
3 minute read
Reciclaje al norte del país
La planta liderada por la Industria Mexicana de Coca-Cola invertirá más de 60 millones de dólares para ampliar sus operaciones
Fotos: Dalia Manriquez mperales@epsilonmedia.mx
PetStar, la planta de reciclaje PET grado alimenticio más grande del mundo, anunció su plan de expansión en el norte del país con el que alcanzará la meta de acopio del 100 por ciento de botellas de plástico.
Alejandro Molina Sánchez, Director Ejecutivo Técnico y de Cadena de Suministro en Arca Continental, informó que la planta liderada también por la Industria Mexicana de Coca Cola, invertirá más de 60 millones de dólares para ampliar sus operaciones en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, San Luis y Nuevo León.
“Esa visión viene desde nuestro consejo de administración, viene también muy alineada lo que la compañía Coca Cola Company tiene como visión a largo plazo y estamos alineados a esos objetivos comunes, hacer un crecimiento sostenido, sostenible en la parte económica, social y ambiental, y en la parte ambiental.
“Para esta estrategia nosotros estamos desarrollando toda una expansión en el norte del país que es donde nosotros como Arca Continental operamos y lo que vamos a hacer es mejorar estos mecanismos de recolección con las comunidades donde estamos actualmente operando”.
Arca Continental inició operaciones en PetStar en el 2011 y desde entonces ha invertido 155 millones de dólares en el fortalecimiento de su modelo sostenible, ampliando sus capacidades de acopio y reciclaje.
Además, en el esfuerzo por seguir haciendo la diferencia positiva, impulsó más de 120 iniciativas de generación de valor compartido en apoyo a las comunidades a las cuales destinamos cerca de 6.5 millones de dólares en 2022, mediante alianzas con organizaciones sociales.
Con la nueva expansión, la planta alcanzará el objetivo 2023 del 100 por ciento de la recolección de PET a nivel nacional y lo logrará a través del trabajo conjunto con las comunidades.
“Desarrollar en las comunidades esquemas de acopio con la misma comunidad, buscando incentivar estas recolecciones de envases, pero que también sean en beneficio económico y sostenible para ellos, cuidando todo lo que son los temas regulatorios, fiscales y laborales y que podamos hacerlo de una forma un poquito más formalizado.
“Eso debe venir acompañado de inversiones que tenemos que hacer en el futuro para ir incrementando estas plataformas e infraestructura para poder hacer la captura de este incremento en recolección y tener hasta un 50 por ciento de resina reciclada que podamos incorporar en nuestros empaques PET”, explicó Molina.
Alejandro Molina reiteró que la sociedad es parte fundamental para el reciclaje de botellas PET, por lo que reiteró su llamado al reciclaje desde casa.
“El trabajo colaborado y el trabajo en conjunto de forma integral hacen que esto se haga una realidad y sean mucho más efectiva su implementación y sostenibilidad en el tiempo, entonces cada uno de nosotros tenemos un rol y una responsabilidad que seguir.
“La comunidad y la sociedad, creando estos mecanismos de separar los materiales y haciendo una mejor disposición de ellos, van a ayudar al tema de recolección y reciclado. Nosotros como industria tener los compromisos en nuestros planes de mediano y largo plazo para incentivar estos temas de economía circular”, finalizó.
Arca Continental inició operaciones en PetStar en 2011 y ha invertido 155 millones de dólares en el fortalecimiento de su modelo sostenible
Arca Continental impulsó 120 iniciativas de generación de valor compartido
60 millones de dólares invertirá la planta para ampliar sus operaciones en México
La sociedad es parte fundamental para el reciclaje de botellas PET



No aparece
Dicen Los Infiltrados que quien no ha aparecido por ningún lado es el director de Metrorrey, Abraham Vargas.
Luego de anunciar con anticipación y lujo de detalles la reapertura de la estación Universidad de la Línea 2 de este sistema de transporte, el funcionario estatal tiene pendiente explicar cuándo podrá reinaugurarse la estación Anáhuac.
Y aunque desde hace dos semanas se le ha buscado para conocer los avances de las obras, el director de Metrorrey ha optado por guardar silencio.
Pasa al pizarrón
El estilo del gobernador Samuel García, quien ha grabado varios videos explicando en un pizarrón temas como el presupuesto o las líneas del Metro, ya está siendo imitado por otros políticos.
Dicen Los Infiltrados que Francisco Cienfuegos secretario de Enlace Legislativo del PRI y delegado de la dirigencia tricolor en Coahuila, difundió el lunes un video donde a muchos les recordó el estilo de usar las redes sociales del Gobernador.
Cienfuegos explica, con la ayuda de una pizarra, cómo afecta a los municipios no recibir 140 millones de pesos que tiene el Estado y criticó a quienes denominó “los juniors del poder”.
Ajustar protocolos
Un retén implementado en la colonia Monte Kristal, en el municipio de Juárez, por la Agencia Estatal de Investigaciones, que dirige Esteban Cantú, tuvo resultados trágicos al perder la vida una persona inocente.
Dos personas que viajaban en un auto detectaron el retén y pudieron darse a la fuga, pero arrollaron a un vendedor de paletas, quien perdió la vida.
Dicen Los Infiltrados que no se utilizó de manera correcta la ventaja del factor sorpresa, como suele hacerse, por ejemplo, en los operativos antialcohol que implementan los municipios los fines de semana.
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx