3 minute read

Aumentan tamales su precio hasta 54%

mejor hacerlos tú que comprarlos”, señaló el especialista.

En promedio te sale en 532 pesos; sale mejor hacerlos tú que comprarlos; no incluye el precio del gas ni la mano de obra”

Edgar Luna Doctor en Economía

En el sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León se detectó que los ingredientes comunes para realizar el platillo tuvieron un incremento del 105 por ciento; el pollo aumentó 73 por ciento, mientras que la carne de puerco y el frijol tienen una disminución de menos un por ciento con respecto a la dinámica de inflación en el país.

“Si tú compras los tamales ya hechos, el ciento de tamales anda alrededor de 939 pesos, te sale mejor, si tú sacas el promedio de los precios, de cuánto te cuesta hacerlos, en promedio te sale en 532 pesos; sale

“Algo importante: el hacerlos tú no incluye el precio del gas ni la ma-

¿Y los ingredientes?

El pollo aumentó 73 por ciento su precio, mientras que la carne de puerco y el frijol solo disminuyeron un por ciento su valor respecto a la actual inflación.

no de obra, pero todos los productos que conlleva hacerlos, sí los incluye”, agregó.

Además informó que muchos de estos precios tienden a ser estacionales, lo que quiere decir que varían conforme temporada o cuestiones climáticas que pudieran suceder en su lugar de origen, además de la demanda y oferta del mercado.

Con esto se llegó a la conclusión que comprar ingrediente por ingrediente y realizar los tamales en casa ahorraría más a su bolsillo, pero si quiere ahorrar tiempo y esfuerzo puede comprarlos en alguna tienda.

Celebrará San Nicolás aniversario de su fundación

Con música, gastronomía y mucha cultura, la Ciudad de San Nicolás festejará sus 426 años de fundación del 4 al 12 de febrero en distintos sectores del municipio.

La celebración inicia este sábado a partir de las 12:00 horas con una muestra gastronómica en el Parque Las Arboledas, mientras que el 5 de febrero, día fundacional de la ciudad,nicolaítas y visitantes podrán disfrutar de una master class de steel tonic y baile, mercadito, música, teatro y danza en vivo en la Plaza Principal del municipio. “Los eventos están arropados por talento que ha sido formado a partir de las estrategias de política pública y de escuelas que son de San Nicolás”, declaró el alcalde Daniel Carrillo. Redacción

Los

Segunda Parte

Marcela Perales mperales@epsilonmedia.mx

Las bromas al 911 son un problema nacional y Nuevo León ocupa el séptimo lugar en esta materia. La Ciudad de México encabeza la lista, le siguen Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Chihuahua y Puebla.

El director general del C5 estatal, Pedro Vallarta Cobo, señaló que cada llamada, sea falsa o no, obliga a la movilización de policías y unidades, y en ocasiones, de los tres órdenes de Gobierno.

Lo anterior implica el uso del recurso humano y técnico que podrían estar atendiendo reportes reales.

“El doctor (Gerardo) Palacios Pámanes (secretario estatal de Seguridad) ha dado un exhorto para la utilización de los recursos policiales en su máxima expresión y de los recursos de seguridad.

El número de llamadas improce-

Llamadas de broma, problema nacional

dentes es muy abundante y esto implica una distracción de recursos de seguridad muy relevantes”.

“Al mencionar llamadas de broma es cuando algún muchachito o alguna persona simplemente dice: estoy escuchando que en determinado domicilio están golpeando a una persona, por favor vengan. Cuelgan y no dejan más datos. La autoridad va y evidentemente tiene que checar que todo esté bien”.

Datos abiertos del 911 indican que, en Nuevo León el 58 por ciento de las llamadas que sí proceden son reportes en materia de seguridad, el 18 por ciento son para alguna asistencia, el 12 por ciento para atenciones médicas y el 8 por ciento son para Protección Civil.

Además, en el último estudio técnico elaborado por el Centro Nacional de Información del SESNSP en el 2022, indica que cada llamada falsa a la línea de auxilio tiene un costo estimado de

El número de llamadas improcedentes es muy abundante y esto implica una distracción de recursos de seguridad muy relevantes”

Pedro Vallarta Director General C5

30 pesos, aunque puede variar por el tipo de reporte, destino de personal y ubicación geográfica de cada entidad.

En el estado, el 40 por ciento de las llamadas al 911 en 2022 resultaron ser falsas, lo que equivale a un millón 400 mil reportes improcedentes.

El objetivo principal de combatir estas llamadas es dar atención prioritaria a los ciudadanos en riesgo, Vallarta Cobo señaló que la dependencia está cuantificando el impacto económico de las bromas.

“Cada unidad de Policía que es involucrada en atender una llamada falsa involucra el sueldo de los policías, la gasolina del vehículo que está yendo a atender este recurso, el tiempo de los elementos.

“El 911 es para tomarse en serio, es una línea de vida y cada llamada falsa nos aleja como autoridades de atender llamadas que realmente son emergencias y que realmente puede significar para una persona la vida y la muerte”, señaló.

This article is from: