
4 minute read
Vía a Dulces Nombres aún no recibe recursos
Hasta dos años podría tardar el inicio de los trabajos de ampliación de la Carretera a Dulces Nombres y Prolongación Ruiz Cortines, luego de revelarse que el Tribunal de Justicia Administrativa dio una suspensión que bloquea el suministro de fondo especial para municipios del PRI y PAN.
Lo que indica que el Gobierno estatal no está en condiciones legales para otorgar el presupuesto de 2 mil 500 millones, en los cuales se encuentran los fondos del proyecto de obra que abarca los municipios de Guadalupe y Apodaca.
“Se tiene que resolver el juicio de fondo y puede tardar hasta dos años, el Estado no puede hacer pago de los 2 mil 500 millones de pesos debido a la suspensión otorgada”, explicó Javier Navarro, secretario de Gobierno.
Los conductores seguirán transitando por la maltrecha carpeta asfáltica. Foto: Liliana Cavazos
Lo que prometemos es que esté lista cuando ya estén las nuevas naves de Tesla y Ternium jalando, para que no se pierdan un minuto en carga”
Samuel García Gobernador de NL
Revelan el proyecto hoy (ayer) quiero anunciar que arrancamos un nuevo libramiento, Pesquería- Juárez”, expuso el Gobernador.
El gobernador Samuel García realizó el anuncio acompañado del CEO de Ternium, Máximo Vedoya; del presidente de Ternium México, César Jiménez, y del secretario de Economía, Iván Rivas.
En su mensaje indicó que no toda la inversión y proyectos se concentran en polos como Santa Catarina, donde se instalará la gigafactory de Tesla, o en el corredor industrial de Salinas Victoria, sino que también en Pesquería se tienen previstas grandes expansiones, entre ellas la de Kia Motors.
El emecista detalló que esta vialidad pasará por arriba de líneas de ferrocarril, varios puentes y contempla arreglos pluviales y de infraestructura.
“Lo que prometemos es que esté lista cuando ya estén las nuevas naves de Tesla y Ternium jalando, para que no se pierdan un minuto en carga, para que inclusive puedan diversificar entre la carga de ferrocarril y la carga de tractocamión”, declaró.
El proyecto es adicional a la nueva Autopista al Aeropuerto a iniciar el próximo meses.
“Van a ser tres y tres carriles, para que todos los que vengan al FIFA vean la mejor cara de Nuevo León, con una autopista en las mejores condiciones”, complementó.
Los niños tienen buen talento, en cuanto al estado físico, creo que estos muchachos se ven muy, muy bien”
El inicio de la ampliación a la Carretera a Dulces Nombres depende de que los municipios aporten el 50 por ciento del monto total para que el Estado disponga lo restante
Terrell Davis Ex corredor de Denver pasado 26 de abril, quien notificó que enviaría un exhorto, dirigido al gobernador Samuel García, a fin de que se destinara una partida en el presupuesto de 2023, para el mejoramiento de la vialidad. Sin embargo, comenzaron a surgir una serie de señalamientos, críticas y cuestionamientos entre los alcaldes César Garza, de Apodaca; Cristina Díaz, de Guadalupe, y el gobernador Samuel García, por una estira y afloje en el tema de recursos.
Fue el 25 de abril que ABC Noticias evidenció el congestionamiento vial, que también impacta a los municipios de Juárez y Pesquería por el número limitado de carriles y en el que diariamente circulan más de 15 mil automovilistas, ocasionándoles retrasos de hasta 40 minutos, mientras que los peatones deben circular por los bordes sin banqueta y alumbrado público.
Lo que ocasionó reacciones al interior del Congreso, como la del diputado panista Félix Rocha, el
Mientras los alcaldes señalaban que el Gobierno les estaba reteniendo los recursos para las obras, el Gobierno acusaba a los ayuntamientos de que no habían otorgado los permisos de construcción.
El inicio de la ampliación de la Carretera a Dulces Nombres depende de que los municipios aporten el 50 por ciento del monto total para que el Estado disponga lo restante, según el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal.
Sin embargo, debido a la pugna, la realización de la obra hoy se ve comprometida.
Los Infiltrados
Visita de ‘corcholatas’
Quien tiene agendado visitar hoy tierras regias es una de las “corcholatas” que busca la candidatura de Morena a la presidencia de la república, Ricardo Monreal Ávila, senador con licencia oriundo de Zacatecas.
La cita es a las 17:00 horas en el hotel Crowne Plaza y la idea es que, a la reunión, de carácter privado, asistan unas 70 personas para sondear la penetración que tiene en la entidad Monreal y, si el panorama es optimista, regresaría el próximo mes.
Y la que no es “corcholata”, pero también es muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y tendrá un desayuno hoy a las 10:00 horas en el Club Palestino Libanés de San Pedro, es la ministra Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación.
Carnita por los niños
Un grupo de padres de familia se queja de que no recibe respuesta del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo “La Manzanita” Salinas Garza, en su demanda para ver más tiempo a sus hijos durante su proceso de divorcio.
Dicen Los Infiltrados que los inconformes, que pertenecen a la asociación No más hijos rehenes en México, armarán el domingo a mediodía una carnita asada frente al Centro Estatal de Convivencia Monterrey, en José Benítez 2000, colonia Nuevo Obispado, en Monterrey.
Lo que demanda el grupo que preside Alejandro Ríos es que les permitan usar sus teléfonos cuando visiten a sus hijos, para grabar esos momentos, y que los niños pasen menos tiempo en la llamada “Casita de chocolate”, pues aseguran, lejos de ayudarles, los afecta.
Hay niveles
Dicen Los Infiltrados que al parecer hasta en el servicio a los usuarios hay niveles, porque bastó una miniprotesta de los vecinos del Casco de San Pedro por los apagones que han sufrido para que los atendiera la Comisión Federal de Electricidad.
La paraestatal, cuyo gerente de Distribución que no aparece por ningún lado es Rafael López Montejo, informó ayer que el servicio de los vecinos sampetrinos quedó restablecido, y qué bueno que hayan sido tan rápidos.
Lo que habrá que ver es si le dan el mismo trato a los colonos de otros municipios que hasta cinco días llevan sin el servicio, como se ha denunciado en Monterrey, García, Guadalupe y Apodaca, cuyo alcalde, César Garza, se quejó porque no le toman la llamada.
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx