
1 minute read
Hyottoko: La mascara graciosa
Hyokotto es un personaje legendario del folclore japonés, un espíritu de la buena suerte. Se representa con una imagen bastante curiosa y divertida: con ojos asimétricos y la boca en forma de o, porque solía hacer fuego soplando a través de una caña de bambú. Termina su imagen un pañuelo, normalmente de topos azules, en la cabeza.
Suele aparecer en algunas obras de teatro tradicional, así como personaje cómico en varios festivales japoneses. Por ejemplo, nosotros lo vimos en el Awa Odori de Tokushima, haciendo el tonto. O también en el desfile de carrozas del Sansha Taisai de Hachinohe.
Advertisement
Es una de las máscaras más populares en los puestecillos de máscaras tradicionales. Y siempre suele aparecer al lado de Otafuku, su esposa.
Tengu: La mascara del yokai de la montana

Tengu es un yokai, una criatura sobrenatural típica del folclore japonés. Un espíritu protector de las montañas y los bosques, comúnmente asociado al Shugendo, una práctica asceta. Por eso puedes encontrar su imagen en senderos como el del monte Takao.
Se representa con facciones humanas, pero con alas y una larga nariz. Y justamente es esa larga nariz el elemento más característico y representativo de esta criatura. En el pasado, se solía representar con un gran pico (y de ahí evolucionó a larga nariz), razón por la cual todavía es común encontrarse máscaras de Tengu en las que tiene pico y no la tradicional larga nariz.
Normalmente, no obstante, su máscara más popular es de color rojo con una larga nariz. Suele aparecer en festivales y como elemento decorativo en templos y santuarios, restaurantes y todo tipo de negocios.t
Kappa: La mascara del yokai del rio
Kappa es otro yokai o criatura típica del folclore japonés. En este caso, es un demonio que habita en ríos o lagos y según las leyendas ataca a los nadadores. Aunque para el sintoísmo es una de las deidades del agua.

Los Kappa suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana y de tortuga, con su caparazón y piel verde. En máscaras, lo reconocerás por una especie de flequillo verde (o marrón) que tiene sobre la frente.
Menpo: La mascara samurai
Los samuráis usaban distintas máscaras durante sus batallas, que cubrían total o parcialmente su rostro y aseguraban el casco en su sitio.
Las más populares eran las menpo, que cubrían la parte inferior de la cara, de la nariz a la barbilla. Estaban hechas de hierro o piel y a menudo estaban lacadas y decoradas. Solían tener grandes narices, colmillos o bigotes, todo elementos que creaban una imagen aterradora.