
2 minute read
DEA sabía desde 2010 de nexos entre García Luna y criminales
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Miguel Madrigal, agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), declaró durante el juicio a García Luna, que desde 2010 la agencia antinarcóticos sabía de la colaboración de Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa. El agente de la DEA aseguró que el ex lugarteniente del cártel de los Beltrán Leyva, Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, lugarteniente del cártel de los Beltrán Leyva, detenido en el 2010 y extraditado a EU en el 2012, lo buscó horas después de su detención para hablarle de los negocios de García Luna y el cártel de Sinaloa.
Madrigal señaló que en su reunión con “El Grande”, quien fue el primer testigo del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el juicio contra el llamado “hombre más poderoso” en el sexenio de Felipe Calderón, le comentó que tenía información de las complicidades de García Luna con el crimen organizado y que quería hablar. El agente de antinarcóticos expuso que tuvo acceso a un video en el que se veía que afuera de la casa uno de los líderes del cártel de Sinaloa, Jesús “El Rey” Zambada (quien fue detenido en el 2008), estaba estacionada la camioneta de Édgar Enrique Bayardo del Villar, ex comisario de la extinta Policía Federal (PF), uno de los hombres de más confianza del ex secretario de Seguridad.
Para saber más...
Madrigal señaló que esto se lo hicieron saber a Víctor Garay Cadena, ex comisario en jefe de la Policía federal, pero “no pasó nada”.
El narcotraficante
Harold Poveda Ortega, "El Conejo", testificó que no conoció a Genaro García Luna y dijo no haberlo sobornado directamente.

Luego subrayó que el ex comisario Bayardo del Villar se hizo testigo protegido de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) para “salvarse”; sin embargo, fue asesinado el 1 de diciembre de 2009 en una cafetería en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México.
Mi renuncia no está en juego, afirma presidenta de Perú

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró ayer que su renuncia “no está en juego”, en caso de que el Parlamento rechace un adelanto de elecciones generales para este año, y señaló que el país necesita, “hoy más que nunca, estabilidad, paz social y diálogo, pero un diálogo sin condiciones”.
“Mi renuncia no está en juego en esta situación. Yo sé que hay un sector mínimo de la población, de estos grupos que están generando la violencia y el caos en el país, que de manera de chantaje están poniendo la renuncia de la presidenta Boluarte”.
Enfatizó que su gobierno “no va a ceder a este chantaje político, anárquico, que quiere llevar al país al desorden y a la crisis” y pidió a estos “grupos minoritarios” que “reflexionen y apuesten por trabajar con unidad, con paz y desarrollo”.
Reiteró que su gobierno está “sólido” y que no renunciará en caso de que el Congreso vote en contra de una nueva propuesta de adelantar elecciones.
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El reciente anuncio de envío a Ucrania de modernos tanques occidentales Leopard 2, Challenger 2 y Abrams M1 ha irritado al Kremlin y al presidente ruso Vladimir Putin.
Ante la situación, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que “cuando aparezcan las nuevas armas entregadas por el colectivo occidental, Rusia va a utilizar plenamente su potencial existente para responder”.
Por su parte, el presidente Putin, durante el acto conmemorativo del 80 aniversario de la batalla de Stalingrado, afirmó que “es increíble, pero estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes”.
Putin continuó amenazando y subrayó que la respuesta no se limitará al uso de blindados. Antes, Putin había depositado una ofrenda floral ante la llama eterna en la Sala de la Gloria Militar del complejo memorial Mamayev Kurgán y rindió tributo a la memoria de los soldados soviéticos muertos en Stalingrado con un minuto de silencio.
10 años
Cumplirá el francés con los felinos tras la extensión de contrato.