7 minute read

DIDÁCTICA VI. FINALIDAD DE LA DIDÁCTICA

Next Article
DIDÁCTICA

DIDÁCTICA

La finalidad de la didáctica es que es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del estudiante.

Finalidad teórica: Trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza−aprendizaje (su objeto de estudio). Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor.

Advertisement

Finalidad práctica: Trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza − aprendizaje. Elabora propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad. Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en dos aspectos:

1. La integración de la cultura concreta.

2. El desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.

Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos:

1. La integración de la cultura concreta y.

2. El desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, prendimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racional mente.

Did Ctica

VII. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

¿Qué es la planificación didáctica?

Ruiz F, Beatriz (2019) La planificación didáctica es la herramienta que permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, estimular el compartir, el confrontar, ayudar a establecer prioridades, a concientizarse sobre eso que va a enseñar, sobre la distribución del tiempo.

Objetivos

Seleccionar y diseñar los objetivos de enseñanza-aprendizaje es una de las tareas más difíciles para los docentes, precisamente porque es un factor cardinal en la planeación didáctica.

Establecer explícitamente los objetivos de aprendizaje permite:

• Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje,

• Encausan las expectativas de los alumnos,

• Ayudan al profesor a elegir los temas del programa,

• Facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas,

• Sirven de base para las evaluaciones,

• Ayudan al profesor para que clarifique las metas que quiere alcanzar.

Los objetivos son un indicador y punto de comparación para determinar el grado de avance del alumno.

Funciones

La planificación educativa debe cumplir las siguientes funciones:

1. Programar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el aula, es decir, sistematizar el trabajo que se piensa llevar a cabo durante un periodo concreto, esta tarea evita la improvisación y asegura un camino hacia la eficacia.

Did Ctica

2. Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas y la práctica docente. Por lo tanto, la planificación es la que materializa y hace posible la actuación concreta en el aula, partiendo desde las intenciones y fines educativos, hasta hacer realidad las actividades concretas.

3. Promover la reflexión y revisión de la práctica docente. Es decir, la práctica educativa se convierte en una continua fuente de información sobre lo que se va consiguiendo y sobre las posibles modificaciones a introducir en la planificación general.

4. Facilitar la consecución de los principios psicopedagógicos. Planificar, supone tener en cuenta lo que el alumno debe realizar para conseguir unos principios que hemos tomado como criterios.

5. Servir de información a todos los elementos de la comunidad educativa. Hace que las intenciones lleguen al alumno, y se tome conciencia del trabajo a realizar, cobrando sentido el aprendizaje y fomentando la implicación de este en su proceso educativo, además que hace partícipe a todos los estamentos de un centro en la consecución de los objetivos y en la implicación dentro del proceso.

VIII. EXPLIQUE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DOCENTE

La planificación es, sin duda, uno de los estadios más importantes en el proceso educativo. Es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Es más, con una buena planificación los resultados son mucho más previsibles y por ende es un buen augurio para una evaluación satisfactoria.”

“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía”.

Confucio

La planificación del trabajo del profesor predetermina los resultados y la eficacia del sistema educativo. Una planificación clara y decidida ayuda a evitar muchos errores y fenómenos negativos, a perfilar una perspectiva general y formas concretas de resolver los problemas que surjan. El plan de trabajo docente y educativo es un documento que especifica las directrices de contenido de la actividad pedagógica, definiendo su orden, alcance y límites temporales.

Did Ctica

Los docentes siempre nos hemos hecho la pregunta ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza aprendizaje? Y que esta sea una planificación exitosa, en ese sentido, debemos esclarecer el interrogante ¿Qué es la Planificación?

La planificación es clave para asegurar la calidad de las acciones que llevas a cabo dentro del aula y para el desarrollo de las competencias deseadas.

Llamamos planificación al proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan:

• Las competencias

• Los contenidos

• Las opciones metodológicas

• Las estrategias educativas

• Los textos

• Los materiales

• La evaluación para secuenciar las actividades a realizar.

Es un componente fundamental y un requisito al momento de implementar el Diseño Curricular en las aulas. Todos los educadores conocemos la importancia de la planificación como parte de nuestra tarea educativa. En el día a día debemos evitar que otras tareas y responsabilidades nos lleven a descuidarla.

El tiempo que destinamos a planificar es necesario para organizar y prever el inicio, el desarrollo y el cierre de cada clase. Para planificar el proceso de enseñanza aprendizaje de forma exitosa se deben seguir los siguientes lineamientos

Diagnosticar

Conocer y tomar en cuenta las características y necesidades de tus estudiantes, de tu comunidad y del espacio donde estás trabajando, te facilitará lograr pertinencia al planificar.

Identificar

Did Ctica

A partir de las competencias deseadas, las características y necesidades de cada estudiante y del grupo, selecciona los resultados de aprendizajes y las experiencias y actividades más adecuadas. Es importante contar con la opinión de los estudiantes y tomar en cuenta la misión del centro educativo, los recursos disponibles y las características del lugar y de las personas.

