
5 minute read
Propone AMLO prohibir fentanilo para uso médico
El Presidente planteó la exclusión del analgésico y pidió buscar sustitutos
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que pedirá a médicos y científicos analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo que se usa con fines médicos para prohibir su uso en México.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de poder sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo; a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos.
“Entonces, aunque tenemos el control, que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas, al estar prohibido, ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos; a ver si es viable”, declaró.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que el compromiso será que todos los precursores químicos del fentanilo que entren a México de forma ilegal o por contrabando van a seguir siendo combatidos.
López Obrador recordó que el fentanilo se usa en México en materia médica, pues se aplica para tratar el dolor intenso en cirugías o enfermedades, como en etapas avanzadas de cáncer.

Además, el mandatario comentó que en la reunión que sostuvo hace unos días con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, acordaron que seguirán trabajando de manera conjunta para que no llegue el fentanilo a Estados Unidos por la frontera con México.
Refuta EU: fentanilo se fabrica en México El Gobierno de EU refutó los dichos del presidente López Obrador del 4 de marzo, sobre que en México no existe fabricación de fentanilo afirmando por el contrario, que dicho opioide sintético sí se elabora en territorio mexicano.
“El fentanilo se produce en México”, dijo Nichols a pregunta del senador republicano Bill Hagerty.
“México recibe precursores químicos de alrededor del mundo. Esos precursores se usan para producir fentanilo en México”, reiteró.
Al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos; a ver si es viable”
Condena juez a 9 años de cárcel a Yarrington
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, fue sentenciado a nueve años de prisión por aceptar más de 3.5 millones de dólares en sobornos y usarlos para comprar propiedades de manera fraudulenta en Estados Unidos, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.
Aún va para largo
El presidente Andrés Manuel López Obrador vetó la elección de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, confirmaron Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, y el senador Ricardo Monreal.
Los aspirantes fueron electos en el Senado por mayoría calificada, el pasado primero de marzo. Ambos comisionados, designados para un periodo de siete años, fueron avalados por 74 votos a favor, 27 en contra y cuatro diferenciados.
Esta es la primera ocasión que el mandatario federal ejerce su derecho de veto.
El ex funcionario, además, deberá entregar a una propiedad Port Isabel, en el condado de Cameron, en Texas, que habría adquirido bajo un esquema de lavado de dinero en conjunto con otras personas, entre ellas el empresario Fernando Cano, incluido en el mismo caso criminal.
El ex gobernador, de 66 años, se había declarado culpable ante un tribunal federal de Texas, en Estados Unidos, del delito de conspiración para cometer lavado de dinero, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.


El juez federal de distrito Rolando Olvera condenó a Yarrington a 108 meses de prisión, pero al no ser ciudadano estadounidense, se espera que Yarrington enfrente un proceso de deportación luego de su encarcelamiento, detalló en un comunicado el Departamento de Justicia.
Para Villarreal, seguridad avanza en Tamaulipas
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
Al rendir su primer informe como gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, afirmó que en su gestión se avanza en el plan de alcanzar la seguridad en el estado.
Lo anterior, pese a los recientes hechos violentos como el registrado el pasado 3 de marzo, en Matamoros,
Protesta elPAN Pormediodepancartas,panistasexigieron combatiralcrimeny atenderalapoblación
en el que cuatro estadounidenses fueron plagiados y dos de ellos se encontraron asesinados.
“Sin triunfalismos y conscientes de nuestra responsabilidad, avanzamos en el objetivo de alcanzar paz y seguridad”, aseveró.
En su discurso señaló que en su Administración se restableció la relación con el Gobierno federal, tras la distancia que hu bo durante la anterior gestión.
Al mencionar que en su Gobierno en Tamaulipas se ha puesto fin a gobiernos neoli berales, diputados panistas desa taron protestas que fueron silencia das por los aplausos y las porras de la bancada de Morena en el Congreso local tamaulipeco.
Yarrington lleva seis años detenido, luego de que fuera arrestado en Italia, en 2017, por lo que se prevé que pueda salir libre en tres años o menos gracias a buena conducta. Se le impusieron tres años de libertad condicional, aunque si el Gobierno mexicano lo requiere para deportación, podría ser entregado a México tras cumplir su condena en Estados Unidos. En México también es acusado de lavado de dinero.
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
Si la elección del candidato presidencial de Morena fuera con base en su popularidad en redes sociales, la disputa de la candidatura estaría cerrada entre el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
Aunque el método de elección sería una encuesta abierta, el pano rama de las redes sociales sí brinda un indicativo de cómo sería la con tienda, según lo señalan expertos como Lorenzo González y Razvan Vlaicu, consultor español de mar keting digital e investigador del Banco Interamericano de Desarro llo, respectivamente.
“Tener redes sociales en la po lítica no necesariamente significa el éxito en las elecciones, pero sí es más probable que no tenerlas. Las redes sociales son una herramien ta valiosa para una campaña polí tica, pero debemos tener en cuenta que los seguidores no necesaria mente son electores”, considera el consultor de Tenerife.
Por su parte, Vlaicu señala que “al permitir a los usuarios crear contenidos y difundirlos de forma rápida, barata y precisa a grandes grupos, las redes sociales están transformando la dinámica del compromiso político”.
Con base en esta tendencia, las “corcholatas” de Morena ya trabajan en posicionar su imagen. El pasado 4 de marzo, el secretario de Relaciones Exteriores fue tendencia, al haber conseguido la hazaña de llegar al millón de seguidores en TikTok, una red social asociada a los jóvenes, y en la que Ebrard hizo historia como el primer político en llegar a esa cifra en dicha plataforma.


Pero no solamente la red de China es donde manda el canciller, pues en Twitter también lidera en seguidores a las cuatro “corcholatas”, con sus más de 2 millones 600 mil seguidores, aunque aquí sí seguido muy de cerca por Sheinbaum y sus 2 millones 400 mil followers.
Sin embargo, la jefa de Gobierno capitalina, lidera a los aspirantes morenistas en Instagram, con más de 368 mil seguidores, por los 242 mil de Ebrard.
En Facebook, el senador Ricardo Monreal da la sorpresa, pues su Fan Page es la mejor posicionada de las “corcholatas” con más de 3 millones y medio de likes, con mucha distancia sobre Sheinbaum y su millón 100 mil.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha enfocado más sus esfuerzos en su campaña de tierra, más que en el sector digital.