5 minute read

Técnicas Cognitivas.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMAL

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Advertisement

Revista

ABIGIAL MARIELA MACAL CHITAY

GUATEMALA, enero 2021

Hace referencia al proceso de ayudar al paciente a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus creencias disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático. Las diferentes técnicas cognitivas son: Técnica de autorregistro: esta técnica es usa en la terapia de Reestructuración Cognitiva, que consiste en identificar y cuestionar los pensamientos negativos o desadaptativos que producen malestar, para sustituirlos por otros pensamientos mas apropiados que generen una emoción positiva

Técnica de Retribución:

esta técnica trata de trabajar sobre la atribución de las causas de los pacientes y que se caracteriza por basarse en ayudar al paciente a valorar cuales pueden ser las causas de una situación determinada con el fin de discutir y modificar sus creencias respecto a dicha causalidad. Redirigiendo la atribución que realiza el paciente hacia una perspectiva mas realista, objetiva y funcional.

Técnica de conceptualización alternativa:

Esta técnica consiste en aprender a buscar interpretaciones alternativas adecuadas par a elaborar el significado de las situaciones ambiguas.

Técnicas de imaginación:

Se trata de modificar los pensamientos utilizando la imaginación, se puede utilizar para visualizar el autocontrol y poder resolver la situación evitando con ello caer en la perdida del control. Estas técnicas son muy útiles como método para cambiar las creencias y los pensamientos relacionados con la situación ansiógena y con una creencia de incapacidad ya que esta técnica permite en la práctica con la imaginación lo que le gustaría que ocurriera en la realidad. Algunas técnicas de imaginación son: Parada de imágenes, proyección temporal, imaginación como estrategias de afrontamiento.

Técnicas conductuales:

Implican la acción de las personas, el movimiento del cuerpo de los pacientes, el terapeuta interviene predominantemente de manera verbal, con instrucciones verbales mayoritariamente, pero no exclusivamente. Algunas técnicas conductuales pueden ser las siguientes:

Programación de actividades:

Se trata de estructurar tareas a realizar dentro de casa y fuera, que el terapeuta va a planificar y a estructurar de acuerdo con la edad del niño o adolescente.

Técnica de Roley Playin:

Es una técnica dinámica de grupo, consiste en que dos o mas personas representen una situación o caso concreto de la vida real, actuando según el papel que se les ha asignado y de tal forma que se haga mas vivido y autentico. El objetivo principal de esta técnica es llegar a saber cuales son las actitudes y reacciones que tienen esas personas ante determinadas situaciones y la influencia que puedan tener tales situaciones en su trabajo y en su vida.

Técnica de Afrontamiento:

Esta es una técnica que cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual, con el fin de enfrentarse a una determinada situación. Y se ha definido como un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales que la personas utiliza para gestionar demandas internas o externas que sean percibidas como excesivas para los recursos del individuo.

Técnicas de control de estímulos:

Consiste en eliminar o limitar, en gran parte, las situaciones, la presencia de lugares o la relación con las personas que incitan a las personas a jugar, si se puede controlar o eliminar esos antecedentes, el paciente limitara su deseo de juagar. El objetivo principal es eliminar conductas problemáticas que tiene mayor frecuencia de utilización en contestos sociales.

Técnica de relajación:

Consiste en aflojar el tono muscular y disipar la cabeza hasta llegar a un estado de confort pleno tanto mental como fisio. Existen diferentes técnicas para practicarla, pero con cualquiera de ellas podemos obtener muchos beneficios, uno de ellos puede ser la eliminación de la tensión muscular, que el paciente pueda estar calmado. Las técnicas de relajación emplean técnicas propias de los programas de control del estrés. Algunas de las técnicas de relación pueden ser:

1. Respiración profunda.

2. Masajes. 3. Meditación. 4. Taichí 5. Yoga. 6. Biorretroalimentación. 7. Musicoterapia o terapia de arte. 8. Aromaterapia.

Técnica de exposición gradual:

Consiste en ayudar al cliente a construir una jerarquía de miedos de a la exposición, en la que los objetos, las actividades o las situaciones temidas se clasifican según su dificultad.

Técnica de entrenamiento Asertivo:

Esta técnica implica una reestructuración cognitiva, en tanto que se le enseña al paciente sus derechos como individuo, se eliminan los obstáculos cognitivos para verbalizar de manera segura en favor de sus sentimientos y aspiraciones, también formas de expresarse

Técnicas emotivas.

Técnica de Inducción de autocompasión:

Esta técnica se utiliza excepcionalmente con personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo, mediante descripción de sus sentimientos negativos. Esta técnica no es valida en pacientes depresivos que adolecen en un exceso de llanto y debe reducirse.

Técnica de inducción de la colera:

Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar cierto enfado con la vida. El enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir.

Técnica de distracción de lo externo:

Se centra en la atención en sensaciones que se originan fuera del cuerpo. La externalización funciona porque distrae la atención haciendo que se centre en lo externo, impidiendo así que aparezca el malestar.

This article is from: