2 minute read

Exige PAN asegurar servicios a viviendas verticales del estado

Luis Martínez lmartinez@epsilonmedia.mx

Luego de que Agua y Drenaje de Monterrey dijera que la infraestructura hídrica es insuficiente para poder otorgar factibilidad de agua potable a todas las edificaciones de la zona metropolitana, la bancada del PAN en el Congreso estatal consideró que la paraestatal no debe poner trabas para cumplir su responsabilidad de brindar el servicio.

El diputado local de esta bancada Luis Susarrey opinó que la urbanización es necesaria en Monterrey y su zona metropolitana, para evitar que la gente se extienda a zonas periféricas a sufrir otros estragos de impacto común, como la movilidad.

“Es cierto que, en unas zonas, el drenaje no es suficiente para que se

En unas zonas, el drenaje no es suficiente, pero eso no tiene que ser motivo para que se paralice el desarrollo urbano” lleven a cabo los desarrollos, pero eso no tiene que ser un motivo para que se paralice el desarrollo urbano de la ciudad. Si no hay infraestructura suficiente de agua, es responsabilidad del Gobierno del Estado en conjunto con los municipios para que el procedimiento se pueda dar”, señaló.

Por su parte, la legisladora de Movi- miento Ciudadano Sandra Pámanes dijo que, en administraciones pasadas, no se cuidó que la factibilidad del servicio se brindara de forma adecuada, lo que contribuyó a las deficiencias que existen hoy en día, pero coincidió en que se debe dotar de recurso a la paraestatal para mejorar la red de drenaje pluvial y sanitario.

“Al momento de recibir el presupuesto, nosotros tengamos cercanía con la Tesorería o Agua y Drenaje para considerar una partida especial para este tipo de solicitud y que podríamos considerarlo como un proyecto urgente a realizar”, afirmó.

deben regularse, considera MC

Luis Martínez lmartinez@epsilonmedia.mx

Las “centralitas” de autobuses son una fuente de empleo, y más allá de ser clausuradas, desde la Federación se debería buscar su regulación, consideró el diputado local de Movimiento Ciudadano Héctor García.

ABC Noticias publicó que en Monterrey operan más de 20 negocios de este tipo, las cuales ofrecen viajes a diversos destinos en el país a bajos costos, a diferencia de la Central de Autobuses de Monterrey; sin embargo, no les brindan un seguro médico a todos sus usuarios.

“La gente seguramente no sabe que no cuentan con un seguro de gastos médicos, de vida o de daños, esto es muy delicado, yo creo que vale la pena que la autoridad les dé la vuelta, no se trata de que desaparezcan, sino más bien que se regularicen”, señaló el legislador de la bancada naranja.

Señaló que, el hecho de que no exista un seguro para el viajero, el viajero no tiene certidumbre jurídica ni una figura a la cual reclamarle por la vía legal por los accidentes o fallas mecánicas de los camiones que puedan presentarse durante el viaje.

No obstante, mencionó que la autoridad federal es la que tiene competencia e instancias para llevar a cabo los procesos para normalizar estos servicios, pero si esto no se concreta, se debe optar por cerrarlos.

“La autoridad municipal tal vez no tenga la facultad completa, pero

Las sí la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que tiene un área especializada precisamente para vigilar que todas las centrales cumplan con las normativas”, aseguró.

This article is from: