
2 minute read
Autobiografia Octavio Paz
Octavio Paz
Fui concebido en el distrito federal, México, el 31 de marzo de 1914, desde chico fui bastante hábil en el arte de la palabra, siendo así que a los diecisiete años publiqué mis primeros poemas en la revista Barandal. Posteriormente dirigí las revistas Taller, e Hijo pródigo. En un viaje a España contacte con intelectuales de la república española y con Pablo Neruda, contactos que me influenciaron fuertemente en mis artes poéticas.
Advertisement
Después de publicar Luna Silvestre y el poemario dedicado a la guerra civil española ¡No pasarán!, edita Raíz del hombre, Bajo tu clara sombra, Entre la piedra y la flor y A la orilla del mundo.
En 1944, con una beca Guggenheim, pase un año en Estados Unidos. En 1945 entre en el Servicio Exterior Mexicano y me fui de viaje a París. Durante este periodo me fui alejando del marxismo al entrar en contacto con varios poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos. Llegando a la década de 1950 publique cuatro libros fundamentales: Libertad bajo palabra, El laberinto de la soledad, retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o sol?, libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira. Mi obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales cabe citar Cuadrivio, Ladera este, Toponemas, Discos visual, El signo y el garabato, Mono gramático, Pasado en claro, Sombras de obras y La llama doble. Tristemente, nada es eterno, por lo cual mi deceso llegó un 19 de abril de 1998 en el distrito federal, pero me fui dejando todos mis poemas y ensayos, además de que llegue a ganar un premio nobel en literatura en 1990.

La poeta de origen estadounidense Louise Glück se hizo acreedora del Premio Nobel de Literatura, “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”, citó el comité en su Twitter, ella ha publicado 12 colecciones de poesía en total, y varios ensayos también. Los hechos se dieron el 8 de octubre del 2020, y fue anunciada en Twitter.

Literatura ▷Noticias Literatura ▷Últimas noticias sobre Literatura. (2020). CNN.
La novelista española Eva García Sáenz de Urturi, fue condecorada con el Premio Planeta, el pasado jueves 15 de octubre, por su novela titulada: “Aquitania”, quien muy conmovida le dedico su premio a las victimas de la pandemia que estamos viviendo. La novela es un thriller medieval, y hace homenaje a “El nombre de la rosa” de Humberto Eco. La obra finalista fue la novela “Un océano para llegar a ti”, de la también autora ibérica Sandra Barneda. Eva es una reconocida novelista, activa desde el 2012. Estudio en la universidad de Alicante y ha escrito varias novelas reconocidas como “La saga de los longevos”, “Pasaje a Tahití”, y “Trilogía de la Ciudad Blanca”.

Ricardo Quiroga 15 de octubre de 2020, 17:50. (2020, 16 octubre). Otorgan el Premio Planeta 2020 a Eva García
Sáenz de Urturi. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Eva-Garcia-Saenz-de-Urturi-



