1 minute read

Aseguran que CEDH recibe ‘línea’ del PRI

Organismos que protegen a grupos vulnerables y legisladoras acusan a presidenta de organismo de subordinarse al PRI y al PAN

Asegura Méndez que sí atienden

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León, Susana Méndez Arellano, descartó que el organismo dé prioridad a casos mediáticos y aseguró que las atenciones han sido para todos los grupos vulnerables.

“Yo lo que puedo decir en ese tema específico de la mediatez (sic) es que no es nuestro objetivo, pero una obligación que tenemos como servidores públicos y como institución es la transparencia.

“Cuando tenemos que señalar las recomendaciones, son públicas, tenemos la obligación de señalar los casos y de decir: esta recomendación se da por este hecho violatorio, es público, y es obligación también señalarlo”, expuso Méndez.

Agregó que, en ocasiones, son los mismos afectados quienes desisten de la atención por diversas causales.

“En algunos casos existe falta de interés de las personas que las hemos buscado dos o tres veces y ya no quieren continuar con la queja”, aseguró. Marcela Perales

Angélica Orozco, vocera de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, señaló que desde el 2020 la CEDH mantiene casos pendientes de personas desaparecidas, mientras que otros expedientes proceden casi de manera inmediata, sobre todo los que son contra el Gobierno estatal.

“En 2020 interpusimos una queja por la cantidad, magnitud y gravedad de los campos de exterminio que se han localizado en Nuevo León, donde se han localizado miles de restos humanos. Le hicimos saber esto a la Comisión, le pasamos información que nosotras hemos recabado, que nosotras conocemos y hasta el momento no hemos obtenido respuesta”.

Cuestionada desde el inicio

PRI y PAN en el Congreso impusieron a Olga Susana Méndez como titular de la CEDH en diciembre del 2020.

·Méndez fue asesora jurídica en dos periodos de la diputada priista Karina Barrón, quien impulsó su carrera.

Durante el 2022, la Comisión Estatal liberó 10 recomendaciones, de las cuales más de la mitad fueron dirigidas a dependencias del actual gobierno encabezado por Samuel García.

Otros activistas, como Katy Cavazos, de Atención al Migrante, señalan que nunca han podido lograr una recomendación.

“En casi ocho años que tengo no he recibido ningún apoyo de ellos y son cosas como la repatriación de cuerpos, quejas de las personas migrantes. Por eso me voy directo con la Comisión Nacional, no atiendo nada con la Comisión Estatal porque no tengo respuesta. Está completamente desinteresada, es invisible”, señaló Cavazos.

This article is from: