4 minute read

Pide bancada panista revisar gastos de viajes del Gobernador de NL

Bajo la lupa

El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, presentó un acuerdo para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) inicie una revisión a las cuentas del Gobierno estatal y viajes del gobernador Samuel García.

Al comenzar el segundo periodo ordinario de sesiones el panista hizo la petición para revisar los recursos de la cuenta pública aprobados durante el año 2022 y en lo que va del actual.

“Al Gobernador le corresponde ejecutar de forma inteligente, eficiente, responsable y transparente los recursos para atender y resolver los graves problemas de Nuevo León”, explicó el coordinador albiazul.

“Es por eso que se solicita a la Auditoría ponga especial atención en los recursos que les fueron otorgados a los

Además de los recursos usados en sus viajes al extranjero, los panistas pidieron auditar los recursos para las obras de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, la realización de la carretera Gloria-Colombia, la carretera Interserrana, la adquisición del avión King Air para bombardear las nubes y los gastos en Comunicación Social.

Además, los usuarios dieron cuenta de un tiempo de espera de hasta una hora, debido a la baja cantidad de unidades con las que cuentan las compañías que ofrecen dichos servicios en el aeropuerto de Monterrey.

Al respecto, en entrevista para ABC Noticias, Aarón González, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Nuevo León, invitó a los ciudadanos a denunciar si son víctimas de un cobro indebido no estipulado previamente por el oferente del servicio de taxis en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Finalmente, el funcionario subrayó que es importante que el denunciante de sus datos completos al representante de Profeco en la entidad que lo atienda, sobre todo para dar seguimiento a la denuncia y posterior resolución.

Lo que debe tener exhibido es el precio que va a cobrar y dar boleto (al usuario) y ya sea que no le entregue boleto al consumidor, o que el boleto tenga una tarifa más alta que la que está exhibida, que nos hablen y acudimos” mencionados proyectos”, comentó de la Fuente.

Durante su presentación ante el pleno, de la Fuente también pidió a la ASE revisar los recursos destinados para la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del Metro en donde señaló que durante el 2022 aprobaron un presupuesto de 2 mil 632 millones pesos, mientras que, en el 2023, 6 mil 543 millones 077 mil 825 pesos.

Además pidió la revisión de las obras denominadas carretera GloriaColombia cuyo monto presupuestado fue de 1 mil 678 millones de pesos para el 2022 y 2 mil 457 millones de pesos para este año.

Entre las revisiones, De la Fuente también pidió auditar la carretera Interserrana y la adquisición del avión King Air, el cual fue utilizado para la estimulación de nubes durante la sequía, cuyo costo fue de 70 millones de pesos.

Carlos Campos ccampos@epsilonmedia.mx

La llegada de la inteligencia artificial a la vida cotidiana de las personas, con la nueva versión de Chat GPT de Open AI, no debe ser vista como una amenaza para los procesos educativos y laborales, sino más bien como un complemento, aseguró Karina Fuerte, editora en jefe del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.

En entrevista con ABC Noticias, aseguró que su actual mecanismo podría ayudar en la automatización de ciertas actividades, lo que permitiría enfocarse en tareas más importantes.

“Estamos a un súper buen tiempo para aprovecharlo para nosotros, para nuestro beneficio y para experimentar con este modelo, con este tipo de inteligencia artificial, sé que ya muchas personas en el ámbito académico lo están utilizando, sé de profesores y profesoras, en particular en el Tec de Monterrey, que ya lo están utilizando”, comentó.

Chat GPT ha causado asombro entre usuarios por su capacidad de responder de manera natural, sin parecer un bot. Sin embargo, existe preocupación de que su habilidad para generar respuestas diferentes a la misma pregunta, aunque con la misma información, fomente dependencia y agrave el problema del plagio en el ámbito educativo.

Pero para Karina Fuerte, Chat GPT es más bien un aliado.

“Creo que más que volvernos dependientes, nos descarga de actividades automáticas que en realidad nos quitan tiempo”, mencionó.

En cuanto a la preocupación por el plagio, aseguró que existen diversos mecanismos para identificar la autenticidad de algún texto o trabajo generado por los estudiantes. Además recordó que en el pasado ocurrió lo mismo con la penetración del internet, Wikipedia e incluso con las enciclopedias.

¿Cómo puedo tener acceso?

Hablar de Chat GPT suena complejo, pero es más sencillo de lo que parece, pues no se necesita descargar ninguna aplicación o contar con cierto tipo de computadoras o dispositivos.

Lo único que se requiere es ingresar a la página https://openai.com/ y generar un nuevo usuario, como si se fuera a registrar en alguna red social.

Después de eso, dar click en Chat GPT y listo, en ese momento puedes conversar e interactuar mediante un chat con esta inteligencia artificial.

“Chat GPT no va a ser la panacea en el concepto del plagio, yo creo que más bien aquí el enfoque es el ver cómo podemos tomar estos avances tecnológicos como nuestros aliados, el plagio va a existir siempre independientemente de Chat GPT, OpenAI o lo que sea”, comentó.

Es más poderoso que todos

Chat GPT es al estilo de cuando se conversa con Alexa, Siri o Google, pero por supuesto que es mucho más poderoso y más fácil de utilizar, explicó David Cuello, CEO de Rocketbot, empresa dedicada a la automatización de procesos.

Cuello explicó que mientras que las otras herramientas generan una búsqueda para arrojar una serie de páginas que contienen la información, Chat GPT es capaz de entender el contexto y el lenguaje natural de una manera más avanzada.

“Podrías pedirle cosas y no repetiría dos veces la misma respuesta, yo le podría pedir por ejemplo una poesía, o un resumen de algún texto y este chat lo va a hacer, versus las inteligencias que tenemos ahora, que buscarían el primer resultado en internet y me lo devolverían”, expuso el experto entrevistado.

Marcela Cuevas amcuevas@epsilonmedia.mx

Cumplir con la tradición de llevar los tamales este 2 de febrero a quienes les haya tocado el monito en la rosca será más caro este año, ya que se registró un incremento del 54 por ciento, si se desea acompañarlos de salsa.

En entrevista para ABC Noticias, el doctor en Economía, Edgar Luna, informó que, mediante un sondeo realizado en supermercados y tamalerías, se detectó que en el ciento de tamales de carne y pollo hubo un incremento del 22 y 33 por ciento, respectivamente, mientras que el frijol disminuyó en un cinco por ciento, dichos porcentajes aplican si los tamales se hacen en casa.

This article is from: