos igualmente dar gracias porque será un peldaño más para alcanzar el éxito.
Sexto pergamino:
Capítulo 13
“Hoy seré el dueño de mis emociones”
Debemos recordar que podemos controlar nuestras emociones, que nuestras acciones deben controlar nuestros sentimientos y no al contrario. " Si me siento deprimido cantaré” “Si me siento triste reiré” “Si me siento inferior vestiré ropas nuevas” “Si me siento inseguro levantaré la voz” “Si miedo me lanzaré adelante” “Si siento pobreza pensaré en la riqueza futura” “Si me siento incompetente recordaré éxitos del pasado” “Si me siento insignificante recordaré mis metas."
La naturaleza posee cambios de ánimo como por ejemplo: pasa el invierno y llega el verano, el sol sale y el sol se pone, florecen las flores y luego se marchitan, etc. Al igual que la naturaleza así somos nosotros porque somos parte de ella.
Debemos pensar que cada experiencia negativa cambiará a una experiencia positiva. La manera en que tratemos a los demás, así nos trataran. También tenemos que estar atentos cuando los sentimientos de grandeza quieran apoderarse de nosotros porque nos destruirán. Debemos estar atentos
cuando los sintamos y pensar en los días que no han sido fructíferos para nosotros y eliminarlos por completo. Este pergamino nos ayudará a comprender los estados de ánimos de las demás personas y por consiguiente entender que no es el mejor día de esa persona y regresar otro día que seguro será mucho mejor.
Capítulo 14
Séptimo pergamino:
“Me reiré del mundo”
El hombre es el único animal con la capacidad de encontrar el lado gracioso en todo lo que acontece, por lo tanto debemos cultivar esa cualidad.
Cuando reímos nuestras penas desaparecen.
No debemos preocuparnos por lo que sucedido ya que al pasar el tiempo esa preocupación parecerá insignificante. Cuando alguna mala experiencia nos aceche nuestras vidas repetir estas palabras:
“Esto pasará también”
Al igual que nos sucedan cosas buenas para no aferrarnos a ellas y que nos convirtamos en seres superiores a los demás.
Capítulo 15
Hoy multiplicaré mi valor en un ciento por ciento”
Cada uno de nosotros tenemos el don de escoger lo que seremos en la vida. Como el ejemplo que nos presenta el libro que dice: “El trigo puede ser puesto en una bolsa para darle de comer a los puercos; o más bien puede sembrarse en la tierra para que sus espigas de oro produzcan mil granos de uno”.
Debemos trazarnos metas y no temer si son demasiado elevadas. Trazándonos metas es que nuestra vida adquiere sentido. Si no logramos nuestras metas porque tropezamos en el camino no desanimarnos porque el hombre tropieza con frecuencia antes de llegar a su hogar y es normal.
Como también si las alcanzamos no proclamar el éxito porque ante todo debemos ser humildes. El secreto es tener aspiraciones.
Capítulo 16
Noveno pergamino:“Procederé ahora mismo”
Debemos dejar a un lado el temor y lanzarnos en busca del éxito. Como dice Og Mandino en su libro: “Ningún mapa, por bueno que sea, puede trasportarnos ni a un centímetro de distancia es nuestra diligencia la que nos conduce al éxito”.
No debemos eludir las tareas para hacerlas mañana porque el mañana es para los fracasados. No hay momento oportuno para realizar las cosas, es hoy ese momento. Repetir estas palabras:
“Procederé ahora mismo” es muy importante cuando el desánimo nos aceche y al igual que todos los días de nuestras vidas.
Capítulo 17
Décimo pergamino:“Oraré pidiendo directivas y orientaciones”
Todos de una manera u otra sin importar a que religión pertenezcan, cuando están en peligro aclaman a Dios.
Siempre Dios nos da una respuesta a nuestro clamor ya que cuando no obtenemos lo que queremos también es que Dios nos dice “No” y eso es una respuesta.
Nunca debemos orar pidiendo cosas materiales, sino pedir direcciones para poder alcanzarlas.
Lo primero conduce a la pasividad, lo segundo a hacernos las preguntas que nos conducen al éxito.
Capítulo 18
Hafid ya en su vejez se sentaba en su jardín junto a Erasmo porque no podía hacer más actividad por las enfermedades que padecía. Sólo esperaba aquella persona elegida que heredara de él los 10 pergaminos. La espera duró 3 años luego de disuelto su emporio comercial.
Un día procedente del desierto Oriental llega un hombre harapiento al palacio de Hafid para hablar con él. Rápidamente le dijo su nombre (Saulo) y que era procedente de Jerusalén.
Saulo prosiguió a contarle la historia de Esteban, un seguidor de Jesús. Saulo fue enviado a Damasco a buscar todas aquellas personas que proclamasen a Jesús y encadenarlos.
