
5 minute read
Escultura
Cajas vacía 2
El artista y su contexto / Jorge Oteiza
Advertisement
Ita ancipiti proemio diu atque acriter pugnatum est . Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent , alteri se , ut coeperant , in montem receperunt , alteri ad impedimenta et carros suos se contulerunt . Nam hoc toto proelio , cum ab hora septima ad vesperum pugnatum sit , aversum hostem videre nemo potuit . Ad multam noctem etiam ad impedimenta pugnatum est , quoniam pro vallo carros obiecerant et e loco superiore in nostros venientes tela coniciebant , et non nulli inter carros rotasque mataras ac tragulas subiciebant nostrosque vulnerabant . Diu cum esset pugnatum , impedimentis castrisque nostri potiti sunt.
Ita ancipiti proemio diu atque acriter pugnatum est . Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent , alteri se , ut coeperant , in montemreceperunt , alteri ad impedimenta et carros suos se contulerunt . Nam hoc toto proelio , cum ab hora septima ad vesperum pugnatum sit , aversum hostem videre nemo potuit . Ad multam noctem etiam ad impedimenta pugnatum est , quoniam pro vallo carros obiecerant et e loco superiore in nostros venientes tela coniciebant , et non nulli inter carros rotasque mataras ac tragulas subiciebant nostrosque vulnerabant . Diu cum esset pugnatum , impedimentis castrisque nostri potiti sunt . Ibi Orgetorigis filia atque unus e filiis captus est.
Jorge Oteiza trabajando en la estela para el camino de Santiago



Autor del dibujo:Alessandra Gonzales


Autor del dibujo:Joab Espinoza

ISOMETRÍAS DESDE TODOS LOS ÁNGULOS

Autor del dibujo:Sebastián Jarama
B1/
CRITERIOS COMPOSITIVOS
Observar la forma no es sólo percibir su figura o contorno, observar una forma para un arquitecto es aprender de ella. Determinar que hay elementos primigenios que la conforman, como el punto, la línea, el plano y el volumen; y, que se establecen relaciones de jerarquía, geometría, dirección y ritmo entre sus partes.
Establecer un proceso de aprendizaje que permita al estudiante abordar el tema de la composición, por supuesto que es arduo, sin embargo, el objetivo de este ejercicio es entender que existe en toda forma proyectada una intención que la organiza siguiendo criterios compositivos elementales.
Como parte de la metodología didáctica, el ejercicio plantea una aproximación en dos fases sucesivas. La primera consiste en observar el objeto-escultura elegido por la cátedra, dibujarlo en proyección isométrica y descubrir los conceptos de composición explicados en clase. En la segunda fase, los alumnos pueden modificar el objeto-escultura agregando elementos que permitan distinguir nuevas pautas de composición en él, cuidando de no cambiar la esencia de la forma original.


-ISOMETRÍAS DE PROPUESTAS INICIALES

Autor del dibujo:Joab Espinoza
Ritmo

Isometría de análisis a la escultura

IMAGEN DE CRITERIO 01 MODIFICADO
En la isometría original de la escultura, no encontrábamos ritmo por repetición,es decir, repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada considerando siempre su forma, tamaño y distancia..Por ello, para poder generar un patrón recurrente, se añadieron planos paralelos a una de las caras laterales,así se logró un ritmo secuencial,pues la figura se repite varias veces de la misma manera
Isometría de análisis a la escultura

Autor del dibujo:Joab Espinoza

Se hizo esta modificación porque la escultura original no presentaba continuidad uniforme, es decir, no tenía una semejanza en los cortes de los lados. Por eso, cambiamos los tres lados de forma ´L´ a unos que sean de igual medida y proporción al horizontal para que exista regularidad en tres planos; comprendiendo cómo se debe girar para mantener la estructura original. No se varió a los otros planos ya que tienen formas muy diferentes y al cambiarlos podrían alterar el sentido de la escultura.

Isometría de análisis a la escultura

La jerarquización es una organización en la que resaltan las figuras de diversos tamaños y formas. Los cambios realizados no afectan la forma primigenia de la maqueta,pues se opta por añadir 3 planos de forma que se crea una sucesión de rampas que sobresalen significativamente,de modo que se cumple el criterio requerido.
Isometría de análisis a la escultura

Autor del dibujo:Sebastián Jarama

Para poder reforzar la axialidad en la escultura de Oteiza, sin deformarla notablemente, decidimos mover ligeramente el punto de conexión que se encuentra en la vista horizontal para que sea simétrico con el punto de la vista de perfil. Por si esto no fuera suficiente, ampliamos el lado de perfil de la base para encontrar simetría con el lado opuesto en la vista horizontal. De esta forma, aunque la vista de perfil no sea perfectamente simétrica con la vista horizontal, por un tema de medidas, si es posible hallar axialidad entre las dos.