1 minute read

LA PRIMERA MINISTRA DEL MOPC

La designación de Claudia Centurión como la primera mujer en liderar el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay ha generado controversia y es objeto de críticas por su vínculo con el Grupo Cartes, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia y la imparcialidad de su nombramiento.

El presidente electo, Santiago Peña, destaca el hecho de que Claudia Centurión es la representante de una nueva generación de mujeres empoderadas, no se puede ignorar que su posición en la empresa constructora Jiménez Gaona y Lima, estrechamente relacionada con el Grupo Cartes, arroja sombras sobre su idoneidad para liderar el MOPC. La compañía ha estado involucrada en escándalos de corrupción, y la decisión de Peña de elegir a alguien con lazos directos con esta firma levanta serias preocupaciones sobre posibles conflictos de interés.

Es importante señalar que Jiménez Gaona y Lima obtuvo un millonario contrato para la construcción del Hospital de Coronel Oviedo, obra que se adjudicó por una cifra astronómica de G. 151.248 millones. Resulta sospechoso que Centurión haya estado al frente de esta empresa durante el proceso de obtención del contrato y que haya firmado el acuerdo en representación del Grupo Cartes. Esto sugiere una clara conexión entre su rol en la compañía y su nombramiento como Ministra de Obras Públicas.

Notas

El hecho de que el expresidente Horacio Cartes cediera sus acciones en la constructora a sus hijos después de ser declarado "significativamente corrupto" por el Gobierno de Estados Unidos plantea serias interrogantes sobre la integridad y la independencia de la empresa y su gerente general, Claudia Centurión.

Además de estas inquietudes sobre sus vínculos con el Grupo Cartes, también es preocupante la magnitud de los proyectos pendientes que Centurión heredará del

9,5x14cm gobierno saliente, con una inversión de alrededor de 7.000 millones de dólares. ¿Está preparada para enfrentar tal responsabilidad y gestionar estas obras de manera eficiente y sin favoritismos?

Aunque el MOPC ha registrado avances bajo la gestión de Rodolfo Segovia, no podemos pasar por alto la enorme deuda existente con las empresas contratistas y los problemas de transparencia en algunas licitaciones. Estas cuestiones plantean serias dudas sobre la verdadera efectividad de las obras realizadas durante su mandato y arrojan una sombra de incertidumbre sobre el futuro del MOPC bajo el liderazgo de Claudia Centurión.