En el camino a Damasco; Saulo escuchó la voz de Jesús que le importaba órdenes. Saulo cambió su manera de pensar luego de escuchar aquella voz y prosiguió a predicar la palabra de Dios en una sinagoga. Las personas de allí no creyeron el cambio de Saulo por lo cual se escapó de aquel lugar por miedo a que le hicieran daño.
Saulo escuchó nuevamente la voz de Jesús que le decía que regresara a Damasco y buscara a Hafid para que le
diera a conocer el contenido de los pergaminos y así el pudiera proclamar su palabra con éxito.
Saulo le contó la historia de Jesús quién fue crucificado para salvarnos y que lo habia dado todo por nosotros. Saulo sólo pudo recobrar un manto que estaba a los pies de Jesús. Hafid se quedó impresionado porque era el manto que él había regalado en sus comienzos como vendedor sin saber que a quién se lo regaló fue a Jesús el mesías.
Hafid se dio cuenta que Saulo era el elegido para quedarse con los pergaminos por haber sido enviado por Jesús. Para que diera a conocer el contenido de los pergaminos y por consiguiente los proclamase para hacer una sociedad mucho mejor.
Frases impactantes
Capítulo 1: Vende mis vienes y conviértelos en oro y quédate con el 50 %.Capítulo 2: Hafild dice que lo pergaminos eran su secreto.
Capítulo 3: “NUNCA TE AVERGUENZES DE EMPRENDER ALGO AUNQUE FRACASES, PORQUE AQUE QUE NO A FRACASADO NUNCA A INTENTADO NADA”
Capítulo 4: Hafid se compadeció de aquel bebe y fue a buscar el manto y cubrió al niñoCapítulo 5: la brillante estrella lo habia sanado de su ceguera.
Capítulo 6: Pathros se había dado cuenta que Hafid era el indicado por la brillante luz de aquella y el acto que hizo con aquella familia pobre en Belén.
Capítulo 7: “El fracaso no me sobrecogerá nunca si mi determinación para alcanzar el éxito es suficientemente poderosa”.
Capítulo 8: “porque cuando un acto se hace fácil mediante la repetición constante se convierte en un placer realizarlo y si es un placer realizarlo corresponde a la naturaleza del hombre el realizarlo con frecuencia”.
Capítulo 9: “podrán contradecir mi razonamiento, podrán desconfiar de mis discursos, podrán desaprobar mi manera de vestir, podrán rechazar mi rostro y hasta podrán sospechar de mis ofertas especiales y sin embargo mi amor les derretirá el corazón al igual que el sol cuyos rayos entibian la más fría arcilla“.
Capítulo 10: “Persistiré hasta alcanzar el éxito”
Capítulo 11: “La naturaleza no conoce derrota y como somos parte de la naturaleza tampoco nosotros”.
Capítulo 12: “Viviré este día como si fuese el último día de mi vida”
Capítulo 13: Debemos pensar que cada experiencia negativa cambiará a una experiencia positiva.
Capítulo 14: “Esto pasará también”
Capítulo 15: “El trigo puede ser puesto en una bolsa para darle de comer a los puercos; o más bien puede sembrarse en la tierra para que sus espigas de oro produzcan mil granos de uno”.
Capítulo 16: “Ningún mapa, por bueno que sea, puede trasportarnos ni a un centímetro de distancia es nuestra diligencia la que nos conduce al éxito”.
Capítulo 17: Nunca debemos orar pidiendo cosas materiales, sino pedir direcciones para poder alcanzarlas.
Capítulo 18: Hafid se quedó impresionado porque era el manto que él había regalado en sus comienzos como vendedor sin saber que a quién se lo regaló fue a Jesús el mesías.
Humildad
5 valores
Perseverancia
Amistad
Solidaridad
Éxito
3 Aprendizajes
El vendedor más grande da el aprendizaje de la humildad por que el personaje principal aunque tuviera mucho dinero nunca se lo restregó a nadie en la cara enseño que la humildad es la clave de todo y que el dinero no es todo en la vida, el dinero no debe de ser la meta de una persona.
El segundo aprendizaje enseña que aunque una persona sea muy pobre pero si esa persona tiene la perseverancia de superarse, lo puede hacer, una persona si se quiere superar lo puede lograr sin importar la circunstancias siempre buscara alguna forma se superarse a sí misma y para poder hacer que sus padres estén orgullosos.
El tercer aprendizaje enseña que la solidaridad él lo mejor que uno puede practicar en la vida el libro enseño que el señor siempre ayudo a las personas pobres, cuando el señor ya estaba viejo no se quedó con nada, todo lo que tenía lo dio a los pobres y le dio el 50% de oro a su fiel amigo, amigo que nunca abandono al señor que siempre estuvo con él hasta su muerte.