
1 minute read
EL ESTADIO 974 DE QATAR
Después de que albergara siete partidos durante la FIFA World Cup, con seis partidos de la fase de grupos y uno de octavos de final, se procedió a desmantelar el Estadio 974, el primer estadio temporal de la Copa del Mundo.
Según la BBC, los trabajadores de la construcción se trasladaron al sitio el 9 de diciembre para “sacar el estadio del modo torneo”.
La estructura fue diseñada para ser el primer estadio compatible con los estándares de la FIFA que se puede desmantelar por completo y ser reutilizado. No obstante, los expertos advierten que la sostenibilidad real del esquema depende de varios factores, incluido cuándo y dónde se reutilizará el estadio.
Stadium 974 está construido completamente con contenedores y elementos modulares de acero. Ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Hamad, tiene una capacidad de 44.089 espectadores y fue diseñado por Fenwick Iribarren Architects. El nombre del lugar, 974, hace referencia al número de contenedores utilizados en la estructura. Después del desmantelamiento del estadio, el sitio se transformará en un atractivo desarrollo inmobiliario ubicado frente al mar.
Carbon Market Watch comenta que “si bien los organizadores de la Copa Mundial 2022 han destacado la naturaleza desmontable del estadio temporal, no pudimos identificar planes específicos que muestren a dónde se transladará el estadio”.
Algunos informes apuntan a que el estadio podría enviarse a Uruguay, para sumar a la infraestructura de la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para la Copa del Mundo de 2030.
La construcción del Estadio 974 tuvo una huella total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 60% superior a la de las estructuras convencionales, debido al uso de materiales que permiten el desmontaje y montaje. Esto significa que el hecho de que el estadio tenga una huella de GEI más baja depende de cuántas veces y qué tan lejos se transporte el estadio. Si el estadio se traslada solo una vez y a un destino distante (>7000 km de transporte), la construcción de dos estructuras separadas tendría una huella de carbono más baja.
Por otro lado, la mayoría de los estadios utilizados en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, han sido diseñados para reducir su capacidad a la mitad al finalizar el torneo. Se informa que se planea retirar más de 200.000 asientos de los estadios AL Janoub, Al Thumama, Al Rayyan y Education City, más 28.000 del estadio Al Bayt y 80.000 del Lusail, aunque los planes para esta última estructura aún son inciertos. Los organizadores del evento mundial en Qatar han dicho que donarán los asientos para mejorar la infraestructura deportiva en países en desarrollo