3 minute read

Sorprende oleada de despidos

Dejan ir en Rivian al 6% de sus empleados

Rivian, un fabricante emergente de vehículos eléctricos de Estados Unidos, despedirá un 6 por ciento de su plantilla para reducir costos y poder competir con otras empresas del sector.

Recortan en FedEx al 10% de directivos y ejecutivos

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

La empresa de mensajería y logística estadounidense FedEx anunció ayer que planea despedir al 10 por ciento de sus directivos y ejecutivos a nivel global, para ajustarse a una menor demanda en el sector.

En un comunicado enviado previamente a la plantilla, el máximo ejecutivo, Raj Subramaniam, explicó que se están comunicando los puestos eliminados con el objetivo de “reducir” el cuadro directivo y “consolidar equipos y funciones”.

“Desafortunadamente, esta era una acción necesaria para convertirnos en una empresa más eficiente y ágil. Es mi responsabilidad evaluar de forma crítica el negocio y determinar dónde podemos ser más fuertes, alineando mejor el tamaño de nuestra red con la demanda de los consumidores”, señaló el ejecutivo.

FedEx, que tiene unos 550 mil empleados en total, no divulgó cuántas personas trabajan en su cuadro directivo ni cuántas serán despedidas.

Suben acciones

Tras conocerse la noticia, las acciones de FedEx subieron un 2.80 por ciento, en lo que se cataloga como una buena reacción del mercado

Gary Bradshaw, gerente de cartera de la firma especializada Hodges Capital Management en Dallas, ya había previsto que los recortes de empleos serían bien acogidos por el mercado.

El consejero delegado de la compañía, RJ Scaringe, comunicó a sus empleados la decisión y explicó que los despidos no afectarán a los trabajadores que producen vehículos en la planta de Rivian en el estado de Illinois.

Rivian, que tiene su sede en California, emplea en estos momentos a unas 14 mil personas, por lo que la medida afectará a unos 840 individuos.

Scaringe también señaló que la compañía se tiene que concentrar en aumentar la producción de vehículos y garantizar su rentabilidad para poder enfrentarse a la creciente competencia en el segmento de los automóviles eléctricos.

Rivian produce en estos momentos la camioneta “pick up” R1T, así como furgonetas de transporte de mercancías para Amazon.

Rivian sufre para cumplir objetivos, pues el año pasado no alcanzó la producción de 25 mil unidades.

Guerra de precios

La reducción de la plantilla de Rivian se produce después de que Tesla y Ford bajaron precios de sus vehículos eléctricos, medida que analistas anticipan es el inicio de una guerra de precios.

Tecnológicas llevan 78 mil despidos solo en 2023

Un total de 241 empresas tecnológicas han despedido a casi 78 mil trabajadores (77 mil 916) solo en lo que va del año. NetApp ha sido la última en sumarse, al anunciar ayer que va a recortar un 8 por ciento de su fuerza laboral a nivel global, lo que supone unas 960 personas aproximadamente.

La firma, que emplea a alrededor de 12 mil personas en todo el mundo, alega “los retos macroeconómicos y la reducción del gasto” del mercado actual para emprender una reducción de plantilla que comenzará este trimestre.

NetApp se suma así a la larga lista de empresas tecnológicas, casi mil 300, que han comunicado despidos desde el año pasado, según datos de Layoff.fyi, una startup que lleva siguiendo los despidos tecnológicos desde la pandemia.

Solo en enero anunciaron recortes gigantes como IBM (1.5 por ciento o 3 mil 900 personas), SAP (al 2.5 por ciento o 3 mil empleados), Salesforce (al 10 por ciento, unas 8 mil personas), Spotify (al 9 por ciento o 600 personas), Alphabet, matriz de Google, (al 6 por ciento o 12 mil trabajadores), o Microsoft (al 5 por ciento o 10 mil empleados).

Viene desde el año pasado

En 2022 fueron mil 40 firmas tecnológicas las que despidieron a 159 mil 684 personas.

Ahí se cuentan los anunciados por Meta (el 13 por ciento o más de 11 mil personas), Amazon (18 mil personas, un 30 por ciento más de lo anunciado). Cisco y Workday, Intel, HP y Twitter, también despidieron personal.

Acusa EU a Apple y Google de impedir competencia

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El gobierno estadounidense afirmó que las tiendas de aplicaciones de Apple y Google impiden la competencia.

La declaración está contenida en un reporte del Departamento de Comercio, en momentos en que el presidente Joe Biden convoca a su consejo de competitividad para ac- tualizarse sobre los esfuerzos para promover la competencia y bajar los precios.

El reporte de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comercio indica que el modelo actual de las tiendas, dominado por Apple Inc. y por Google LLC, es “perjudicial para los consumidores y desarrolladores” porque infla precios.

Las compañías tienen una hegemonía en el mercado que sofoca la competencia, añade el informe.

“Las políticas que tienen Apple y Google en sus propias tiendas de apps han creado barreras y costos innecesarios para desarrolladores de apps, desde tarifas para acceso a restricciones funcionales que favorecen a unas apps sobre otras”, agrega el documento.

This article is from: