
2 minute read
Diseño del proyecto
¿Cuáles son los riesgos más importantes que se han identificado antes del inicio del proyecto? (Escriba los posibles riesgos que se podrían dar para que no sea exitoso el proyecto) - Uno de los riesgos es que la plataforma no trabaje de la manera esperada, esto podría pasar en dado caso que colapsara por el tráfico de usuarios que la utilicen a la misma vez. Pero es una manera poco probable, sin embargo no se descarta.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Advertisement
¿Quién y cómo evaluará el éxito del proyecto? (Todo proyecto se debe evaluar; describa de qué manera se haría y qué persona o personas lo realizan si se llegará a ejecutar). - Generar encuestas entre los catedráticos, ya que su opinión es de vital importancia en este proyecto, es un cambio para bien y debemos escuchar opiniones para poder mejorarlo. - Estas encuestas también serían pasadas a los padres de familia para conocer su forma de pensar y preguntarles si los cambios han sido favorables y en qué se puede mejorar.
DISEÑO DEL PROYECTO (capacitación)
1. Nombre del proyecto o curso:
ENTREGA DE CALIFICACIONES DE FORMA VIRTUAL PARA LA EFICIENTIZACIÓN DE RECURSOS.
2 Propósito general:
Eficiencia y optimización de los recursos para la entrega de calificaciones bimestrales del centro educativo.
3 Breve justificación del proyecto o curso:
Bajo la problemática que se ha percibido en el centro educativo hemos tomado en cuenta las opiniones de los diversos grupos afectados en la entrega de calificaciones. Siendo este un momento oportuno para implementar métodos más
modernos y tecnológicos como los que nos ofrece E-Learning con plataformas gratuitas como Moodle, cavas y muchas otras más.
4 Breve descripción de la población meta (a quién va dirigido): Ésta ha sido un método pensado especialmente tanto para la institución, catedráticos y para los padres de familia.
5 Descripción de las características de salida del participante (perfil de salida del participante) :
Como objetivo principal el participante está dispuesto a cambiar un método que desde muchos años ha estado utilizando, hacer el cambio es muy complejo de un día para otro lo cual debemos acoplarnos poco a poco y adaptarlos a nuestra realidad.
6 Número mínimo y máximo de participantes :
Mínimo sería un salón de 1ro. Básico con 40 alumnos y el máximo sería todo el colegio con 500 alumnos.
7 Conocimientos previos de los participantes :
Los catedráticos deberán manejar plataformas como moodle, las cuales deberán de tener la información necesaria para el desarrollo de dicho programa.
8 Distribución de horas por semana para el participante. (elabora un cuadro resumen)
SEMANA PÚBLICO DIRIGIDO HORAS INVERTIDAS
1 PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 2 HORAS
2 ALUMNADO EN GENERAL 1 HORA
3
4 PADRES DE FAMILIA REUNIÓN GENERAL 1/2 HORA
1 HORA
9 Criterios para la aprobación de los participantes del proyecto o curso (escribir las actividades obligatorias) :
Se consideraría la plataforma que está desarrollándose de una manera eficaz cuando los catedráticos consideren que se está realizando un programa manejable y eficiente.

