2 minute read

Reconoce Rusia ‘lamentable estado’ de relación con EU Alertan a turistas estadounidenses por inseguridad

Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

Autoridades de Estados Unidos emitieron una alerta para los miles de ciudadanos estadounidenses que visitarán México durante las vacaciones de primavera.

Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

Rusia aseguró que sus relaciones con Estados Unidos se encuentran en un “estado lamentable” y en su nivel más bajo, después de que Washington acusara a Moscú de derribar uno de sus aviones no tripulados de reconocimiento sobre el Mar Negro el pasado martes.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que, hasta ayer, no había habido ningún contacto de alto nivel con Washington sobre el incidente.

Según dijo, “las relaciones bilaterales están en su punto más bajo, en un estado muy lamentable”, pero que “al mismo tiempo Rusia nunca se ha negado a un diálogo constructivo, y

no se niega ahora”.

El Ejército estadounidense aseveró que un avión de combate ruso golpeó la hélice de uno de sus drones espía cuando sobrevolaba el Mar Negro en espacio aéreo internacional el pasado martes, provocando que se precipitara al agua.

El general de la Fuerza Aérea estadounidense James Hecker lo calificó de “acto inseguro y poco profesional por parte de los rusos”.

Rusia negó haber impactado contra el dron, sugiriendo que se había estrellado debido a una “maniobra brusca”.

Sergei Naryshkin, jefe del servicio de inteligencia exterior ruso SVR, declaró que Estados Unidos es “muy activo” en el reconocimiento espacial, visual y por radio en la región.

Las relaciones bilaterales están en su punto más bajo, en un estado muy lamentable”

Dmitry Peskov Portavoz de Rusia

“Tenemos un conocimiento y una comprensión detallados de los objetivos de inteligencia de Estados Unidos utilizando medios tecnológicos.

“Intentamos identificar los objetos que más les interesan”, declaró en un video publicado en internet.

Moscú también exhortó ayer a Washington a detener los vuelos hostiles, que son los que se dan cerca de las fronteras rusas, según lo aseguró el embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov.

“El crimen, incluido el crimen violento, puede ocurrir en cualquier parte de México, incluso en destinos turísticos populares”, señaló la Embajada de Estados Unidos.

Los viajeros deben mantener un alto nivel de conciencia situacional, evitar áreas donde ocurren actividades ilícitas y alejarse rápidamente de situaciones potencialmente peligrosas, agregó.

La Embajada de Estados Unidos pidió a los suyos que cuiden su seguridad en las áreas del centro de los sitios populares por visitar.

“Los ciudadanos estadounidenses deben tener mayor precaución en las áreas del centro de los lugares populares de vacaciones, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”.

Nuestras alertas para México se organizan por estados y estamos siguiendo continuamente la situación estado por estado para determinar si hay una mejora o un empeoramiento”

Ned Price Portavoz del Departamento de Estado

Traslada Bukele a otros 2 mil pandilleros a megacárcel

Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció mediante sus redes sociales un nuevo operativo para trasladar a presos de su país a los nuevos Centros de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Con ello se confirma el segundo traslado de pandilleros maras a dichos espacios de reclusión, llegando así a la cifra de 4 mil presos de la “cárcel más criticada del mundo” de acuerdo a las propias palabras de Bukele.

La extensa cárcel de última tecnología para mantener vigilado a los presos fue inaugurada el mes pasado por el presidente salvadoreño.

La prisión se ubica en Tecoluca, al sur de San Salvador, tiene altos estándares de seguridad para dicho control de los presidiarios. Los primeros 2 mil presos fueron trasladados al centro el

24 de febrero de 2023.

Este presidio tiene una capacidad para 40 mil presos, por lo que se encuentra lejos de ser colmado. Bukele anunció que allí se recluirían a los presos de las maras, debido al peligro que representan para el país.

Para construir la cárcel, El Salvador compró 166 hectáreas de tierra, de las cuales 23 poseen ocho pabellones dentro de un perímetro cercado de 11 metros de altura y 2.1 kilómetros de largo.

Esperan

This article is from: