
2 minute read
Tiposde Sociedades Mercantiles
En primer lugar es necesario tener en cuenta, que en Venezuela el Código de Comercio reconoce varios tipos de sociedades mercantiles. De igual forma el artículo 200 del Código de Comercio,establece:
"Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio.
Advertisement
Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación agrícolaopecuaria.
Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones de este CódigoyporlasdelCódigoCivil".
Podemos determinar, que cada una tiene características únicas en términos de constitución, aportes, obligaciones y aspectos individuales, así mismo podemos fijarquelasprincipalesson:
Sociedad Anónima (S.A.): Podemos precisar, que esta sociedad está compuesta por accionistas que aportan capital, por lo tanto su responsabilidad se limita al monto de susaportes. Así mismo, la constitución de una S.A. implica la elaboración de estatutos y la inscripción en el Registro Mercantil, además cuenta con una estructura de gobernanza que incluye una junta directiva y una asamblea de accionistas. (Art. 200 C.Co).Ejemplo:Repsol,Cepsa.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Podemos establecer, que en este tipo de sociedad, los socios tienen una responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones. Además estas sociedades pueden tener entre 2 y 50 socios y su capital social se divide en participaciones que no pueden ser incorporadas en títulos negociables. Se constituye mediante un contrato inscrito en el Registro Mercantil.

Ejemplos: Tienda de Comercio Electrónico, Un restaurante, una franquicia, Tienda local, inmobiliaria.
SociedadenComanditaSimple(S. enC.):Enestasociedad,podemos determinar que existen dos tipos de socios: los comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada y participan en la gestión de la empresa,yloscomanditarios,cuya responsabilidad se limita a su aporte de capital. Los aportes pueden ser en efectivo, bienes o industria, pero solo los socios comanditados pueden administrar la sociedad. Ejemplo: La venta de productos,yaquepuedellevarsea cabo la participación de los socios comanditarios para abastecer la mercancía y por el otro lado los socios colectivos que se encargan de llevar el control y manejo administrativo de las actividades realizadas.
Sociedad en Comandita por Acciones: Podemos precisar, que es similar a la Sociedad en Comandita Simple, pero el capital de los comanditarios está dividido en acciones y se constituye mediante un contrato inscrito en el
Registro Mercantil. Ejemplo: las agenciasdeinversiones.

Sociedad Cooperativa: Cabe destacar, que es una asociación de personas que se unen, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades en común y obtener beneficios. Esta sociedad se rige por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y su constitución requiere la aprobación del Instituto Nacional de Cooperativas(INACOOP).
Sociedad en Nombre Colectivo: Podemos determinar que en estas sociedades, todos los socios responden de forma ilimitada y solidariamenteporlasobligaciones sociales. La administración de la sociedad corresponde a todos los socios, salvo pacto en contrario, porlotantoseconstituyemediante uncontratodondetodoslossocios se comprometen a participar en la misma proporción en las ganancias y pérdidas. Los socios responden de manera ilimitada y solidaria frente a las obligaciones delasociedad,losaportespueden ser en efectivo, en bienes o en industria.
Es necesario tener en cuenta, que cada tipo de sociedad mercantil tiene sus propios requisitos y obligaciones legales, así como ventajasydesventajas.