Programar

Plasmar de manera organizada lo que vas a hacer, por qué lo vas a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer, quién lo va a hacer y cómo se va a evaluar

Ejecutar la acción

Es importante que lleves a cabo aquello programado adaptándote a los posibles imprevistos que puedan ir surgiendo.

Evaluar

Te permite sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas para mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han alcanzándolos logros esperados? ¿Con qué evidencia cuento? ¿Cuál es la respuesta de los participantes? ¿Qué puedo mejoraren el futuro?

Características de una buena Planificación

La planificación debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Coherente: Debe haber coherencia entre las estrategias didácticas y las guías curriculares, para de ahí partir a las actividades pedagógicas.

Did Ctica

• Flexible: Se adapta a los estilos y ritmos de aprendizajes de tus estudiantes, respetando el proceso y obteniendo resultados positivos.

• Abierta: te permite organizar y anticipar los procesos de enseñanza aprendizaje, con el propósito de orientar la práctica pedagógica, en función de apoyar a tus estudiantes en el logro de sus aprendizajes.

• Continua y progresiva: Asegura continuidad en el proceso, abarcando los indicadores correspondientes al grado, asegurando llevar el control de la continuidad, es decir, que a medida que vayas seleccionando y abarcando los indicadores, lleves el control de lo que debe continuar, logrando progresión en los mismos.

• Equilibrada: Asegura cumplir con variedad de estrategias para la implementación de las actividades en el aula.

• Contextualizada: Es orientada tomando en cuenta el espacio, las características de tus estudiantes y la disponibilidad de recursos didácticos para la implementación de la práctica

Cuando planificar

Para planificar el proceso de enseñanza aprendizaje es importante temporizar la planificación y saber lo que debes enfatizar en cada momento.

En ese sentido, los procesos de planificación curricular nos sirven para el planteamiento de la planificación a largo y corto plazo, según como se describe a continuación: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2019) Guía de Planificación y Evaluación, República Dominicana

Did Ctica

IX. APORTES PERSONALES

La Didáctica Magna de Juan Amos Comenio (1657), encontramos varios capítulos que muestran un trabajo específico en varias áreas de las didácticas de las disciplinas. Por la tanto algunos pedagogos en sus obras señalan la importancia de los contenidos de las enseñanzas.

Podemos decir que la didáctica es una ciencia importante en la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, posibilita la reflexión sobre las diferentes estrategias de aprendizaje.

Facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de enseñanza-aprendizaje que va a desarrollar el docente en cada actividad y en el entorno educativo.

Por otra parte, posibilita planear de manera estructurada y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje respondiendo a qué, quienes, donde, como y porqué orientar con arte el proceso de aprendizaje en la realidad cotidiana del aula.

La didáctica juega un papel fundamental en la práctica docente porque permite aplicar diversas estrategias para organizar de manera adecuada y coherente el trabajo en el aula, donde se utilizan los recursos didácticos pertinentes a cada estrategia e instrumento para evaluar

El docente cuando realiza su planificación debe tener en cuenta que uno de sus propósitos es el de crear y estimular la motivación de los estudiantes en la participación y el interés.

Did Ctica

X. CONCLUSIÓN

En la actualidad los decentes tienen muchas obligaciones y responsabilidades como es educar para la vida, propiciarle las mejores herramientas a los estudiantes para que un día sean hombre y mujeres de bien. Dentro de las responsabilidades es la realización de una buena planificación didáctica con todo lo que conlleva realizarla para guiar el proceso hacia un aprendizaje exitoso y sobre todo significativo para que ellos desarrollen competencias necesarias para la vida.

Podemos concluir que la didáctica se caracteriza por su enfoque formativo y la aportación de modelos y valores intelectuales más adecuados para organizar las decisiones educativas.

La didáctica vista por diversos autores, nos muestran que es una disciplina que se desarrolla con el propósito de mejorar en la parte educativa, aportando los modelos sociocomunicativos.

La didáctica requiere un esfuerzo comprensivo donde se comprometa para una mejora continua del aprendizaje. Además, nos brinda un conjunto de elementos que son una referencia metodológica muy significativa para el profesor, lo que significa poder continuar innovando y creciendo para adoptar la didáctica como una fuente permanente de pedagogía en el aula.

XI. REFERENCIAS

Did Ctica

• Araujo, S. (2014) Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica. Bernal, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de https://iescapayanch-cat.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/03/Araujo-Docenciay-Ensen-anza-Una-Introduccio-n-a-la-Dida-ctica.pdf

• Barriga, D., & de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, Á. LI en el C. (s/f). Perfiles Educativos. Redalyc.org. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdf

• Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Souto, M., Barco, S., y Litwin, E. (2007). Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. Litwin, E. Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://lacalorconsaco.files.wordpress.com/2014/08/camilloni-corrientes-didacticascontemporaneas-cap-1-2.pdf

• Comenio, J.A., Didáctica Magna, 8a Edición, Recuperado de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf

• Cortés, D. (s/f). Planificación del proceso educativo: Qué es y cómo funciona Cesuma.mx. Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.cesuma.mx/blog/planificacion-del-proceso-educativo-que-es-y-comofunciona.html

This article is from: