
1 minute read
Secretaría de Educación invertirá 148 mdp en mantenimiento para escuelas del estado
ABC Noticias publicó sobre el mal estado de los planteles educativos. Foto: Especial Un total de 93 escuelas requirieron impermeablización. Foto: Especial eléctrico y cartas de verificación y se ha tenido un avance del 85.2 por ciento de estos trabajos.
La dependencia reportó que 363 escuelas tenían problemas eléctricos menores, como cableado quemado, pastillas y balanceo de carga y que
La SEP informó que 155 planteles tenían problemas eléctricos mayores y han reparado el 85 por ciento de ellos en esos trabajos se tiene un 49.3 por ciento de avance.
La SEP de Nuevo Léon informó que 130 escuelas solo necesitaron mantenimiento general y se tiene un avance del 30.12 por ciento. Además de que se tuvo el reporte de 93 edificios que necesitaban ser impermeabilizados en donde se ha tenido un avance del 83.3 por ciento.


La dependencia informó que al menos se han instalado 806 minisplits y que 55 subestaciones eléctricas están en proceso de adjudicación.
El sector de la construcción quiere dejar de depender de las legislaciones federales que actualmente los regulan.
Proponen políticas en construcción de vivienda en NL
Juan Pablo Hernández jhernandez@epsilonmedia.mx
El Instituto de la Vivienda, Fomerrey y la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados participaron en un foro en el que se trataron los temas del derecho a la vivienda y la creación de mejores políticas para edificar casas que se adapten mejor al estilo de vida de la población.
“Si queremos avanzar en consagrar el derecho a la vivienda adecuada a los grupos (en extrema pobreza) debemos empezar a modificar la legislación federal que hoy nos impide actuar”, dijo el director del Instituto de Vivienda, Eugenio Montiel.
En su intervención, el funcionario indicó que en la nueva Constitución estatal ya incorpora el reconocimiento al derecho a la ciudad, para que las personas vivan en ellas de manera justa, inclusiva y segura.
El Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer, destacó que “estos foros son importantes, porque son con la finalidad de que sumen a nuevas políticas públicas, que hagan esas pequeñas, medianas y grandes acciones a futuro, y sirven para ver en que hay que mejorar”.